Títol : |
El Discurso de la servidumbre voluntaria |
Altre títol : |
La Boétie y la cuestión de lo político / El "Contra Uno" de Etienne de La Boétie |
Tipus de document : |
text imprès |
Autors : |
Estienne de La Boétie (1530-1563), Autor ; Pierre Clastres (1934-1977), Autor ; Claude Lefort, Autor ; Pierre Leroux (1797-1871), Autor ; Antoni Vicens, Traductor |
Editorial : |
Barcelona : Tusquets |
Data de publicació : |
1980 |
Col·lecció : |
Acracia núm. 31 |
Nombre de pàgines : |
195 p. |
Dimensions : |
18 cm |
ISBN/ISSN/DL : |
978-84-7223-731-5 |
Idioma : |
Castellà (spa) Idioma original : Francès (fre) |
Matèries : |
Autoritarisme Ciències polítiques -- Obres anteriors a 1800 Esclavitud Llibertat
|
Classificació : |
321.1 Orígens de govern. Formes de govern |
Resum : |
El discurso de la servidumbre voluntaria o El Contra Uno (1548) de Etienne de La Boétie (1530-1563), pese a los cuatro siglos que nos separan de él, sigue siendo hoy una obra por descubrir y, en particular, por leer a la luz del conocimiento que ahora podemos tener de otros tipos de dominación, declaradas o encubiertas.
Lejos de ser un panfleto, el texto de La Boétie formula la más enigmática de las preguntas, aquélla que, aún hoy, nos resistimos a plantearnos: ¿por qué los hombres luchan por su servidumbre como si se tratara de su salvación?. Con esta pregunta, La Boétie, anticipándose en cuatro siglos, inaugura la crítica de la dominación.
Descubrir a La Boétie y su Discurso es, pues, intentar desvelar qué urde y encubre en realidad el aparato de la política y cuestionar aquellas verdades ideológicas que, desde hace más de un siglo, vienen afianzándose en el mundo como "proyecto de libertad".
El Discurso de la servidumbre voluntaria fue, a lo largo de su historia y en razón de su naturaleza misma que, aparentemente, sólo interroga, sin dar respuesta alguna-, utilizado y manipulado, según los intereses de sectas religiosas (como los primeros en aprovecharlo, los partidos de la Reforma), grupos revolucionarios y partidos políticos. Escrito en latín, traducido al francés antiguo por Montaigne, adaptado más tarde al francés moderno y publicado en distintas y múltiples ediciones, sufrió todas las posibles "traiciones", o negligencias, que permiten las distintas tendencias ideológicas de sus traductores, adaptadores, editores y divulgadores.
Pierre Clastres y Claude Lefort han procurado, con esta edición -volviendo a la primera, realizada por Montaigne e incluida en su propia obra, en 1580- arrancar el Discurso de su desconocimiento, desentrañar malentendidos y dar cuenta de él refiriéndolo únicamente a su lectura y relectura atentas, despejando así el terreno para facilitar al lector su acceso en toda la asombrosa fuerza y actualidad de su temible y temida pregunta: ¿por qué preferimos servir a cualquier poder (amo, tirano, partido, Estado, etc.) a ser responsables y libres? Así las cosas, descubrir a La Boétie y comprender su Discurso, ¿no es acaso interrogarse sobre nuestro presente? (Pàgina 4 de la coberta) |
Nota de contingut : |
La Boétie y la cuestión de lo político, de Pierre Clastres i Claude Lefort; El "Contra Uno" de La Boétie de Pierre Leroux. |
Permalink : |
http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2 |
El Discurso de la servidumbre voluntaria ; La Boétie y la cuestión de lo político / El "Contra Uno" de Etienne de La Boétie [text imprès] / Estienne de La Boétie (1530-1563), Autor ; Pierre Clastres (1934-1977), Autor ; Claude Lefort, Autor ; Pierre Leroux (1797-1871), Autor ; Antoni Vicens, Traductor . - Barcelona : Tusquets, 1980 . - 195 p. ; 18 cm. - ( Acracia; 31) . ISBN : 978-84-7223-731-5 Idioma : Castellà ( spa) Idioma original : Francès ( fre)
Matèries : |
Autoritarisme Ciències polítiques -- Obres anteriors a 1800 Esclavitud Llibertat
|
Classificació : |
321.1 Orígens de govern. Formes de govern |
Resum : |
El discurso de la servidumbre voluntaria o El Contra Uno (1548) de Etienne de La Boétie (1530-1563), pese a los cuatro siglos que nos separan de él, sigue siendo hoy una obra por descubrir y, en particular, por leer a la luz del conocimiento que ahora podemos tener de otros tipos de dominación, declaradas o encubiertas.
Lejos de ser un panfleto, el texto de La Boétie formula la más enigmática de las preguntas, aquélla que, aún hoy, nos resistimos a plantearnos: ¿por qué los hombres luchan por su servidumbre como si se tratara de su salvación?. Con esta pregunta, La Boétie, anticipándose en cuatro siglos, inaugura la crítica de la dominación.
Descubrir a La Boétie y su Discurso es, pues, intentar desvelar qué urde y encubre en realidad el aparato de la política y cuestionar aquellas verdades ideológicas que, desde hace más de un siglo, vienen afianzándose en el mundo como "proyecto de libertad".
El Discurso de la servidumbre voluntaria fue, a lo largo de su historia y en razón de su naturaleza misma que, aparentemente, sólo interroga, sin dar respuesta alguna-, utilizado y manipulado, según los intereses de sectas religiosas (como los primeros en aprovecharlo, los partidos de la Reforma), grupos revolucionarios y partidos políticos. Escrito en latín, traducido al francés antiguo por Montaigne, adaptado más tarde al francés moderno y publicado en distintas y múltiples ediciones, sufrió todas las posibles "traiciones", o negligencias, que permiten las distintas tendencias ideológicas de sus traductores, adaptadores, editores y divulgadores.
Pierre Clastres y Claude Lefort han procurado, con esta edición -volviendo a la primera, realizada por Montaigne e incluida en su propia obra, en 1580- arrancar el Discurso de su desconocimiento, desentrañar malentendidos y dar cuenta de él refiriéndolo únicamente a su lectura y relectura atentas, despejando así el terreno para facilitar al lector su acceso en toda la asombrosa fuerza y actualidad de su temible y temida pregunta: ¿por qué preferimos servir a cualquier poder (amo, tirano, partido, Estado, etc.) a ser responsables y libres? Así las cosas, descubrir a La Boétie y comprender su Discurso, ¿no es acaso interrogarse sobre nuestro presente? (Pàgina 4 de la coberta) |
Nota de contingut : |
La Boétie y la cuestión de lo político, de Pierre Clastres i Claude Lefort; El "Contra Uno" de La Boétie de Pierre Leroux. |
Permalink : |
http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2 |
|  |