Títol : |
Siete días de enero |
Tipus de document : |
text imprès |
Autors : |
Albert Herranz Hammer (1970-), Autor |
Editorial : |
Tegueste : Baile del Sol |
Data de publicació : |
1999 |
Nombre de pàgines : |
71 p. |
Dimensions : |
21 cm |
ISBN/ISSN/DL : |
978-84-88671-74-5 |
Idioma : |
Castellà (spa) |
Matèries : |
Moviment obrer -- Espanya -- Història -- 1975- Moviment obrer -- Espanya -- Història -- S. XX Novel·la castellana -- S. XX
|
Resum : |
La lluvia caía fina sobre las enlodadas calles. Formando irregulares manzanas las chabolas de los obreros se alineaban hasta formar un pequeño suburbio entorno a la fábrica textil. La fábrica se erguía en el centro, era una mole gris. Una montaña, de cuya cima normalmente se desprendían densas humaredas negras. Hoy, sin embargo, la fina capa de lluvia dejaba entrever una masa gris, callada, muerta. En los míseros barracones los obreros se reunían y hacían comidas colectivas. Los alimentos debían durar el mayor tiempo posible. La consigna era, desde la mañana del anterior día, resistir. El motivo: la huelga indefinida. La huelga, salvaje según los periódicos burgueses, tenía como objetivo impedir que el nuevo presidente del Consejo de Administración cerrara la fábrica, y la trasladara a otro lugar. Los motivos aducidos eran de rentabilidad. Una rentabilidad que condenaría a los obreros, no a la miseria en la que vivían, sino a morir de hambre. Era el segundo día de huelga... |
Permalink : |
http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5 |
Siete días de enero [text imprès] / Albert Herranz Hammer (1970-), Autor . - Tegueste : Baile del Sol, 1999 . - 71 p. ; 21 cm. ISBN : 978-84-88671-74-5 Idioma : Castellà ( spa)
Matèries : |
Moviment obrer -- Espanya -- Història -- 1975- Moviment obrer -- Espanya -- Història -- S. XX Novel·la castellana -- S. XX
|
Resum : |
La lluvia caía fina sobre las enlodadas calles. Formando irregulares manzanas las chabolas de los obreros se alineaban hasta formar un pequeño suburbio entorno a la fábrica textil. La fábrica se erguía en el centro, era una mole gris. Una montaña, de cuya cima normalmente se desprendían densas humaredas negras. Hoy, sin embargo, la fina capa de lluvia dejaba entrever una masa gris, callada, muerta. En los míseros barracones los obreros se reunían y hacían comidas colectivas. Los alimentos debían durar el mayor tiempo posible. La consigna era, desde la mañana del anterior día, resistir. El motivo: la huelga indefinida. La huelga, salvaje según los periódicos burgueses, tenía como objetivo impedir que el nuevo presidente del Consejo de Administración cerrara la fábrica, y la trasladara a otro lugar. Los motivos aducidos eran de rentabilidad. Una rentabilidad que condenaría a los obreros, no a la miseria en la que vivían, sino a morir de hambre. Era el segundo día de huelga... |
Permalink : |
http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5 |
|  |