Títol : |
Sobre el fetichismo y la libertad |
Tipus de document : |
text imprès |
Autors : |
José Francisco Sucre, Autor |
Editorial : |
Caracas : Monte Ávila |
Col·lecció : |
Estudios |
Nombre de pàgines : |
157 p. |
Dimensions : |
19 cm. |
Idioma : |
Castellà (spa) |
Matèries : |
Anarquisme -- Teoria Filosofia
|
Resum : |
Psicólogo de la cultura, chroniqueur de hechos e ideas, ensayista versado y perspicaz, Jośe Francisco Sucre analiza en este libro algunos de los temas capitales de nuestra época. Así, tras precisar la carencia de unidad y finalidad que caracteriza a ésta, expone esa relación dialéctica entre coincidencia y naturaleza que ha obligado a la primera no sólo a descubrirse a sí misma, sino también a admitir su condición colectiva como único recurso de la civilización en su empeño de felicidad y libertad. Juzgando severamente la complacencia utópica de las teorías de Marcuse, el autor se refiere al condicionamiento del individuo por una sociedad tecnológica que, si bien propicia un fetichismo de la mercancía que deforma la realidad, no es realmente perniciosa porque de su "irracionalidad racional" puede derivarse su "racionalidad racional", porque el determinismo científico es compatible con la libertad del mundo moral. Puesto que el hombre contemporáneo está mal preparado para educar su propia subjetividad, apunta Sucre, la ciencia debe transformarse en humanismo para que la historia pueda cumplir sus fines. A propósito de la rebelión juvenil, se evoca aquí la ascendencia de los movimientos y prototipos revolucionarios del siglo pasado -Herzen Bakunin- y se demuestra la importancia de la política en los tiempos presentes. Al final del libro, en un paralelo entre Sócrates y Kafka, contra la pesadilla personal del novelista checo, y como una tentativa de redimir la injusticia, el autor propone la rebelión subjetiva en la conservación de la objetividad histórica, tal como aparece representada en el martirio del filósofo griego. |
Permalink : |
http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2 |
Sobre el fetichismo y la libertad [text imprès] / José Francisco Sucre, Autor . - Caracas : Monte Ávila, [s.d.] . - 157 p. ; 19 cm.. - ( Estudios) . Idioma : Castellà ( spa)
Matèries : |
Anarquisme -- Teoria Filosofia
|
Resum : |
Psicólogo de la cultura, chroniqueur de hechos e ideas, ensayista versado y perspicaz, Jośe Francisco Sucre analiza en este libro algunos de los temas capitales de nuestra época. Así, tras precisar la carencia de unidad y finalidad que caracteriza a ésta, expone esa relación dialéctica entre coincidencia y naturaleza que ha obligado a la primera no sólo a descubrirse a sí misma, sino también a admitir su condición colectiva como único recurso de la civilización en su empeño de felicidad y libertad. Juzgando severamente la complacencia utópica de las teorías de Marcuse, el autor se refiere al condicionamiento del individuo por una sociedad tecnológica que, si bien propicia un fetichismo de la mercancía que deforma la realidad, no es realmente perniciosa porque de su "irracionalidad racional" puede derivarse su "racionalidad racional", porque el determinismo científico es compatible con la libertad del mundo moral. Puesto que el hombre contemporáneo está mal preparado para educar su propia subjetividad, apunta Sucre, la ciencia debe transformarse en humanismo para que la historia pueda cumplir sus fines. A propósito de la rebelión juvenil, se evoca aquí la ascendencia de los movimientos y prototipos revolucionarios del siglo pasado -Herzen Bakunin- y se demuestra la importancia de la política en los tiempos presentes. Al final del libro, en un paralelo entre Sócrates y Kafka, contra la pesadilla personal del novelista checo, y como una tentativa de redimir la injusticia, el autor propone la rebelión subjetiva en la conservación de la objetividad histórica, tal como aparece representada en el martirio del filósofo griego. |
Permalink : |
http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2 |
|  |