Matèries
Documents disponibles dans cette catégorie (2)



Títol : Brujas, parteras y enfermeras : una historia de sanadoras femeninas Tipus de document : text imprès Autors : Barbara Ehrenreich, Autor ; Deirdre English, Autor Editorial : Sant Jaume Sesoliveres : Bauma Data de publicació : 2019 Nombre de pàgines : 80 p. ll. : il. Dimensions : 21 cm ISBN/ISSN/DL : 978-84-12-24055-9 Idioma : Castellà (spa) Idioma original : Anglès (eng) Matèries : Bruixes
Dones -- Història social
Dones en la medicinaParaules clau : bruixes, sanadores, avortaments, remeieres, patriarcat, salut Classificació : 305 Estudis de gènere Resum : "Ehrenreich y English analizan la enfermería desde la evolución de su ejercicio, y formulan varias etapas de los cuidados: la de las mujeres curanderas, la de las brujas, la de las comadronas, y la de las enfermeras. Plantean que la supresión de las mujeres trabajadoras de la salud y el surgimiento del dominio de los profesionales hombres, no fueron procesos “naturales”, resultantes automáticamente de los cambios en la ciencia médica. La supresión de las curanderas fue parte de un conflicto político, unido aconflictos más generales de clase y de sexo.
Concluyen que la mujer no ha sido una circunstancia pasiva en la historia de la medicina. El presente sistema (el de la enfermera como auxiliar del médico), nació y se formó en la competencia desigual entre el hombre y la mujer curandera. El profesionalismo médico no es otra cosa que la institucionalización del monopolio de la clase alta masculina.En este sentido es un enfoque de la historia de la enfermería como historia de las mujeres.
La represión atroz en el caso de la caza de brujas y la posterior subordinación de las mujeres en el sistema sanitario son una muestra de cómo los intereses económicos y políticos son capaces de desproveer de dignidad a las personas. A lo largo de la historia muchas mujeres han sido quemadas y torturadas. Unas por sus saberes y oficios femeninos y otras por protestar ante las penosas condiciones de trabajo a las que se han visto sometidas."Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3 Brujas, parteras y enfermeras : una historia de sanadoras femeninas [text imprès] / Barbara Ehrenreich, Autor ; Deirdre English, Autor . - Sant Jaume Sesoliveres : Bauma, 2019 . - 80 p. : il. ; 21 cm.
ISBN : 978-84-12-24055-9
Idioma : Castellà (spa) Idioma original : Anglès (eng)
Matèries : Bruixes
Dones -- Història social
Dones en la medicinaParaules clau : bruixes, sanadores, avortaments, remeieres, patriarcat, salut Classificació : 305 Estudis de gènere Resum : "Ehrenreich y English analizan la enfermería desde la evolución de su ejercicio, y formulan varias etapas de los cuidados: la de las mujeres curanderas, la de las brujas, la de las comadronas, y la de las enfermeras. Plantean que la supresión de las mujeres trabajadoras de la salud y el surgimiento del dominio de los profesionales hombres, no fueron procesos “naturales”, resultantes automáticamente de los cambios en la ciencia médica. La supresión de las curanderas fue parte de un conflicto político, unido aconflictos más generales de clase y de sexo.
Concluyen que la mujer no ha sido una circunstancia pasiva en la historia de la medicina. El presente sistema (el de la enfermera como auxiliar del médico), nació y se formó en la competencia desigual entre el hombre y la mujer curandera. El profesionalismo médico no es otra cosa que la institucionalización del monopolio de la clase alta masculina.En este sentido es un enfoque de la historia de la enfermería como historia de las mujeres.
La represión atroz en el caso de la caza de brujas y la posterior subordinación de las mujeres en el sistema sanitario son una muestra de cómo los intereses económicos y políticos son capaces de desproveer de dignidad a las personas. A lo largo de la historia muchas mujeres han sido quemadas y torturadas. Unas por sus saberes y oficios femeninos y otras por protestar ante las penosas condiciones de trabajo a las que se han visto sometidas."Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3 Reserva
Reservar aquest document
Exemplars(2)
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat 040504 1G.0 EHR bru Llibre Biblioteca Anarquista de l'Horta Assaig Disponible 021930 305 EHR Llibre C.E. Josep Ester Borràs Assaig Disponible
Títol : Brujas, parteras y enfermeras : una historia de sanadoras femeninas Tipus de document : text imprès Autors : Barbara Ehrenreich, Autor ; Deirdre English, Autor Editorial : Mèxic : El Rebozo Data de publicació : 2014 Nombre de pàgines : 80 p. ll. : il. Dimensions : 21 cm ISBN/ISSN/DL : 978-92-0-041160-1 Idioma : Castellà (spa) Idioma original : Anglès (eng) Matèries : Bruixes
Dones -- Història social
Dones en la medicinaParaules clau : bruixes, sanadores, avortaments, remeieres, patriarcat, salut Classificació : 305 Estudis de gènere Resum : "Ehrenreich y English analizan la enfermería desde la evolución de su ejercicio, y formulan varias etapas de los cuidados: la de las mujeres curanderas, la de las brujas, la de las comadronas, y la de las enfermeras. Plantean que la supresión de las mujeres trabajadoras de la salud y el surgimiento del dominio de los profesionales hombres, no fueron procesos “naturales”, resultantes automáticamente de los cambios en la ciencia médica. La supresión de las curanderas fue parte de un conflicto político, unido aconflictos más generales de clase y de sexo.
Concluyen que la mujer no ha sido una circunstancia pasiva en la historia de la medicina. El presente sistema (el de la enfermera como auxiliar del médico), nació y se formó en la competencia desigual entre el hombre y la mujer curandera. El profesionalismo médico no es otra cosa que la institucionalización del monopolio de la clase alta masculina.En este sentido es un enfoque de la historia de la enfermería como historia de las mujeres.
La represión atroz en el caso de la caza de brujas y la posterior subordinación de las mujeres en el sistema sanitario son una muestra de cómo los intereses económicos y políticos son capaces de desproveer de dignidad a las personas. A lo largo de la historia muchas mujeres han sido quemadas y torturadas. Unas por sus saberes y oficios femeninos y otras por protestar ante las penosas condiciones de trabajo a las que se han visto sometidas."Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5 Brujas, parteras y enfermeras : una historia de sanadoras femeninas [text imprès] / Barbara Ehrenreich, Autor ; Deirdre English, Autor . - Mèxic : El Rebozo, 2014 . - 80 p. : il. ; 21 cm.
ISBN : 978-92-0-041160-1
Idioma : Castellà (spa) Idioma original : Anglès (eng)
Matèries : Bruixes
Dones -- Història social
Dones en la medicinaParaules clau : bruixes, sanadores, avortaments, remeieres, patriarcat, salut Classificació : 305 Estudis de gènere Resum : "Ehrenreich y English analizan la enfermería desde la evolución de su ejercicio, y formulan varias etapas de los cuidados: la de las mujeres curanderas, la de las brujas, la de las comadronas, y la de las enfermeras. Plantean que la supresión de las mujeres trabajadoras de la salud y el surgimiento del dominio de los profesionales hombres, no fueron procesos “naturales”, resultantes automáticamente de los cambios en la ciencia médica. La supresión de las curanderas fue parte de un conflicto político, unido aconflictos más generales de clase y de sexo.
Concluyen que la mujer no ha sido una circunstancia pasiva en la historia de la medicina. El presente sistema (el de la enfermera como auxiliar del médico), nació y se formó en la competencia desigual entre el hombre y la mujer curandera. El profesionalismo médico no es otra cosa que la institucionalización del monopolio de la clase alta masculina.En este sentido es un enfoque de la historia de la enfermería como historia de las mujeres.
La represión atroz en el caso de la caza de brujas y la posterior subordinación de las mujeres en el sistema sanitario son una muestra de cómo los intereses económicos y políticos son capaces de desproveer de dignidad a las personas. A lo largo de la historia muchas mujeres han sido quemadas y torturadas. Unas por sus saberes y oficios femeninos y otras por protestar ante las penosas condiciones de trabajo a las que se han visto sometidas."Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5 Exemplars(1)
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat 170219 FEM/EHR/bru Llibre Biblioteca Libertaria Ferrer i Guardia Dones. Feminisme. Genere. Patriarcat. Diversitat sexual Exclòs de préstec