Títol : |
Revoluciones y rebeliones de la Europa moderna : cinco estudios sobre sus precondiciones y precipitantes |
Tipus de document : |
text imprès |
Autors : |
J. H. (John Huxtable) Elliott, Director ; Roland Mousnier, Autor ; Lawrence Stone (1919-1999), Autor ; Jacobus Wilhelmus Smit (1930-2006), Autor ; Marc Raeff (1923-2008), Autor ; J. H. (John Huxtable) Elliott, Autor ; Robert Forster (1926-), Prologuista, etc. ; Jack P. Greene, Prologuista, etc. ; Blanca Paredes Larrucea, Traductor |
Editorial : |
Madrid : Alianza |
Data de publicació : |
1978 |
Col·lecció : |
Alianza Universidad núm. 22 |
Nombre de pàgines : |
230 p. |
Dimensions : |
20 cm |
ISBN/ISSN/DL : |
978-84-206-2022-X |
Nota general : |
Tít. original : Preconditions of revolution in early modern Europe
Reimpressions: 1989 |
Idioma : |
Castellà (spa) Idioma original : Anglès (eng) |
Matèries : |
Revolucions -- Europa -- Història
|
Paraules clau : |
revolucions, rebel·lions, Fronda, Països Baixos, revolució anglesa |
Classificació : |
94(4) Història d'Europa |
Resum : |
«La Europa de la Edad Moderna» —cuyos límites temporales son la época de los descubrimientos y la Revolución Francesa— fue el escenario de numerosos trastornos políticos y sociales. Algunas de estas sublevaciones llegaron a traspasar las fronteras de la reivindicación inmediata y la protesta ciega y desembocaron en un proyecto de nueva localización del poder político, asociado a una reformulación de las teorías que justificaban la soberanía y fundamentaban el orden social. Robert Foster y Kack P. Greene han proyectado este volumen para analizar las precondiciones de las más significativas revoluciones y rebeliones de la Europa moderna. Su extenso trabajo Introductorio resume las conclusiones a las que llegan en sus contribuciones cinco grandes historiadores europeos. J. W. Smit examina las características de la primera gran sublevación de la época: la lucha de los Países Bajos a lo largo de la segunda mitad del siglo XVI para emanciparse del dominio español. Lawrence Stone analiza las precondiciones, los precipitantes y los factores que desencadenaron de modo inmediato la Revolución inglesa. Estudia J. H. Elliot las agitaciones políticas en el seno de la monarquía española durante el segundo tercio del siglo XVII: la separación de Portugal, la rebelión de Cataluña, las revueltas de Sicilia y Nápoles. Roland Mousnier describe las causas profundas de la Fronda, la gran sublevación nobiliaria que desgarró Francia entre 1648 y 1653. Por último Marc Raeff se ocupa del marco social, político y económico de la sublevación campesina de Pugachov en ia Rusia de finales del siglo XVIII. |
Nota de contingut : |
Referències bibliogràfiques. Índex |
Permalink : |
http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4 |
Revoluciones y rebeliones de la Europa moderna : cinco estudios sobre sus precondiciones y precipitantes [text imprès] / J. H. (John Huxtable) Elliott, Director ; Roland Mousnier, Autor ; Lawrence Stone (1919-1999), Autor ; Jacobus Wilhelmus Smit (1930-2006), Autor ; Marc Raeff (1923-2008), Autor ; J. H. (John Huxtable) Elliott, Autor ; Robert Forster (1926-), Prologuista, etc. ; Jack P. Greene, Prologuista, etc. ; Blanca Paredes Larrucea, Traductor . - Madrid : Alianza, 1978 . - 230 p. ; 20 cm. - ( Alianza Universidad; 22) . ISBN : 978-84-206-2022-X Tít. original : Preconditions of revolution in early modern Europe
Reimpressions: 1989 Idioma : Castellà ( spa) Idioma original : Anglès ( eng)
Matèries : |
Revolucions -- Europa -- Història
|
Paraules clau : |
revolucions, rebel·lions, Fronda, Països Baixos, revolució anglesa |
Classificació : |
94(4) Història d'Europa |
Resum : |
«La Europa de la Edad Moderna» —cuyos límites temporales son la época de los descubrimientos y la Revolución Francesa— fue el escenario de numerosos trastornos políticos y sociales. Algunas de estas sublevaciones llegaron a traspasar las fronteras de la reivindicación inmediata y la protesta ciega y desembocaron en un proyecto de nueva localización del poder político, asociado a una reformulación de las teorías que justificaban la soberanía y fundamentaban el orden social. Robert Foster y Kack P. Greene han proyectado este volumen para analizar las precondiciones de las más significativas revoluciones y rebeliones de la Europa moderna. Su extenso trabajo Introductorio resume las conclusiones a las que llegan en sus contribuciones cinco grandes historiadores europeos. J. W. Smit examina las características de la primera gran sublevación de la época: la lucha de los Países Bajos a lo largo de la segunda mitad del siglo XVI para emanciparse del dominio español. Lawrence Stone analiza las precondiciones, los precipitantes y los factores que desencadenaron de modo inmediato la Revolución inglesa. Estudia J. H. Elliot las agitaciones políticas en el seno de la monarquía española durante el segundo tercio del siglo XVII: la separación de Portugal, la rebelión de Cataluña, las revueltas de Sicilia y Nápoles. Roland Mousnier describe las causas profundas de la Fronda, la gran sublevación nobiliaria que desgarró Francia entre 1648 y 1653. Por último Marc Raeff se ocupa del marco social, político y económico de la sublevación campesina de Pugachov en ia Rusia de finales del siglo XVIII. |
Nota de contingut : |
Referències bibliogràfiques. Índex |
Permalink : |
http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4 |
|  |