Títol : |
Greenpeace : organizaciones humanitarias que ayudan al mundo |
Tipus de document : |
text imprès |
Autors : |
Paul Brown, Autor |
Editorial : |
Zaragoza : Edelvives |
Data de publicació : |
1994 |
Nombre de pàgines : |
64 p. |
Dimensions : |
21,5 cm |
ISBN/ISSN/DL : |
978-84-263-2977-6 |
Idioma : |
Castellà (spa) Idioma original : Anglès (eng) |
Matèries : |
Ecologisme Medi ambient -- Aspectes polítics Medi ambient -- Protecció
|
Resum : |
En 1971, un grupo de activistas antinucleares canadienses se embarcaron a bordo del viejo pesquero Phyllis Cormack para protestar contra las pruebas nucleares que Estados Unidos estaba llevando a cabo en el archipiélago de Amchitka, en Alaska. Su objetivo: impedir que la bomba fuese detonada colocándose en el centro de la zona de pruebas.
Como acción directa, la expedición a Amchitka no salió como se esperaba. Sin embargo, como estrategia de campaña resultó un éxito extraordinario. Un año después, Estados Unidos se vio forzado a anunciar que detendría las pruebas nucleares en la zona. Amchitka es desde entonces una reserva ornitológica.
Años más tarde, en 1978, las oficinas de Europa, Estados Unidos y el Pacífico decidieron poner en común sus recursos y crear Greenpeace Internacional. En la actualidad, Greenpeace es una de las organizaciones ambientalistas más importantes del mundo, cuya oficina central se encuentra en Amsterdam, Holanda, y cuenta con oficinas en 55 países en todo el mundo.
|
Permalink : |
http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4 |
Greenpeace : organizaciones humanitarias que ayudan al mundo [text imprès] / Paul Brown, Autor . - Zaragoza : Edelvives, 1994 . - 64 p. ; 21,5 cm. ISBN : 978-84-263-2977-6 Idioma : Castellà ( spa) Idioma original : Anglès ( eng)
Matèries : |
Ecologisme Medi ambient -- Aspectes polítics Medi ambient -- Protecció
|
Resum : |
En 1971, un grupo de activistas antinucleares canadienses se embarcaron a bordo del viejo pesquero Phyllis Cormack para protestar contra las pruebas nucleares que Estados Unidos estaba llevando a cabo en el archipiélago de Amchitka, en Alaska. Su objetivo: impedir que la bomba fuese detonada colocándose en el centro de la zona de pruebas.
Como acción directa, la expedición a Amchitka no salió como se esperaba. Sin embargo, como estrategia de campaña resultó un éxito extraordinario. Un año después, Estados Unidos se vio forzado a anunciar que detendría las pruebas nucleares en la zona. Amchitka es desde entonces una reserva ornitológica.
Años más tarde, en 1978, las oficinas de Europa, Estados Unidos y el Pacífico decidieron poner en común sus recursos y crear Greenpeace Internacional. En la actualidad, Greenpeace es una de las organizaciones ambientalistas más importantes del mundo, cuya oficina central se encuentra en Amsterdam, Holanda, y cuenta con oficinas en 55 países en todo el mundo.
|
Permalink : |
http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4 |
|  |