Títol : |
Utopías libertarias españolas : siglos XIX-XX |
Tipus de document : |
text imprès |
Autors : |
Luis Gómez Tovar, Autor ; Javier Paniagua, Autor ; J. Serrano y Oteiza, Autor ; Silvia A. Vázquez, Autor ; Ramón (Gutiérrez Dacosta) Gutiérrez, Autor ; Juan López (1900-1972), Autor ; Alfonso Martínez Rizo (1877-1951), Autor ; Antonio Ocaña, Autor ; Ricardo Mella (1861-1925), Autor ; Marian Burguès (1851-1932), Autor ; Federico Urales (1864-1942), Autor ; José Maceira, Autor |
Editorial : |
Madrid : Tuero |
Data de publicació : |
DL 1991 |
Altre editor : |
Madrid, Barcelona, València : Fundación Salvador Seguí |
Col·lecció : |
Investigación y crítica |
Nombre de pàgines : |
329 p. |
ll. : |
il. |
Dimensions : |
21 cm |
ISBN/ISSN/DL : |
978-84-86474-09-6 |
Idioma : |
Castellà (spa) |
Matèries : |
Anarquisme -- Espanya Socialisme utòpic Utopies
|
Classificació : |
329.285 Corrent anarquista. Anarquisme, relacions internacionals |
Resum : |
De todo el género de literatura de anticipación, han sido las Utopías Libertarias las menos conocidas. Combatidas y criticadas, a veces, por el propio movimiento anarquista y olvidadas o desconocidas por los historiadores, las Utopías Libertarias significan la reflexión más aproximada y rigurosa del proyecto ácrata.
La convocatoria de los Certámenes Socialistas a finales del siglo pasado, brinda la oportunidad al movimiento anarquista de reflexionar sobre el horizonte de la nueva sociedad. Este es el origen de las primeras Utopías Libertarias Españolas.
La celebración del Primer Certamen (Reus, 1885) permite a Juan Serrano y Oteiza escribir una de las obras más sugestivas e interesante de este género: ¡Pensativo!
Con el Segundo Certamen (Barcelona, 1889) se plantean las líneas maestros de una nueva narrativa con características propias, que bajo la consideración de literatura de anticipación contiene ya un interesante discurso ideológico. Así hay que entender las composiciones de Ricardo Mella y M. Burgués, escritas en la última década del XIX.
Referente a las obras del siglo XX, se han seleccionado una serie de autores representativos del movimiento anarquista. La amplia literatura de anticipación por ellos elaborada, adquirirá su máxima expresión en los años 30, durante la Segunda República. Es el tiempo de pensar cómo se articulará la sociedad libertaria futura después de una revolución que parece ineludible, ante la crisis general del capitalismo. Autores como Federico Urales, Antonio Ocaña, José Maceira, Juan López o Martínez Rizo, escriben desde perspectivas distintas y promueven soluciones diferentes, pero todos ellos anticipan un mundo basado en la igualdad y en la libertad. Las Utopías Libertarias Españolas suponen un esfuerzo de recuperación importante a cargo de dos especialistas -Luis Gómez Tovar y el profesor Javier Paniagua- que recapitulan y analizan uno de los fenómenos más singulares de la historia contemporánea de España. |
Nota de contingut : |
Conté: Las curvas del pensamiento / Luis Gómez Tovar -- El anarquismo español: predominio de la acción / Javier Paniagua -- ¡Pensativo! / Juan Serrano y Oteiza -- La nueva utopía / Ricardo Mella -- El Siglo de Oro / M. Burgués -- Literatura obrerista / José Llunas i Pujals -- Acraciápolis / Vicente Carreras -- La abolición del dinero en la sociedad anarquista / Federico Urales -- El municipio libre / Antonio Ocaña -- Comunismo estatal y comunismo libertario / José Maceira -- El amor dentro de 200 años / Alfonso Martínez Rizo -- 1945, el advenimiento del comunismo libertario / Alfonso Martínez Rico -- Cómo organizará el sindicato a la sociedad / Juan López |
Permalink : |
http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4 |
Utopías libertarias españolas : siglos XIX-XX [text imprès] / Luis Gómez Tovar, Autor ; Javier Paniagua, Autor ; J. Serrano y Oteiza, Autor ; Silvia A. Vázquez, Autor ; Ramón (Gutiérrez Dacosta) Gutiérrez, Autor ; Juan López (1900-1972), Autor ; Alfonso Martínez Rizo (1877-1951), Autor ; Antonio Ocaña, Autor ; Ricardo Mella (1861-1925), Autor ; Marian Burguès (1851-1932), Autor ; Federico Urales (1864-1942), Autor ; José Maceira, Autor . - Madrid : Tuero : Madrid, Barcelona, València : Fundación Salvador Seguí, DL 1991 . - 329 p. : il. ; 21 cm. - ( Investigación y crítica) . ISBN : 978-84-86474-09-6 Idioma : Castellà ( spa)
Matèries : |
Anarquisme -- Espanya Socialisme utòpic Utopies
|
Classificació : |
329.285 Corrent anarquista. Anarquisme, relacions internacionals |
Resum : |
De todo el género de literatura de anticipación, han sido las Utopías Libertarias las menos conocidas. Combatidas y criticadas, a veces, por el propio movimiento anarquista y olvidadas o desconocidas por los historiadores, las Utopías Libertarias significan la reflexión más aproximada y rigurosa del proyecto ácrata.
La convocatoria de los Certámenes Socialistas a finales del siglo pasado, brinda la oportunidad al movimiento anarquista de reflexionar sobre el horizonte de la nueva sociedad. Este es el origen de las primeras Utopías Libertarias Españolas.
La celebración del Primer Certamen (Reus, 1885) permite a Juan Serrano y Oteiza escribir una de las obras más sugestivas e interesante de este género: ¡Pensativo!
Con el Segundo Certamen (Barcelona, 1889) se plantean las líneas maestros de una nueva narrativa con características propias, que bajo la consideración de literatura de anticipación contiene ya un interesante discurso ideológico. Así hay que entender las composiciones de Ricardo Mella y M. Burgués, escritas en la última década del XIX.
Referente a las obras del siglo XX, se han seleccionado una serie de autores representativos del movimiento anarquista. La amplia literatura de anticipación por ellos elaborada, adquirirá su máxima expresión en los años 30, durante la Segunda República. Es el tiempo de pensar cómo se articulará la sociedad libertaria futura después de una revolución que parece ineludible, ante la crisis general del capitalismo. Autores como Federico Urales, Antonio Ocaña, José Maceira, Juan López o Martínez Rizo, escriben desde perspectivas distintas y promueven soluciones diferentes, pero todos ellos anticipan un mundo basado en la igualdad y en la libertad. Las Utopías Libertarias Españolas suponen un esfuerzo de recuperación importante a cargo de dos especialistas -Luis Gómez Tovar y el profesor Javier Paniagua- que recapitulan y analizan uno de los fenómenos más singulares de la historia contemporánea de España. |
Nota de contingut : |
Conté: Las curvas del pensamiento / Luis Gómez Tovar -- El anarquismo español: predominio de la acción / Javier Paniagua -- ¡Pensativo! / Juan Serrano y Oteiza -- La nueva utopía / Ricardo Mella -- El Siglo de Oro / M. Burgués -- Literatura obrerista / José Llunas i Pujals -- Acraciápolis / Vicente Carreras -- La abolición del dinero en la sociedad anarquista / Federico Urales -- El municipio libre / Antonio Ocaña -- Comunismo estatal y comunismo libertario / José Maceira -- El amor dentro de 200 años / Alfonso Martínez Rizo -- 1945, el advenimiento del comunismo libertario / Alfonso Martínez Rico -- Cómo organizará el sindicato a la sociedad / Juan López |
Permalink : |
http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4 |
|  |