Títol : |
La Institución imaginaria de la sociedad |
Tipus de document : |
text imprès |
Autors : |
Cornelius Castoriadis (1922-1997) |
Editorial : |
Barcelona : Tusquets |
Data de publicació : |
1983-1989 |
Col·lecció : |
Acracia núm. 33 |
Nombre de pàgines : |
2 vol. |
Dimensions : |
18 cm |
ISBN/ISSN/DL : |
978-84-7223-733-9 |
Idioma : |
Castellà (spa) Idioma original : Grec modern (gre) |
Matèries : |
Marxisme Revolucions
|
Classificació : |
329.15 Corrent comunista |
Resum : |
De Platón a Marx, el pensamiento político se ha presentado como aplicación de una teoría de la esencia de la Sociedad y de la Historia. Fundado sobre una ontología de la identidad, para la cual ser ha significado siempre ser determinado, este pensamiento ha estado ocultando el ser mismo de la sociedad histórica como imaginario radical. La institución imaginaria de la sociedad, publicado en Francia en un único extenso tomo, consta de dos partes: Marxismo y teoría revolucionaria y El imaginario social y la institución. Hemos decidido, por razones de extensión y con el consentimiento del autor, publicarlas por separado en dos volúmenes. Marxismo y teoría revolucionaria, que conforma este primer volumen, se había publicado ya, entre 1964 y 1965, en la revista «Socialisme ou Barbarie» (1948-1966) que animaba un grupo de pensadores franceses heterodoxos, encabezado por el propio autor y Claude Lefort. Cornelius Castoriadis demuestra aquí cómo Marx, prisionero él mismo de esta ontología de la identidad, fue llevado a ahogar los gérmenes nuevos que contenía su pensamiento. El proyecto revolucionario excede a todo «fundamento racional». Una nueva institución de la sociedad implica una superación de la Razón instituida. Se trata de ver la Historia creación la sociedad instituidora o el imaginario social en funcionamiento en la sociedad instituida, y el social histórico como una manera de ser desconocida del pensamiento heredado.
Asi como este primer tomo configura una amplia y reveladora reflexión acerca de la teoría que ha encajonado nuestro pensamiento desde hace un siglo, en el segundo el lector encontrará la formulación de una nueva manera de pensar la sociedad como un continuo hacerse a sí misma.
Cornelius Castoriadis, nació en 1922 en Grecia y estudió Derecho, Economía y Filosofía en Atenas. Se trasladó a Francia, a finales de 1945. En el PCI francés, fundó en 1946, junto con Claude Lefort, una tendencia que, al romper con el trotskismo en 1948, se constituyó en grupo autónomo y emprendió la publicación de «Socialismo o Barbarie». Ha publicado en forma de libro y en varios volúmenes los escritos aparecidos en la revista (La sociedad burocrática, 2 vols. y La experiencia del movimiento obrero, 2 vols., n. 8, 10, 27 y 29 de esta colección; Capitalisme moderne et révolution. Le contenu du socialisme y La société française, en Editions 10/18, 1979). En 1968, y en colaboración con Morin y Lefort, aparece Mai 1968: la brèche (Fayard). Le siguen Les carrefours du labyrinthe (Seuil, 1978), De l'écologie à l'autonomie, en colaboración con Cohn-Bendit (Seuil, 1981) y el primer tomo de Ante la guerra (Fayard, 1981), de próxima publicación en Tusquets. (Pàgina 4 de la coberta) |
Nota de contingut : |
Conté: vol. 1. Marxismo y teoría revolucionaria |
Permalink : |
http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3 |
La Institución imaginaria de la sociedad [text imprès] / Cornelius Castoriadis (1922-1997) . - Barcelona : Tusquets, 1983-1989 . - 2 vol. ; 18 cm. - ( Acracia; 33) . ISBN : 978-84-7223-733-9 Idioma : Castellà ( spa) Idioma original : Grec modern ( gre)
Matèries : |
Marxisme Revolucions
|
Classificació : |
329.15 Corrent comunista |
Resum : |
De Platón a Marx, el pensamiento político se ha presentado como aplicación de una teoría de la esencia de la Sociedad y de la Historia. Fundado sobre una ontología de la identidad, para la cual ser ha significado siempre ser determinado, este pensamiento ha estado ocultando el ser mismo de la sociedad histórica como imaginario radical. La institución imaginaria de la sociedad, publicado en Francia en un único extenso tomo, consta de dos partes: Marxismo y teoría revolucionaria y El imaginario social y la institución. Hemos decidido, por razones de extensión y con el consentimiento del autor, publicarlas por separado en dos volúmenes. Marxismo y teoría revolucionaria, que conforma este primer volumen, se había publicado ya, entre 1964 y 1965, en la revista «Socialisme ou Barbarie» (1948-1966) que animaba un grupo de pensadores franceses heterodoxos, encabezado por el propio autor y Claude Lefort. Cornelius Castoriadis demuestra aquí cómo Marx, prisionero él mismo de esta ontología de la identidad, fue llevado a ahogar los gérmenes nuevos que contenía su pensamiento. El proyecto revolucionario excede a todo «fundamento racional». Una nueva institución de la sociedad implica una superación de la Razón instituida. Se trata de ver la Historia creación la sociedad instituidora o el imaginario social en funcionamiento en la sociedad instituida, y el social histórico como una manera de ser desconocida del pensamiento heredado.
Asi como este primer tomo configura una amplia y reveladora reflexión acerca de la teoría que ha encajonado nuestro pensamiento desde hace un siglo, en el segundo el lector encontrará la formulación de una nueva manera de pensar la sociedad como un continuo hacerse a sí misma.
Cornelius Castoriadis, nació en 1922 en Grecia y estudió Derecho, Economía y Filosofía en Atenas. Se trasladó a Francia, a finales de 1945. En el PCI francés, fundó en 1946, junto con Claude Lefort, una tendencia que, al romper con el trotskismo en 1948, se constituyó en grupo autónomo y emprendió la publicación de «Socialismo o Barbarie». Ha publicado en forma de libro y en varios volúmenes los escritos aparecidos en la revista (La sociedad burocrática, 2 vols. y La experiencia del movimiento obrero, 2 vols., n. 8, 10, 27 y 29 de esta colección; Capitalisme moderne et révolution. Le contenu du socialisme y La société française, en Editions 10/18, 1979). En 1968, y en colaboración con Morin y Lefort, aparece Mai 1968: la brèche (Fayard). Le siguen Les carrefours du labyrinthe (Seuil, 1978), De l'écologie à l'autonomie, en colaboración con Cohn-Bendit (Seuil, 1981) y el primer tomo de Ante la guerra (Fayard, 1981), de próxima publicación en Tusquets. (Pàgina 4 de la coberta) |
Nota de contingut : |
Conté: vol. 1. Marxismo y teoría revolucionaria |
Permalink : |
http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3 |
|  |