Títol : |
Convivir con virus : 1998-2000 |
Tipus de document : |
text imprès |
Autors : |
Marta Dillon (1966-), Autor |
Editorial : |
Buenos Aires : La Página |
Data de publicació : |
2016 |
Nombre de pàgines : |
95 p. |
Dimensions : |
19 cm |
ISBN/ISSN/DL : |
978-987-503-276-7 |
Idioma : |
Castellà (spa) |
Matèries : |
VIH-SIDA VIH-SIDA -- Discriminació VIH-SIDA -- Narrativa VIH-SIDA en els mitjans de comunicació de massa VIH-SIDA en les dones
|
Resum : |
A las doce del mediodía Marta Dillon, escritora, editora del suplemento Las 12 y referente feminista, atiende una videollamada desde el calor de su casa, rompiendo un poco la monotonía imperante en tiempos de cuarentena. Hay muchas facetas de Marta Dillon. Una enumeración rápida establecería los siguientes roles que ella ocupa, con naturalidad, en el frenético devenir de los días: madre, amiga, amante, escritora, editora, luchadora, mentora,
compañera, crítica. Las distintas facetas de Marta – y sus anhelos y miedos- son la columna vertebral de los relatos que salen de sus entrañas, escritas con el corazón en el puño. Vivir con virus, un libro que podríamos llamarle bitácora, traza los años noventa que Marta transitó mientras ella se enteraba que tenía VIH.
Las páginas recorren un relato descarnado en el que Marta habla de la toma de conciencia de la muerte como constante y como futuro, de la vida como una elección y firme postura y las amistades, como el sostén necesario e indispensable. En tiempos en el que un virus avanza en los cuerpos, sacude mercados y naciones, convoca a analistas en el horario prime time de la televisión, Vivir con Virus trae consigo una vivencia familiar, donde las personas con VIH estaban a merced de sistemas de salud vaciados y sobrevivía quien podía pagar una obra social, en medio de una sociedad que juzgaba a lxs portadores del virus, que tenían que repensar su forma de vivir y vincularse.
“Hace unos días Virginia, que también tiene a su madre desaparecida y el virus en la sangre, me dijo que volvió a sentir el peso del “algo habrán hecho”. Esa frase que se disparó contra los rebeldes de los ‘70 y que ella sintió en carne propia cuando le dieron su diagnóstico. Yo lo sentí alguna vez. Y en realidad creo que es así, ellos y nosotros algo hicimos y algo estamos haciendo. Tratamos de construir un lugar en el mundo donde no duela tanto la injusticia, donde podamos aprender a vivir sabiendo que en el otro está nuestro propio reflejo” |
Permalink : |
http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4 |
Convivir con virus : 1998-2000 [text imprès] / Marta Dillon (1966-), Autor . - Buenos Aires : La Página, 2016 . - 95 p. ; 19 cm. ISBN : 978-987-503-276-7 Idioma : Castellà ( spa)
Matèries : |
VIH-SIDA VIH-SIDA -- Discriminació VIH-SIDA -- Narrativa VIH-SIDA en els mitjans de comunicació de massa VIH-SIDA en les dones
|
Resum : |
A las doce del mediodía Marta Dillon, escritora, editora del suplemento Las 12 y referente feminista, atiende una videollamada desde el calor de su casa, rompiendo un poco la monotonía imperante en tiempos de cuarentena. Hay muchas facetas de Marta Dillon. Una enumeración rápida establecería los siguientes roles que ella ocupa, con naturalidad, en el frenético devenir de los días: madre, amiga, amante, escritora, editora, luchadora, mentora,
compañera, crítica. Las distintas facetas de Marta – y sus anhelos y miedos- son la columna vertebral de los relatos que salen de sus entrañas, escritas con el corazón en el puño. Vivir con virus, un libro que podríamos llamarle bitácora, traza los años noventa que Marta transitó mientras ella se enteraba que tenía VIH.
Las páginas recorren un relato descarnado en el que Marta habla de la toma de conciencia de la muerte como constante y como futuro, de la vida como una elección y firme postura y las amistades, como el sostén necesario e indispensable. En tiempos en el que un virus avanza en los cuerpos, sacude mercados y naciones, convoca a analistas en el horario prime time de la televisión, Vivir con Virus trae consigo una vivencia familiar, donde las personas con VIH estaban a merced de sistemas de salud vaciados y sobrevivía quien podía pagar una obra social, en medio de una sociedad que juzgaba a lxs portadores del virus, que tenían que repensar su forma de vivir y vincularse.
“Hace unos días Virginia, que también tiene a su madre desaparecida y el virus en la sangre, me dijo que volvió a sentir el peso del “algo habrán hecho”. Esa frase que se disparó contra los rebeldes de los ‘70 y que ella sintió en carne propia cuando le dieron su diagnóstico. Yo lo sentí alguna vez. Y en realidad creo que es así, ellos y nosotros algo hicimos y algo estamos haciendo. Tratamos de construir un lugar en el mundo donde no duela tanto la injusticia, donde podamos aprender a vivir sabiendo que en el otro está nuestro propio reflejo” |
Permalink : |
http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4 |
|  |