Títol : |
Moisa y el mundo de la razón |
Tipus de document : |
text imprès |
Autors : |
Tennessee Williams (1911-1983), Autor |
Editorial : |
Barcelona : Luis de Caralt |
Data de publicació : |
1978 |
Nombre de pàgines : |
197 p. |
ISBN/ISSN/DL : |
978-84-217-2528-3 |
Nota general : |
http://es.wikipedia.org/wiki/Tennessee_Williams |
Idioma : |
Castellà (spa) |
Matèries : |
Novel·la
|
Resum : |
Tres personajes forman el entramado de la novela que gira en torno a los temas a que Tennessee nos tiene habituados: la necesidad de amar. Moisa, fracasada como pintora, con una gran frustración emocional. El Narrador, tras el que se esconde Williams, es un escritor obsesionado por la fama y el dinero. Lance, es el que mantiene unidos a Moisa y el Narrador. Ante su muerte se revelan la vida de ellos dos con una inmensa carga de frustración. La ternura, el hastío, la violencia, el renacer del deseo se muestran con gran dominio.
Pero lo que resulta más curioso es que en la figura del Narrador se vierte toda la psicología emocional del propio Williams. Hay algunos pasajes que después aparecerá en las Memorias. Terminan por ser unas Memorias, crípticas. |
Nota de contingut : |
La reciente publicación de las "Memorias" de Tennesse Williams ha reactualizado la obra de un escritor que, en los años 50, constituyó el elemento de provocación más violento contra los esquemas de vida y de pensamiento de una sociedad autocomplacida tras sus recientes éxitos bélicos. Obras como "Un tranvia llamado deseo", "La gata sobre el tejado de zinc caliente", o "El zoo de cristal", fueron un auténtico revulsivo, con toda su carga de reivindicación erótica, con el mensaje irritante apenas oculto bajo una carga metafórica que encubría el patetismo de una irregularidad sexual perfectamente asumida. T. W. fue un autor mimado, exaltado en la misma medida en que luego pretendió olvidársele. La publicación de "Moisa y el mundo de la razón", supone la reactualización nada sorprendente por otra parte, de una de las figuras máximas de las letras norteamericanas de este siglo. Tres personajes: Moisa, fracasada como pintora, sentimentalmente frustrada; el narrador, empeñado en ganar fama y dinero como escritor; y Lance, el hombre cuya capacidad pasional les mantiene unidos y a cuya muerte se revelan sus vidas respectivamente con toda su inmensa carga de patética frustración. El tema central de esta novela es, como en gran parte de su obra teatral, la necesidad de amar. En la larga noche de Greenwich Village, en la fiesta que Moisa ofrece a sus amigos para anunciar su "retirada de la razón", se ponen al descubierto la inocencia, la ternura, la inmensa y agobiante fatiga sensual de unos seres que pierden y recobran su inocencia en un juego de facetas minuciosamente aristadas -la ternura, el hastío, la violencia, el renacer del deseo- que Tennessee Williams domina con absoluta genialidad. |
Permalink : |
http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2 |
Moisa y el mundo de la razón [text imprès] / Tennessee Williams (1911-1983), Autor . - Barcelona : Luis de Caralt, 1978 . - 197 p. ISBN : 978-84-217-2528-3 http://es.wikipedia.org/wiki/Tennessee_Williams Idioma : Castellà ( spa)
Matèries : |
Novel·la
|
Resum : |
Tres personajes forman el entramado de la novela que gira en torno a los temas a que Tennessee nos tiene habituados: la necesidad de amar. Moisa, fracasada como pintora, con una gran frustración emocional. El Narrador, tras el que se esconde Williams, es un escritor obsesionado por la fama y el dinero. Lance, es el que mantiene unidos a Moisa y el Narrador. Ante su muerte se revelan la vida de ellos dos con una inmensa carga de frustración. La ternura, el hastío, la violencia, el renacer del deseo se muestran con gran dominio.
Pero lo que resulta más curioso es que en la figura del Narrador se vierte toda la psicología emocional del propio Williams. Hay algunos pasajes que después aparecerá en las Memorias. Terminan por ser unas Memorias, crípticas. |
Nota de contingut : |
La reciente publicación de las "Memorias" de Tennesse Williams ha reactualizado la obra de un escritor que, en los años 50, constituyó el elemento de provocación más violento contra los esquemas de vida y de pensamiento de una sociedad autocomplacida tras sus recientes éxitos bélicos. Obras como "Un tranvia llamado deseo", "La gata sobre el tejado de zinc caliente", o "El zoo de cristal", fueron un auténtico revulsivo, con toda su carga de reivindicación erótica, con el mensaje irritante apenas oculto bajo una carga metafórica que encubría el patetismo de una irregularidad sexual perfectamente asumida. T. W. fue un autor mimado, exaltado en la misma medida en que luego pretendió olvidársele. La publicación de "Moisa y el mundo de la razón", supone la reactualización nada sorprendente por otra parte, de una de las figuras máximas de las letras norteamericanas de este siglo. Tres personajes: Moisa, fracasada como pintora, sentimentalmente frustrada; el narrador, empeñado en ganar fama y dinero como escritor; y Lance, el hombre cuya capacidad pasional les mantiene unidos y a cuya muerte se revelan sus vidas respectivamente con toda su inmensa carga de patética frustración. El tema central de esta novela es, como en gran parte de su obra teatral, la necesidad de amar. En la larga noche de Greenwich Village, en la fiesta que Moisa ofrece a sus amigos para anunciar su "retirada de la razón", se ponen al descubierto la inocencia, la ternura, la inmensa y agobiante fatiga sensual de unos seres que pierden y recobran su inocencia en un juego de facetas minuciosamente aristadas -la ternura, el hastío, la violencia, el renacer del deseo- que Tennessee Williams domina con absoluta genialidad. |
Permalink : |
http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2 |
|  |