Títol : |
La Ciencia en nuestro tiempo |
Tipus de document : |
text imprès |
Autors : |
J. D. (John Desmond) Bernal (1901-1971), Autor ; Eli de Gortari (1918-1991), Traductor |
Menció d'edició : |
2ª ed. |
Editorial : |
Mèxic : Nueva Imagen |
Data de publicació : |
1979 |
Nombre de pàgines : |
534 p. |
ll. : |
il. |
Dimensions : |
20 cm |
ISBN/ISSN/DL : |
978-968-429-101-0 |
Nota general : |
Tít. orig.: Science in history |
Idioma : |
Castellà (spa) Idioma original : Anglès (eng) |
Matèries : |
Ciència Ciència -- Història Ciència -- Metodologia Filosofia i ciència
|
Paraules clau : |
ciència, història de la ciència, física, biologia, ciències socials |
Classificació : |
5 Ciències pures i naturals |
Resum : |
J. D. Bernal, (John Desmond Bernal, 1901-1971) científico irlandés, su padre era de origen sefardita. Tras realizar estudios en la Universidad de Cambridge y licenciarse en matemáticas y ciencias en 1922, se especializó más tarde en ciencias naturales. En 1924 determinó la estructura molecular del grafito. Profesor de física en la Universidad de Londres. Destacado por su obra pionera de la Cristalografía de rayos X. Fue premiado con la Royal Medal de la Royal Society y con el premio Lenin de la Paz en 1953 “por sus labores internacionalistas”.
Su vida política fue muy activa, sobre todo en los años 30. Abandonó el Partido Comunista de Gran Bretaña en 1933. (De acuerdo con algunos de sus biógrafos, no se salió del partido, sino que perdió su carné de militancia y nunca se acordó de renovarlo. Había sido militante en las filas comunistas desde 1923). En 1939 publicó el libro "La función social de la ciencia", posiblemente el primer texto referente a sociología de la ciencia.
Tuvo un destacado papel en la preparación logística del desembarco aliado en Normandía durante la Segunda Guerra Mundial (él mismo desembarcó en las playas de la invasión) al idear un sistema de muelles de descarga prefabricados y transportables.
Según sus biógrafos, su ideología comunista supuso que nunca se le otorgara el Premio Nobel, aún a pesar de que varios de sus discípulos y compañeros de investigación fueron laureados. |
Permalink : |
http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2 |
La Ciencia en nuestro tiempo [text imprès] / J. D. (John Desmond) Bernal (1901-1971), Autor ; Eli de Gortari (1918-1991), Traductor . - 2ª ed. . - Mèxic : Nueva Imagen, 1979 . - 534 p. : il. ; 20 cm. ISBN : 978-968-429-101-0 Tít. orig.: Science in history Idioma : Castellà ( spa) Idioma original : Anglès ( eng)
Matèries : |
Ciència Ciència -- Història Ciència -- Metodologia Filosofia i ciència
|
Paraules clau : |
ciència, història de la ciència, física, biologia, ciències socials |
Classificació : |
5 Ciències pures i naturals |
Resum : |
J. D. Bernal, (John Desmond Bernal, 1901-1971) científico irlandés, su padre era de origen sefardita. Tras realizar estudios en la Universidad de Cambridge y licenciarse en matemáticas y ciencias en 1922, se especializó más tarde en ciencias naturales. En 1924 determinó la estructura molecular del grafito. Profesor de física en la Universidad de Londres. Destacado por su obra pionera de la Cristalografía de rayos X. Fue premiado con la Royal Medal de la Royal Society y con el premio Lenin de la Paz en 1953 “por sus labores internacionalistas”.
Su vida política fue muy activa, sobre todo en los años 30. Abandonó el Partido Comunista de Gran Bretaña en 1933. (De acuerdo con algunos de sus biógrafos, no se salió del partido, sino que perdió su carné de militancia y nunca se acordó de renovarlo. Había sido militante en las filas comunistas desde 1923). En 1939 publicó el libro "La función social de la ciencia", posiblemente el primer texto referente a sociología de la ciencia.
Tuvo un destacado papel en la preparación logística del desembarco aliado en Normandía durante la Segunda Guerra Mundial (él mismo desembarcó en las playas de la invasión) al idear un sistema de muelles de descarga prefabricados y transportables.
Según sus biógrafos, su ideología comunista supuso que nunca se le otorgara el Premio Nobel, aún a pesar de que varios de sus discípulos y compañeros de investigación fueron laureados. |
Permalink : |
http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2 |
|  |