Títol : |
Transgenerismos : una experiencia transexual desde la perspectiva antropológica |
Tipus de document : |
text imprès |
Autors : |
Norma Mejía (1944-) |
Editorial : |
Manresa : Bellaterra |
Data de publicació : |
2006 |
Col·lecció : |
Serie General Universitaria núm. 56 |
Nombre de pàgines : |
373 p. |
Dimensions : |
22 cm |
ISBN/ISSN/DL : |
978-84-7290-320-3 |
Matèries : |
Antropologia Transgènere Transsexualitat
|
Resum : |
Aunque probablemente siempre ha habido transexuales, la transexualidad, tal como la conocemos hoy en día (es decir, con hormonas sexuales sintéticas y cirugía de reasignación sexual), nació para el gran público de nuestra época con el espectacular regreso de Christine Jorgensen a América después de su proceso transexualizador en Dinamarca, en 1952. Norma Mejía tenía entonces 8 años y la vaga impresión, que pronto se convirtió en certeza, de que la noticia la afectaba íntimamente. Con el paso del tiempo, ha estado en contacto con la transexualidad en varios países y desde diferentes puntos de vista: desde la represión y desde la aceptación de su propia transexualidad, como cliente de prostitutas transexuales y como prostituta transexual, como abogada de transexuales y como militante de un colectivo transexual, como novelista transexual y como estudiosa de la transexualidad desde la antropología. En este libro cuenta y analiza lo que ha visto y lo que ha vivido a través del prisma de la etnografía extrema, en la cual se funden el objeto y el sujeto, la visión etic y la emic, y la persona que observa forma parte del grupo observado. |
Nota de contingut : |
Bibliografia |
Permalink : |
http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2 |
Transgenerismos : una experiencia transexual desde la perspectiva antropológica [text imprès] / Norma Mejía (1944-) . - Manresa : Bellaterra, 2006 . - 373 p. ; 22 cm. - ( Serie General Universitaria; 56) . ISBN : 978-84-7290-320-3
Matèries : |
Antropologia Transgènere Transsexualitat
|
Resum : |
Aunque probablemente siempre ha habido transexuales, la transexualidad, tal como la conocemos hoy en día (es decir, con hormonas sexuales sintéticas y cirugía de reasignación sexual), nació para el gran público de nuestra época con el espectacular regreso de Christine Jorgensen a América después de su proceso transexualizador en Dinamarca, en 1952. Norma Mejía tenía entonces 8 años y la vaga impresión, que pronto se convirtió en certeza, de que la noticia la afectaba íntimamente. Con el paso del tiempo, ha estado en contacto con la transexualidad en varios países y desde diferentes puntos de vista: desde la represión y desde la aceptación de su propia transexualidad, como cliente de prostitutas transexuales y como prostituta transexual, como abogada de transexuales y como militante de un colectivo transexual, como novelista transexual y como estudiosa de la transexualidad desde la antropología. En este libro cuenta y analiza lo que ha visto y lo que ha vivido a través del prisma de la etnografía extrema, en la cual se funden el objeto y el sujeto, la visión etic y la emic, y la persona que observa forma parte del grupo observado. |
Nota de contingut : |
Bibliografia |
Permalink : |
http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2 |
|  |