Títol : |
De donde son los cantantes |
Tipus de document : |
text imprès |
Autors : |
Severo Sarduy (1937-1993), Autor |
Editorial : |
Barcelona : Seix Barral |
Data de publicació : |
1967 |
Col·lecció : |
Nueva Narrativa Hispánica |
Nombre de pàgines : |
153 p. |
ISBN/ISSN/DL : |
978-84-322-1385-4 |
Nota general : |
Severo Sarduy (1937-1993) http://es.wikipedia.org/wiki/Severo_Sarduy |
Idioma : |
Castellà (spa) |
Matèries : |
Novel·la cubana -- S. XX
|
Resum : |
Esta es la segunda novela de Severo Sarduy (1967), supuso el inicio de la etapa de más plena madurez del escritor y el despliegue total de elementos y recursos expresivos que configuraron uno de los mundos más personales, creativos y poéticos de la narrativa contemporánea en lengua castellana. Como escribe Roland Barthes en el revelador ensayo que precede, a modo de prólogo, a la presente edición: "Cubanas, chinas, españolas, católicas, drogadas, teatrales, paganas, cirulando desde las carabelas a los self-services y de un sexo a otro, las criaturas de Sarduy van y vienen a través de un cristal de un parloteo depurado que le "pasan" al autor, demostrando así que no hay tal cristal, que no hay nada que ver detrás del lenguaje (...) El texto de Severo Sarduy posee todos los adjetivos que forman el léxico del valor literario: es un texto brillante, ágil, sensible, divertido, inventivo, sorprendente y sin embargo claro, y hasta cultural, y constantemente afectuoso". |
Nota de contingut : |
De dónde son los cantantes (1967) presenta una estructura tripartita (tres fábulas); en cada una de estas partes intervienen tres personajes que van desenrollando tres aspectos de la cultura cubana (lo africano, lo chino y lo español) hasta conseguir mostrar una visión de La Habana disgregada a nivel identitario. El texto también incluye un poema que funciona como epitafio y diez escenas dramáticas en verso. Severo Sarduy afirmó sobre esta obra que había intentado hacer un "colage hacia adentro". El estilo y tono de esta novela es fuertemente paródico, carnavalesco, abundan los neobarroquismos y la subversión permanente del lenguaje. |
Permalink : |
http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2 |
De donde son los cantantes [text imprès] / Severo Sarduy (1937-1993), Autor . - Barcelona : Seix Barral, 1967 . - 153 p.. - ( Nueva Narrativa Hispánica) . ISBN : 978-84-322-1385-4 Severo Sarduy (1937-1993) http://es.wikipedia.org/wiki/Severo_Sarduy Idioma : Castellà ( spa)
Matèries : |
Novel·la cubana -- S. XX
|
Resum : |
Esta es la segunda novela de Severo Sarduy (1967), supuso el inicio de la etapa de más plena madurez del escritor y el despliegue total de elementos y recursos expresivos que configuraron uno de los mundos más personales, creativos y poéticos de la narrativa contemporánea en lengua castellana. Como escribe Roland Barthes en el revelador ensayo que precede, a modo de prólogo, a la presente edición: "Cubanas, chinas, españolas, católicas, drogadas, teatrales, paganas, cirulando desde las carabelas a los self-services y de un sexo a otro, las criaturas de Sarduy van y vienen a través de un cristal de un parloteo depurado que le "pasan" al autor, demostrando así que no hay tal cristal, que no hay nada que ver detrás del lenguaje (...) El texto de Severo Sarduy posee todos los adjetivos que forman el léxico del valor literario: es un texto brillante, ágil, sensible, divertido, inventivo, sorprendente y sin embargo claro, y hasta cultural, y constantemente afectuoso". |
Nota de contingut : |
De dónde son los cantantes (1967) presenta una estructura tripartita (tres fábulas); en cada una de estas partes intervienen tres personajes que van desenrollando tres aspectos de la cultura cubana (lo africano, lo chino y lo español) hasta conseguir mostrar una visión de La Habana disgregada a nivel identitario. El texto también incluye un poema que funciona como epitafio y diez escenas dramáticas en verso. Severo Sarduy afirmó sobre esta obra que había intentado hacer un "colage hacia adentro". El estilo y tono de esta novela es fuertemente paródico, carnavalesco, abundan los neobarroquismos y la subversión permanente del lenguaje. |
Permalink : |
http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2 |
|  |