Títol : |
Ni Dios, ni amo, ni C. N. T. |
Tipus de document : |
text imprès |
Autors : |
Carlos Semprún Maura, Autor |
Editorial : |
Barcelona : Tusquets |
Data de publicació : |
1978 |
Col·lecció : |
Acracia |
Subcol·lecció : |
Libertarios núm. 26 |
Nombre de pàgines : |
144 p. |
Dimensions : |
18 cm |
ISBN/ISSN/DL : |
978-84-7223-726-1 |
Idioma : |
Castellà (spa) |
Matèries : |
Anarcosindicalisme -- Espanya -- Organització -- Confederación Nacional del Trabajo (CNT) Anarquisme
|
Classificació : |
329.285 Corrent anarquista. Anarquisme, relacions internacionals |
Resum : |
Este panfleto, escrito en 1975 y publicado entonces, en París, por su autor en la colección "El viejo topo", creada por él después de los hechos de Mayo 68 en la editorial Ruedo Ibérico, es uno de esos casos infrecuentes de literatura panfletaria que no mueren con el paso del tiempo. Si bien no todas las hipótesis desarrolladas entonces, antes de la muerte de Franco, por Carlos Semprúm Maura se hayan confirmado, la idea general del escrito no sólo se ha verificado, sino que ha ido también al encuentro de las reflexiones, críticas y propuestas de múltiples grupos libertarios de la España actual, para los que el título de este libro se ha convertido incluso en un slogan.
Para esta edición, el autor ha añadido una cuarta parte en la que "analiza lo que es y hace la CNT desde su reconstrucción".
Dada la personalidad de Carlos Semprúm Maura, ahora ya algo conocido del público de su país no sólo como autor de estrepitosos y controvertidos artículos de toda indole, sino también como novelista (la editorial Monte Avila acaba de publicar en España su última novela, El año que viene en Madrid), como co-director de esta colección "Acracia" y como creador y único responsable de los recién aparecidos Cuadernos Internacionales "Nada", creemos inútil añadir algo más a las palabras con las que inicia su polémica:
"Hablar de anarco-sindicalismo en 1975 es un contrasentido. Se podrá ser sindicalista o se podrá ser anarquista, pero ambos términos, ambas posturas, ambas actividades, que siempre tuvieron sus aspectos contradictorios, conflictivos, se han convertido, debido a la evolución de las modernas sociedades industriales -entre ellas la española-, en antinómicos".
Así como a aquéllas con las que la termina:
"Por ello, hoy como ayer, hoy más que ayer, pienso que cualquier actividad de signo ácrata que se quiera llevar a cabo, en el campo, en los barrios, en las ciudades, en las empresas, en la prensa, en la edición, en donde sea, habrá que desarrollarla al margen de la CNT". (Pàgina 4 de la coberta) |
Permalink : |
http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5 |
Ni Dios, ni amo, ni C. N. T. [text imprès] / Carlos Semprún Maura, Autor . - Barcelona : Tusquets, 1978 . - 144 p. ; 18 cm. - ( Acracia. Libertarios; 26) . ISBN : 978-84-7223-726-1 Idioma : Castellà ( spa)
Matèries : |
Anarcosindicalisme -- Espanya -- Organització -- Confederación Nacional del Trabajo (CNT) Anarquisme
|
Classificació : |
329.285 Corrent anarquista. Anarquisme, relacions internacionals |
Resum : |
Este panfleto, escrito en 1975 y publicado entonces, en París, por su autor en la colección "El viejo topo", creada por él después de los hechos de Mayo 68 en la editorial Ruedo Ibérico, es uno de esos casos infrecuentes de literatura panfletaria que no mueren con el paso del tiempo. Si bien no todas las hipótesis desarrolladas entonces, antes de la muerte de Franco, por Carlos Semprúm Maura se hayan confirmado, la idea general del escrito no sólo se ha verificado, sino que ha ido también al encuentro de las reflexiones, críticas y propuestas de múltiples grupos libertarios de la España actual, para los que el título de este libro se ha convertido incluso en un slogan.
Para esta edición, el autor ha añadido una cuarta parte en la que "analiza lo que es y hace la CNT desde su reconstrucción".
Dada la personalidad de Carlos Semprúm Maura, ahora ya algo conocido del público de su país no sólo como autor de estrepitosos y controvertidos artículos de toda indole, sino también como novelista (la editorial Monte Avila acaba de publicar en España su última novela, El año que viene en Madrid), como co-director de esta colección "Acracia" y como creador y único responsable de los recién aparecidos Cuadernos Internacionales "Nada", creemos inútil añadir algo más a las palabras con las que inicia su polémica:
"Hablar de anarco-sindicalismo en 1975 es un contrasentido. Se podrá ser sindicalista o se podrá ser anarquista, pero ambos términos, ambas posturas, ambas actividades, que siempre tuvieron sus aspectos contradictorios, conflictivos, se han convertido, debido a la evolución de las modernas sociedades industriales -entre ellas la española-, en antinómicos".
Así como a aquéllas con las que la termina:
"Por ello, hoy como ayer, hoy más que ayer, pienso que cualquier actividad de signo ácrata que se quiera llevar a cabo, en el campo, en los barrios, en las ciudades, en las empresas, en la prensa, en la edición, en donde sea, habrá que desarrollarla al margen de la CNT". (Pàgina 4 de la coberta) |
Permalink : |
http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5 |
|  |