Títol : |
La Novela de dos centavos |
Tipus de document : |
text imprès |
Autors : |
Bertolt Brecht (1898-1956), Autor ; Jorge C. Lehmann, Traductor |
Menció d'edició : |
3a |
Editorial : |
Buenos Aires : Compañía General Fabril |
Data de publicació : |
1955 |
Nombre de pàgines : |
338p. |
Dimensions : |
20 cm |
Idioma : |
Castellà (spa) Idioma original : Alemany (ger) |
Matèries : |
Novel·la alemanya -- S. XX
|
Resum : |
"La novela se centra en Londres, en la época de entre guerras de Bóer, una colonia de Gran Bretaña que intentaba independizarse, e Inglaterra, un país en pleno auge imperialista con una burguesía que busca todos los resquicios posibles de los cuales sacar dinero.
Durante toda la obra toda relación personal es medida por las ganancias que el personaje puede sacar de las mismas y, las que no son desde un principio desarrolladas de esa manera, rápidamente son ganadas por el odio o la envidia.
Así encontramos personajes que viven de generar lisiados que sirvan para pedir limosnas, cadenas de tiendas que explotan a sus trabajadores y obtienen sus mercancías del hampa, Bancos sin escrúpulos que realizan alianzas con cualquiera con tal de obtener dinero, compradores de barcos destartalados que los venden a precios exorbitantes al Estado, entre otros interlocutores.
Durante todo el proceso de conocimiento de estos protagonistas, las alianzas, los engaños y la búsqueda de sacar el mayor reito económico generan diferentes relaciones sociales entre ellos.
El cierre del libro es una gran alegoría de lo que Brecht critica y su propia justificación. Un texto que todos deberíamos leer." |
Permalink : |
http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2 |
La Novela de dos centavos [text imprès] / Bertolt Brecht (1898-1956), Autor ; Jorge C. Lehmann, Traductor . - 3a . - Buenos Aires : Compañía General Fabril, 1955 . - 338p. ; 20 cm. Idioma : Castellà ( spa) Idioma original : Alemany ( ger)
Matèries : |
Novel·la alemanya -- S. XX
|
Resum : |
"La novela se centra en Londres, en la época de entre guerras de Bóer, una colonia de Gran Bretaña que intentaba independizarse, e Inglaterra, un país en pleno auge imperialista con una burguesía que busca todos los resquicios posibles de los cuales sacar dinero.
Durante toda la obra toda relación personal es medida por las ganancias que el personaje puede sacar de las mismas y, las que no son desde un principio desarrolladas de esa manera, rápidamente son ganadas por el odio o la envidia.
Así encontramos personajes que viven de generar lisiados que sirvan para pedir limosnas, cadenas de tiendas que explotan a sus trabajadores y obtienen sus mercancías del hampa, Bancos sin escrúpulos que realizan alianzas con cualquiera con tal de obtener dinero, compradores de barcos destartalados que los venden a precios exorbitantes al Estado, entre otros interlocutores.
Durante todo el proceso de conocimiento de estos protagonistas, las alianzas, los engaños y la búsqueda de sacar el mayor reito económico generan diferentes relaciones sociales entre ellos.
El cierre del libro es una gran alegoría de lo que Brecht critica y su propia justificación. Un texto que todos deberíamos leer." |
Permalink : |
http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2 |
|  |