Títol : |
Los Amores singulares + El Barón de Gloeden |
Tipus de document : |
text imprès |
Autors : |
Roger Peyrefitte, Autor |
Editorial : |
Buenos Aires : Sudamericana |
Data de publicació : |
1971 |
Col·lecció : |
Piragua |
Nombre de pàgines : |
116 p. |
ISBN/ISSN/DL : |
D.L.: 11.723-1971 |
Nota general : |
Peyrefitte,Roger(1907-2000)Traducción de: Les amours singulières Nacido en Castres en 1907 y muerto en París en 2000, el francés Roger Peyrefitte se formó inicialmente en colegios católicos, primero con los lazaristas y luego con los jesuitas, hecho que sería fundamental tanto en su vida como en su obra. Con estudios universitarios en literatura y ciencias políticas, se dedicó en un primer momento a la diplomacia, campo que luego abandona para centrarse en la escritura. Fue un militante homosexual que, con un estilo irónico e incluso volteriano, denunció siempre la hipocresía social, por lo que con frecuencia participó en polémicas diversas. Las amistades particulares (1944), su primera novela y un clásico de la literatura gay, narra el amor homosexual entre dos adolescentes de un internado católico. La obra le valió el Premio Renaudot de ese año, y a ella sucederían numerosos títulos, entre los que destacan: El oráculo (1948), Los amores singulares (1949), El fin de las embajadas (1953), Las llaves de San Pedro (1955), Los Caballeros de Malta (1957), El exiliado de Capri (1959), Nuestro amor (1967), Un museo de amor (1972), La sotana roja (1983) y Regreso a Sicilia (1996), por citar algunos. |
Idioma : |
Castellà (spa) |
Matèries : |
Gloeden, Wilhelm von, 1856-1931 Homosexualitat masculina -- Narrativa Novel·la curta
|
Paraules clau : |
amor intergeneracional, |
Resum : |
Los amores singulares, suerte de dramático e irónico par. El ya famoso autor nos dice: "Hay grados para la virtud, no debería haberlos para el vicio; éste sólo encuentra excusa en el cumplimiento despiadado de su destino". Y prosigue en el prólogo: "Las dos partes de este libro presentan, con personajes muy diferentes, las dos faces del mismo tema: la sombra y la luz, la sonrisa y el drama, por el colmo de la perversidad". He aquí los elementos que Peyrefitte se complace en manejar y que en este libro lo hace con esa maestría de la sutileza que es rasgo esencial de su estilo. Con perfecta distinción y buen gusto que siempre le impiden caer en lo procaz o pornográfico, narra la historia de una profesora de piano de perversidad rayana en lo monstruoso; casi en espectador, se limita a contarnos lo que ve del mundo de hoy. |
Nota de contingut : |
En el "Barón de Gloeden", al trasladarnos al eglógico de Taormina. Peyrefitte vuelve a dar muestras de su apasionado amor por los seres y las cosas del sur de Italia, sin por ello descuidar la historia fascinante de ese noble alemán que se transformó en fotógrafo para gloria de Taormina y escándalo del mundo de "la bella época". En su taller desfilan, a menudo de incógnito pueril, los grandes de la tierra para, con un estremecimiento, contemplar esos álbumes (que terminarían por ser llevados ante la justicia), mientras de padres a hijos y nietos, sus modelos continúan bañándose en las playas rocosas.
En su derredor vive ese pueblo siciliano, a quien Dios ha puesto, por razón de amor, en perfecta equidistancia entre el bien y el mal. (Basado en hechos reales). http://es.wikipedia.org/wiki/Wilhelm_von_Gloeden |
Enllaç al recurs electrònic : |
http://es.wikipedia.org/wiki/Roger_Peyrefitte |
Permalink : |
http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2 |
Los Amores singulares + El Barón de Gloeden [text imprès] / Roger Peyrefitte, Autor . - Buenos Aires : Sudamericana, 1971 . - 116 p.. - ( Piragua) . ISSN : D.L.: 11.723-1971 Peyrefitte,Roger(1907-2000)Traducción de: Les amours singulières Nacido en Castres en 1907 y muerto en París en 2000, el francés Roger Peyrefitte se formó inicialmente en colegios católicos, primero con los lazaristas y luego con los jesuitas, hecho que sería fundamental tanto en su vida como en su obra. Con estudios universitarios en literatura y ciencias políticas, se dedicó en un primer momento a la diplomacia, campo que luego abandona para centrarse en la escritura. Fue un militante homosexual que, con un estilo irónico e incluso volteriano, denunció siempre la hipocresía social, por lo que con frecuencia participó en polémicas diversas. Las amistades particulares (1944), su primera novela y un clásico de la literatura gay, narra el amor homosexual entre dos adolescentes de un internado católico. La obra le valió el Premio Renaudot de ese año, y a ella sucederían numerosos títulos, entre los que destacan: El oráculo (1948), Los amores singulares (1949), El fin de las embajadas (1953), Las llaves de San Pedro (1955), Los Caballeros de Malta (1957), El exiliado de Capri (1959), Nuestro amor (1967), Un museo de amor (1972), La sotana roja (1983) y Regreso a Sicilia (1996), por citar algunos. Idioma : Castellà ( spa)
Matèries : |
Gloeden, Wilhelm von, 1856-1931 Homosexualitat masculina -- Narrativa Novel·la curta
|
Paraules clau : |
amor intergeneracional, |
Resum : |
Los amores singulares, suerte de dramático e irónico par. El ya famoso autor nos dice: "Hay grados para la virtud, no debería haberlos para el vicio; éste sólo encuentra excusa en el cumplimiento despiadado de su destino". Y prosigue en el prólogo: "Las dos partes de este libro presentan, con personajes muy diferentes, las dos faces del mismo tema: la sombra y la luz, la sonrisa y el drama, por el colmo de la perversidad". He aquí los elementos que Peyrefitte se complace en manejar y que en este libro lo hace con esa maestría de la sutileza que es rasgo esencial de su estilo. Con perfecta distinción y buen gusto que siempre le impiden caer en lo procaz o pornográfico, narra la historia de una profesora de piano de perversidad rayana en lo monstruoso; casi en espectador, se limita a contarnos lo que ve del mundo de hoy. |
Nota de contingut : |
En el "Barón de Gloeden", al trasladarnos al eglógico de Taormina. Peyrefitte vuelve a dar muestras de su apasionado amor por los seres y las cosas del sur de Italia, sin por ello descuidar la historia fascinante de ese noble alemán que se transformó en fotógrafo para gloria de Taormina y escándalo del mundo de "la bella época". En su taller desfilan, a menudo de incógnito pueril, los grandes de la tierra para, con un estremecimiento, contemplar esos álbumes (que terminarían por ser llevados ante la justicia), mientras de padres a hijos y nietos, sus modelos continúan bañándose en las playas rocosas.
En su derredor vive ese pueblo siciliano, a quien Dios ha puesto, por razón de amor, en perfecta equidistancia entre el bien y el mal. (Basado en hechos reales). http://es.wikipedia.org/wiki/Wilhelm_von_Gloeden |
Enllaç al recurs electrònic : |
http://es.wikipedia.org/wiki/Roger_Peyrefitte |
Permalink : |
http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2 |
|  |