Títol : |
La Condición emigrante : los trabajadores españoles en Europa |
Tipus de document : |
text imprès |
Autors : |
Guillermo Díaz-Plaja (1909-1984), Autor |
Editorial : |
Madrid : Cuadernos Para el Diálogo |
Data de publicació : |
1974 |
Col·lecció : |
Libros de Bolsillo |
Subcol·lecció : |
Divulgación Universitaria. Cuestiones Españolas núm. 63 |
Nombre de pàgines : |
366 |
Dimensions : |
11x18 |
ISBN/ISSN/DL : |
978-84-229-0162-4 |
Idioma : |
Castellà (spa) |
Matèries : |
Emigració i immigració -- Alemanya Emigració i immigració -- Espanya
|
Resum : |
El objetivo fundamental de este libro es intentar dar a conocer las dimensiones reales de la emigración española a Europa, fenómeno curiosa y significativamente desconocido, trivializado y minimizado en la conciencia colectiva del país.
La aproximación al fenómeno migratorio español contemporáneo requiere situarlo en las coordenadas a la vez nacionales e internacionales para entender que, si bien se trata de un movimiento inducido por el "boom" neocapitalista europeo de la posguerra, es coincidente y complementario con las insuficiencias de nuestro modelo de desarrollo. Al absorber los países europeos la mano de obra excedentaria, nuestra economía tiene una vía de alivio doble: a la vez que se resuelve el paro, las remesas del ahorro de los emigrados revierten en las arcas bancarias españolas como una sustanciosa fuente de divisas. A escala europea, la burguesía detentadora de los medios de producción ha encontrado en la importación de fuerza de trabajo la ocasión de hacer frente a la superproducción, ahorrando a la vez en el factor salarial gracias a las condiciones de sobrexplotación a que son sometidos los extranjeros. En el centro de toda esta compleja dinámica migratoria, el trabajador español - o italiano, griego, turco, mogrebí - es el protagonista pasivo de una "doble explotación": en el país de destino por la política discriminatoria que aumenta su plusvalía y en su país de origen por el uso que la banca hace de sus ahorros y las dificultades que surgen de su "precariedad" económica, jurídica y social... EN definitiva, la "condición emigrante" no es más que el reflejo en el espacio geográfico europeo del momento histórico capitalista, que adapta sus mecanismos productivos en base a un criterio de máxima rentabilidad. Esto provoca los trasvases de mano de obra y crea una peculiarísima situación cuya problemática viven y sufren más de diez millones de trabajadores. |
Permalink : |
http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3 |
La Condición emigrante : los trabajadores españoles en Europa [text imprès] / Guillermo Díaz-Plaja (1909-1984), Autor . - Madrid : Cuadernos Para el Diálogo, 1974 . - 366 ; 11x18. - ( Libros de Bolsillo. Divulgación Universitaria. Cuestiones Españolas; 63) . ISBN : 978-84-229-0162-4 Idioma : Castellà ( spa)
Matèries : |
Emigració i immigració -- Alemanya Emigració i immigració -- Espanya
|
Resum : |
El objetivo fundamental de este libro es intentar dar a conocer las dimensiones reales de la emigración española a Europa, fenómeno curiosa y significativamente desconocido, trivializado y minimizado en la conciencia colectiva del país.
La aproximación al fenómeno migratorio español contemporáneo requiere situarlo en las coordenadas a la vez nacionales e internacionales para entender que, si bien se trata de un movimiento inducido por el "boom" neocapitalista europeo de la posguerra, es coincidente y complementario con las insuficiencias de nuestro modelo de desarrollo. Al absorber los países europeos la mano de obra excedentaria, nuestra economía tiene una vía de alivio doble: a la vez que se resuelve el paro, las remesas del ahorro de los emigrados revierten en las arcas bancarias españolas como una sustanciosa fuente de divisas. A escala europea, la burguesía detentadora de los medios de producción ha encontrado en la importación de fuerza de trabajo la ocasión de hacer frente a la superproducción, ahorrando a la vez en el factor salarial gracias a las condiciones de sobrexplotación a que son sometidos los extranjeros. En el centro de toda esta compleja dinámica migratoria, el trabajador español - o italiano, griego, turco, mogrebí - es el protagonista pasivo de una "doble explotación": en el país de destino por la política discriminatoria que aumenta su plusvalía y en su país de origen por el uso que la banca hace de sus ahorros y las dificultades que surgen de su "precariedad" económica, jurídica y social... EN definitiva, la "condición emigrante" no es más que el reflejo en el espacio geográfico europeo del momento histórico capitalista, que adapta sus mecanismos productivos en base a un criterio de máxima rentabilidad. Esto provoca los trasvases de mano de obra y crea una peculiarísima situación cuya problemática viven y sufren más de diez millones de trabajadores. |
Permalink : |
http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3 |
|  |