Títol : |
El Eje del mal es heterosexual : figuraciones, movimientos y prácticas feministas queer |
Tipus de document : |
text imprès |
Autors : |
Grupo de Trabajo Queer, Autor |
Editorial : |
Madrid : Traficantes de Sueños |
Data de publicació : |
2005 |
Col·lecció : |
Movimiento núm. 8 |
Nombre de pàgines : |
181 p. |
ll. : |
il. |
Dimensions : |
25 cm |
ISBN/ISSN/DL : |
978-84-96453-04-3 |
Nota general : |
Llicència creative commons |
Idioma : |
Castellà (spa) |
Matèries : |
Estudis lesbians i gais Homofòbia Homosexualitat Lesbofòbia LGTB -- Fòbies Moviments socials Teoria queer Transfòbia VIH-SIDA -- Prevenció
|
Paraules clau : |
Fondona,Heterosexualidad, homosexualidad, identidad, queer, hermafroditas, transexualidad, homofobia, lesbianismo negro, género, feminismo, cuerpos |
Classificació : |
396 Feminisme |
Resum : |
El eje del mal es heterosexual versa sobre movimientos, prácticas y figuraciones queer contextualizándolos dentro del contexto peninsular y europeo.Este libro surgió de una serie de encuentros donde problematizamos tanto el concepto como las teorías y prácticas queer, y analizamos sus relaciones, acuerdos y desacuerdos con otros movimientos feministas, okupas y de gais y lesbianas. Este libro es deudor de esas discusiones y de una particular visión de lo político: queríamos reclamar lo trans y lo inter de lo queer; queríamos hablar de las complejidades y contradicciones de las identidades múltiples; queríamos discutir las conexiones constitutivas de las diferentes opresiones; queríaos, también, hacer un texto que rompiera con el referente estadounidense y tuviera diferentes voces y tonos.Este híbrido, surgió del hartazgo del que, como señala Bárbara Smith, la transfobia, la lesbofobia y la homofobia sean las últimas opresiones en ser mencionadas, cuestiones poco serias que distraen de la lucha contra los "enemigos principales" y fragmentan a la "izquierdqa"; al tiempo que se acuasa a los moviminetos queer de ser particularistas e interesarse solo por "lo meramente cultural", lo "estético", lo "teatral" de la sexualidad. Ello nos ha llevado a reflexionar sobre cómo se construyen los consensos y las multitudes en los colectivos o moviminetos sociales, sobre la base de posponer, desdibujar o incluso elimar determinadas demandas de la agenda como "secundarias" o "particulares".Este libro surge también del rechazo a la dicotomía personal/político y al establecimiento de un determinado espacio político como el único desde el que reclamar resistencia. Porque, para muchas personas, lo quieran o no, sus propios cuerpos abyectos ya son "política", cotidianos coampos de batalla susceptibles de ser interpelados violentamente y a su vez cuerpos-resistencia que cortocicuitan las normatividades |
Nota de contingut : |
Bibliografia
Glossari "The Murk Manual" (El manual tenebroso) Cómo comprender la escritura médica sobre Intersexuales
Fragments d'una entrevista a col·lectius de la dècada de 1990
|
Permalink : |
http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1 |
El Eje del mal es heterosexual : figuraciones, movimientos y prácticas feministas queer [text imprès] / Grupo de Trabajo Queer, Autor . - Madrid : Traficantes de Sueños, 2005 . - 181 p. : il. ; 25 cm. - ( Movimiento; 8) . ISBN : 978-84-96453-04-3 Llicència creative commons Idioma : Castellà ( spa)
Matèries : |
Estudis lesbians i gais Homofòbia Homosexualitat Lesbofòbia LGTB -- Fòbies Moviments socials Teoria queer Transfòbia VIH-SIDA -- Prevenció
|
Paraules clau : |
Fondona,Heterosexualidad, homosexualidad, identidad, queer, hermafroditas, transexualidad, homofobia, lesbianismo negro, género, feminismo, cuerpos |
Classificació : |
396 Feminisme |
Resum : |
El eje del mal es heterosexual versa sobre movimientos, prácticas y figuraciones queer contextualizándolos dentro del contexto peninsular y europeo.Este libro surgió de una serie de encuentros donde problematizamos tanto el concepto como las teorías y prácticas queer, y analizamos sus relaciones, acuerdos y desacuerdos con otros movimientos feministas, okupas y de gais y lesbianas. Este libro es deudor de esas discusiones y de una particular visión de lo político: queríamos reclamar lo trans y lo inter de lo queer; queríamos hablar de las complejidades y contradicciones de las identidades múltiples; queríamos discutir las conexiones constitutivas de las diferentes opresiones; queríaos, también, hacer un texto que rompiera con el referente estadounidense y tuviera diferentes voces y tonos.Este híbrido, surgió del hartazgo del que, como señala Bárbara Smith, la transfobia, la lesbofobia y la homofobia sean las últimas opresiones en ser mencionadas, cuestiones poco serias que distraen de la lucha contra los "enemigos principales" y fragmentan a la "izquierdqa"; al tiempo que se acuasa a los moviminetos queer de ser particularistas e interesarse solo por "lo meramente cultural", lo "estético", lo "teatral" de la sexualidad. Ello nos ha llevado a reflexionar sobre cómo se construyen los consensos y las multitudes en los colectivos o moviminetos sociales, sobre la base de posponer, desdibujar o incluso elimar determinadas demandas de la agenda como "secundarias" o "particulares".Este libro surge también del rechazo a la dicotomía personal/político y al establecimiento de un determinado espacio político como el único desde el que reclamar resistencia. Porque, para muchas personas, lo quieran o no, sus propios cuerpos abyectos ya son "política", cotidianos coampos de batalla susceptibles de ser interpelados violentamente y a su vez cuerpos-resistencia que cortocicuitan las normatividades |
Nota de contingut : |
Bibliografia
Glossari "The Murk Manual" (El manual tenebroso) Cómo comprender la escritura médica sobre Intersexuales
Fragments d'una entrevista a col·lectius de la dècada de 1990
|
Permalink : |
http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1 |
|  |