Títol : |
El salvaje interior y la mujer barbuda |
Tipus de document : |
text imprès |
Autors : |
Pilar Pedraza, Autor |
Editorial : |
Madrid : Antipersona |
Data de publicació : |
2019 |
Nombre de pàgines : |
92 |
Dimensions : |
18x13 |
ISBN/ISSN/DL : |
978-84-09-08580-4 |
Idioma : |
Castellà (spa) |
Matèries : |
Dones Identitat sexual Teatre
|
Resum : |
A finales del siglo XIX, los teatros de las grandes capitales europeas y los circos que recorrían las provincias acogieron uno de los espectáculos más sobrecogedores y sorprendentes que se habían visto nunca. Cada noche el público asistía a una función asombrosa que incluía a mujeres barbudas, hermanos siameses, hombres de fuerza extraordinaria y seres con cuerpos extraños y deformes. Sin embargo, en realidad los espectáculos de prodigios y monstruos no eran tan novedosos. La utilización de personas aquejadas de deformidades y enfermedades desconocidas para la diversión del público y las élites se remontaba a mucho antes, con los bufones que los nobles y reyes tenían en sus cortes. Con ellos, y con las historias de los niños que vivían en los bosques y las leyendas de hombres que vivían al margen de la civilización, la cultura europea había creado la figura del salvaje interior, del diferente al que se podía humillar y perseguir porque se situaba fuera de los límites de lo humano. Una construcción del otro que servirá después para justificar el saqueo y el genocidio de la población de las colonias, pero también el maltrato y la explotación de todo aquel que desafiaba el orden social con su aspecto o comportamiento. |
Permalink : |
http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3 |
El salvaje interior y la mujer barbuda [text imprès] / Pilar Pedraza, Autor . - Madrid : Antipersona, 2019 . - 92 ; 18x13. ISBN : 978-84-09-08580-4 Idioma : Castellà ( spa)
Matèries : |
Dones Identitat sexual Teatre
|
Resum : |
A finales del siglo XIX, los teatros de las grandes capitales europeas y los circos que recorrían las provincias acogieron uno de los espectáculos más sobrecogedores y sorprendentes que se habían visto nunca. Cada noche el público asistía a una función asombrosa que incluía a mujeres barbudas, hermanos siameses, hombres de fuerza extraordinaria y seres con cuerpos extraños y deformes. Sin embargo, en realidad los espectáculos de prodigios y monstruos no eran tan novedosos. La utilización de personas aquejadas de deformidades y enfermedades desconocidas para la diversión del público y las élites se remontaba a mucho antes, con los bufones que los nobles y reyes tenían en sus cortes. Con ellos, y con las historias de los niños que vivían en los bosques y las leyendas de hombres que vivían al margen de la civilización, la cultura europea había creado la figura del salvaje interior, del diferente al que se podía humillar y perseguir porque se situaba fuera de los límites de lo humano. Una construcción del otro que servirá después para justificar el saqueo y el genocidio de la población de las colonias, pero también el maltrato y la explotación de todo aquel que desafiaba el orden social con su aspecto o comportamiento. |
Permalink : |
http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3 |
|  |