Títol : |
Mujeres gitanas y sistema penal |
Tipus de document : |
text imprès |
Editorial : |
Madrid : Metyel |
Data de publicació : |
2001 |
Nombre de pàgines : |
327 p. |
Dimensions : |
23 cm |
ISBN/ISSN/DL : |
978-84-88719-07-2 |
Idioma : |
Castellà (spa) |
Matèries : |
Gitanes Gitanos -- Identitat ètnica Presons
|
Resum : |
El libro Mujeres gitanas y sistema penal, editado en el año 2001 por Metyel, es obra de un grupo de siete personas que formaron el llamado Equipo Barañí. Entre estas figuran sociólogas, una abogada, una historiadora y una ex reclusa; y su proyecto, también denominado Barañí y basado en la idea de escribir este libro, nació producto del malestar que surgió en ellas tras comprobar que era elevado el número de gitanos y gitanas que visitaban las cárceles de mujeres de Madrid los sábados por la mañana. A las autoras les llego el alarmante dato de que el 30 por 100 de las presas españolas eran de etnia gitana. Este porcentaje fue definitivo, para que el Equipo Barañí se pusiese en marcha para realizar su estudio sobre todo lo relacionado con las mujeres gitanas, su estancia en la cárcel y el antes y el después de esta experiencia. Para poder llevarlo a cabo, pidió ayuda a la oficina DAPHNE de la Comisión Europea, dedicada a la prevención de la violencia contra mujeres y menores, ayuda que fue concedida, ya que la oficina DAPHNE aprobó el proyecto para el año 1999.
El titulo es concrete, explícito y directo, y resume, en pocas palabras, el objeto del estudio del Equipo Barañí. Y es que este, tras realizar más de 150 entrevistas a personas fuera de las cárceles -entre gitanos, gitanas, personal de los Cuerpos de Seguridad, del sistema judicial y penitenciario, de los servicios sociales, de ONG y asociaciones, de la Universidad y de los medios de comunicación-, y más de 300 a gitanas encarceladas, llega a la conclusión de que nuestro sistema penal esta plagado de irregularidades en relación a la etnia del delincuente y de que nuestra sociedad es tremendamente intolerante, en concreto, con las mujeres gitanas (que es el case, que nos ocupa).
Pero si hay que resumir en una palabra el contenido del libro, esa es «droga», elemento que es causa de todos los males que acechan a la comunidad gitana. |
Permalink : |
http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3 |
Mujeres gitanas y sistema penal [text imprès] . - Madrid : Metyel, 2001 . - 327 p. ; 23 cm. ISBN : 978-84-88719-07-2 Idioma : Castellà ( spa)
Matèries : |
Gitanes Gitanos -- Identitat ètnica Presons
|
Resum : |
El libro Mujeres gitanas y sistema penal, editado en el año 2001 por Metyel, es obra de un grupo de siete personas que formaron el llamado Equipo Barañí. Entre estas figuran sociólogas, una abogada, una historiadora y una ex reclusa; y su proyecto, también denominado Barañí y basado en la idea de escribir este libro, nació producto del malestar que surgió en ellas tras comprobar que era elevado el número de gitanos y gitanas que visitaban las cárceles de mujeres de Madrid los sábados por la mañana. A las autoras les llego el alarmante dato de que el 30 por 100 de las presas españolas eran de etnia gitana. Este porcentaje fue definitivo, para que el Equipo Barañí se pusiese en marcha para realizar su estudio sobre todo lo relacionado con las mujeres gitanas, su estancia en la cárcel y el antes y el después de esta experiencia. Para poder llevarlo a cabo, pidió ayuda a la oficina DAPHNE de la Comisión Europea, dedicada a la prevención de la violencia contra mujeres y menores, ayuda que fue concedida, ya que la oficina DAPHNE aprobó el proyecto para el año 1999.
El titulo es concrete, explícito y directo, y resume, en pocas palabras, el objeto del estudio del Equipo Barañí. Y es que este, tras realizar más de 150 entrevistas a personas fuera de las cárceles -entre gitanos, gitanas, personal de los Cuerpos de Seguridad, del sistema judicial y penitenciario, de los servicios sociales, de ONG y asociaciones, de la Universidad y de los medios de comunicación-, y más de 300 a gitanas encarceladas, llega a la conclusión de que nuestro sistema penal esta plagado de irregularidades en relación a la etnia del delincuente y de que nuestra sociedad es tremendamente intolerante, en concreto, con las mujeres gitanas (que es el case, que nos ocupa).
Pero si hay que resumir en una palabra el contenido del libro, esa es «droga», elemento que es causa de todos los males que acechan a la comunidad gitana. |
Permalink : |
http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3 |
|  |