Matèries
Documents disponibles dans cette catégorie (16)



Títol : 55 años en Gombe : un tributo a más de cinco décadas de investigación, educación y conservación de la vida salvaje Tipus de document : text imprès Autors : Jane Goodall (1934-), Autor Editorial : Almería : Confluencias Data de publicació : 2015 Nombre de pàgines : 185 p. Dimensions : 24 cm ISBN/ISSN/DL : 978-84-943830-3-8 Idioma : Castellà (spa) Idioma original : Anglès (eng) Matèries : Animals
Animals -- Drets
Animals -- Hàbits i conducta
Conducta animalResum : Hace cincuenta y cinco años, en julio de 1960, comencé un estudio sobre chimpancés en la Reserva de Chimpancés de Gombe Stream, en el Protectorado Británico de Tanganika (ahora Tanzania). En aquel entonces yo no había pasado aún por la universidad, de modo que para mi mentor, el difunto Louis Leakey, había resultado difícil encontrar financiación para mí […]
[…] Poco después vi a David Greybeard, el primer chimpancé que dejó de tenerme miedo, utilizar tallos de hierba para pescar termitas e incluso arrancarle las hojas a una ramita para hacer una herramienta. Fue este hallazgo, el inesperado descubrimiento de que los humanos no eran los únicos seres en utilizar y hacer herramientas, el que llevó a la National Geographic Society a concederme la primera de muchas becas, permitiéndome así proseguir con mis investigacionesPermalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4 55 años en Gombe : un tributo a más de cinco décadas de investigación, educación y conservación de la vida salvaje [text imprès] / Jane Goodall (1934-), Autor . - Almería : Confluencias, 2015 . - 185 p. ; 24 cm.
ISBN : 978-84-943830-3-8
Idioma : Castellà (spa) Idioma original : Anglès (eng)
Matèries : Animals
Animals -- Drets
Animals -- Hàbits i conducta
Conducta animalResum : Hace cincuenta y cinco años, en julio de 1960, comencé un estudio sobre chimpancés en la Reserva de Chimpancés de Gombe Stream, en el Protectorado Británico de Tanganika (ahora Tanzania). En aquel entonces yo no había pasado aún por la universidad, de modo que para mi mentor, el difunto Louis Leakey, había resultado difícil encontrar financiación para mí […]
[…] Poco después vi a David Greybeard, el primer chimpancé que dejó de tenerme miedo, utilizar tallos de hierba para pescar termitas e incluso arrancarle las hojas a una ramita para hacer una herramienta. Fue este hallazgo, el inesperado descubrimiento de que los humanos no eran los únicos seres en utilizar y hacer herramientas, el que llevó a la National Geographic Society a concederme la primera de muchas becas, permitiéndome así proseguir con mis investigacionesPermalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4 Reserva
Reservar aquest document
Exemplars(1)
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat 181102 1L.0 GOO cin Llibre Biblioteca Contraband Assaig Disponible
Títol : El animal que luego estoy si(gui)endo Tipus de document : text imprès Autors : Jacques Derrida, Autor Editorial : Madrid : Trotta Data de publicació : 2008 Nombre de pàgines : 192 p. Dimensions : 23 cm ISBN/ISSN/DL : 978-84-8164-962-8 Idioma : Castellà (spa) Idioma original : Francès (fre) Matèries : Alliberament animal
Animals
Benestar animal
Conducta animal
Filosofia francesa -- S. XXResum : Se reúnen aquí varios trabajos, algunos inéditos, de Jacques Derrida dedicados a la cuestión de «los animales». Preocupación constante y casi obsesiva que procede de una exquisita sensibilidad afectiva e intelectual hacia muchos de los aspectos de la vida animal desdeñados por «la más poderosa tradición filosófica en la que vivimos». Esa displicencia filosófica ha ignorado sobre todo su sufrimiento. La cuestión que procede plantearse no es si los animales pueden razonar sino: «¿pueden sufrir?» (Bentham). Pregunta que adquiere una insólita relevancia teórica al hacerla converger con la necesidad de asediar los textos de una historia de la filosofía que se obstina en oponer al Hombre el resto del género animal como un conjunto indiferenciado: «el Animal».
En este libro Derrida examina algunos de los textos de esa tradición que, desde Aristóteles hasta Heidegger, desde Descartes hasta Kant, Lévinas y Lacan, insistentemente aunque de manera teórica han maltratado a los animales. Menoscabo teórico que, como Derrida sugiere, no ha dejado de tener graves repercusiones sobre nuestro trato real con ellos.Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4 El animal que luego estoy si(gui)endo [text imprès] / Jacques Derrida, Autor . - Madrid : Trotta, 2008 . - 192 p. ; 23 cm.
ISBN : 978-84-8164-962-8
Idioma : Castellà (spa) Idioma original : Francès (fre)
Matèries : Alliberament animal
Animals
Benestar animal
Conducta animal
Filosofia francesa -- S. XXResum : Se reúnen aquí varios trabajos, algunos inéditos, de Jacques Derrida dedicados a la cuestión de «los animales». Preocupación constante y casi obsesiva que procede de una exquisita sensibilidad afectiva e intelectual hacia muchos de los aspectos de la vida animal desdeñados por «la más poderosa tradición filosófica en la que vivimos». Esa displicencia filosófica ha ignorado sobre todo su sufrimiento. La cuestión que procede plantearse no es si los animales pueden razonar sino: «¿pueden sufrir?» (Bentham). Pregunta que adquiere una insólita relevancia teórica al hacerla converger con la necesidad de asediar los textos de una historia de la filosofía que se obstina en oponer al Hombre el resto del género animal como un conjunto indiferenciado: «el Animal».
En este libro Derrida examina algunos de los textos de esa tradición que, desde Aristóteles hasta Heidegger, desde Descartes hasta Kant, Lévinas y Lacan, insistentemente aunque de manera teórica han maltratado a los animales. Menoscabo teórico que, como Derrida sugiere, no ha dejado de tener graves repercusiones sobre nuestro trato real con ellos.Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4 Reserva
Reservar aquest document
Exemplars(1)
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat 181829 1L.0 DER ani Llibre Biblioteca Contraband Assaig Disponible
Títol : Animales no humanos entre animales humanos Tipus de document : text imprès Autors : Jimena Rodríguez Carreño, Editor Editorial : Barcelona : Plaza & Janés Data de publicació : 2012 Nombre de pàgines : 393 p. Dimensions : 21 cm ISBN/ISSN/DL : 978-84-15271-15-4 Idioma : Castellà (spa) Matèries : Animals
Animals -- Protecció
Conducta animalResum : Este libro coral refleja la multidimensionalidad de nuestra relación con los otros animales que conviven con nosotros. Por un lado, contempla aspectos culturales y sociales, como son la caza, la crueldad en la cultura, la cuestión del vegetarianismo y los vínculos de la protección animal con los albores del feminismo. Por otro lado, pone en relación nuestro «yo» con ese «otro significativo» con el que compartimos destino los animales no humanos, lo que se analiza en temas tan dispares como la globalización hasta la literatura. Todo ello conduce, inevitablemente, a una reformulación de los conceptos de derechos y deberes, que ahora incluyen a los animales no humanos con los que convivimos y que ha dado lugar, especialmente en los últimos decenios, a una intensa producción legislativa sobre protección animal, que también se recoge en esta obra. Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4 Animales no humanos entre animales humanos [text imprès] / Jimena Rodríguez Carreño, Editor . - Barcelona : Plaza & Janés, 2012 . - 393 p. ; 21 cm.
ISBN : 978-84-15271-15-4
Idioma : Castellà (spa)
Matèries : Animals
Animals -- Protecció
Conducta animalResum : Este libro coral refleja la multidimensionalidad de nuestra relación con los otros animales que conviven con nosotros. Por un lado, contempla aspectos culturales y sociales, como son la caza, la crueldad en la cultura, la cuestión del vegetarianismo y los vínculos de la protección animal con los albores del feminismo. Por otro lado, pone en relación nuestro «yo» con ese «otro significativo» con el que compartimos destino los animales no humanos, lo que se analiza en temas tan dispares como la globalización hasta la literatura. Todo ello conduce, inevitablemente, a una reformulación de los conceptos de derechos y deberes, que ahora incluyen a los animales no humanos con los que convivimos y que ha dado lugar, especialmente en los últimos decenios, a una intensa producción legislativa sobre protección animal, que también se recoge en esta obra. Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4 Reserva
Reservar aquest document
Exemplars(1)
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat 181158 1L.0 ROD ani Llibre Biblioteca Contraband Assaig Disponible
Títol : Bellas y bestias : El papel de las mujeres en los estudios sobre primates Tipus de document : text imprès Autors : Carole Jahme, Autor Editorial : Alcobendas : Ateles Editores Data de publicació : 2002 Nombre de pàgines : 445 p. Dimensions : 24 cm ISBN/ISSN/DL : 978-84-931067-8-2 Idioma : Castellà (spa) Idioma original : Anglès (eng) Matèries : Animals -- Hàbits i conducta
Benestar animal
Conducta animalResum : La primatología es una ciencia relativamente joven, dedicada al estudio de diversos aspectos del comportamiento de los primates. La película Gorilas en la niebla fue su presentación al público general y los documentales de National Geographic sobre los estudios de Jane Goodall y Dian Fossey han servido para popularizarla y acercarla a la sociedad. Es quizá la única área de la ciencia con un predominio femenino.
En este libro Carole Jahme repasa de manera muy completa la contribución de la mujer al mundo de la primatología en los últimos cuarenta años. En su conjunto, ofrece una visión global del papel fundamental de la mujer en el desarrollo de este campo en áreas tan diversas como la evolución humana, el estudio de sistemas sociales, las investigaciones sobre evolución del lenguaje y de la inteligencia, la función del orgasmo femenino, y la conservación de especies de primates en peligro de extinción.
Desde el primer capítulo, la autora ofrece varias explicaciones al hecho de que haya un elevado número de mujeres dedicadas al estudio de primates (la paciencia, capacidad de empatía, devoción por los sujetos de estudio, etc.). En los siguientes capítulos, reciben especial atención los trabajos de campo llevados a cabo por las tres discípulas del paleontólogo Louis Leakey: Jane Goodall (chimpancés), Dian Fossey (gorilas) y Biruté Galdikas (orangutanes). Sin embargo, la autora también se refiere al trabajo de investigadoras como Thelma Rowell, Jeanne Altmann y Sarah Hrdy, o al de conservacionistas como Stella Brewer y Janis Carter, mucho menos conocidas fuera del ámbito de la primatología. En todos los casos, la descripción del trabajo de las diferentes protagonistas viene acompañada de retazos, más o menos elaborados, sobre la historia personal de cada una de ellas, cómo se iniciaron en esta especialidad, los métodos que utilizaban y cómo su vida se vio afectada por una dedicación (en muchos casos exclusiva) al estudio de los primates.
En esta edición española se ha añadido un capítulo con la intención de ampliar la visión de la primatología en España. Para ello se realizaron entrevistas a algunas investigadoras, presentando los principales resultados de sus estudios y sus motivaciones para pasar largas temporadas observando primates en su hábitat natural o en zoológicos.Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4 Bellas y bestias : El papel de las mujeres en los estudios sobre primates [text imprès] / Carole Jahme, Autor . - Alcobendas : Ateles Editores, 2002 . - 445 p. ; 24 cm.
ISBN : 978-84-931067-8-2
Idioma : Castellà (spa) Idioma original : Anglès (eng)
Matèries : Animals -- Hàbits i conducta
Benestar animal
Conducta animalResum : La primatología es una ciencia relativamente joven, dedicada al estudio de diversos aspectos del comportamiento de los primates. La película Gorilas en la niebla fue su presentación al público general y los documentales de National Geographic sobre los estudios de Jane Goodall y Dian Fossey han servido para popularizarla y acercarla a la sociedad. Es quizá la única área de la ciencia con un predominio femenino.
En este libro Carole Jahme repasa de manera muy completa la contribución de la mujer al mundo de la primatología en los últimos cuarenta años. En su conjunto, ofrece una visión global del papel fundamental de la mujer en el desarrollo de este campo en áreas tan diversas como la evolución humana, el estudio de sistemas sociales, las investigaciones sobre evolución del lenguaje y de la inteligencia, la función del orgasmo femenino, y la conservación de especies de primates en peligro de extinción.
Desde el primer capítulo, la autora ofrece varias explicaciones al hecho de que haya un elevado número de mujeres dedicadas al estudio de primates (la paciencia, capacidad de empatía, devoción por los sujetos de estudio, etc.). En los siguientes capítulos, reciben especial atención los trabajos de campo llevados a cabo por las tres discípulas del paleontólogo Louis Leakey: Jane Goodall (chimpancés), Dian Fossey (gorilas) y Biruté Galdikas (orangutanes). Sin embargo, la autora también se refiere al trabajo de investigadoras como Thelma Rowell, Jeanne Altmann y Sarah Hrdy, o al de conservacionistas como Stella Brewer y Janis Carter, mucho menos conocidas fuera del ámbito de la primatología. En todos los casos, la descripción del trabajo de las diferentes protagonistas viene acompañada de retazos, más o menos elaborados, sobre la historia personal de cada una de ellas, cómo se iniciaron en esta especialidad, los métodos que utilizaban y cómo su vida se vio afectada por una dedicación (en muchos casos exclusiva) al estudio de los primates.
En esta edición española se ha añadido un capítulo con la intención de ampliar la visión de la primatología en España. Para ello se realizaron entrevistas a algunas investigadoras, presentando los principales resultados de sus estudios y sus motivaciones para pasar largas temporadas observando primates en su hábitat natural o en zoológicos.Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4 Reserva
Reservar aquest document
Exemplars(1)
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat 181180 1L.0 JAH bel Llibre Biblioteca Contraband Assaig Disponible
Títol : Biological exuberance : animal homosexuality and natural diversity Tipus de document : text imprès Autors : Bruce Bagemihl, Autor Editorial : Nova York : Stonewall Inn Editions Data de publicació : 1999 Nombre de pàgines : XIII, 751 p. ll. : il., map. Dimensions : 25 cm ISBN/ISSN/DL : 978-0-312-19239-6 Idioma : Anglès (eng) Matèries : Animals
Conducta animal
Etologia
Homosexualitat
Sexualitat (Biologia)Resum : Homosexuality in its myriad forms has been scientifically documented in more than 450 species of mammals, birds, reptiles, insects, and other animals worldwide. Biological Exuberance is the first comprehensive account of the subject, bringing together accurate, accessible, and nonsensationalized information. Drawing upon a rich body of zoological research spanning more than two centuries, Bagemihl shows that animals engage in all types of nonreproductive sexual behavior. Sexual and gender expression in the animal world displays exuberant variety, including same-sex courtship, pair-bonding, sex, and co-parenting—even instances of lifelong homosexual bonding in species that do not have lifelong heterosexual bonding.
Part 1, "A Polysexual, Polygendered World," begins with a survey of homosexuality, transgender, and nonreproductive heterosexuality in animals and then delves into the broader implications of these findings, including a valuable perspective on human diversity. Bagemihl also examines the hidden assumptions behind the way biologists look at natural systems and suggests a fresh perspective based on the synthesis of contemporary scientific insights with traditional knowledge from indigenous cultures.
Part 2, "A Wondrous Bestiary," profiles more than 190 species in which scientific observers have noted homosexual or transgender behavior. Each profile is a verbal and visual "snapshot" of one or more closely related bird or mammal species, containing all the documentation required to support the author's often controversial conclusions.Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4 Biological exuberance : animal homosexuality and natural diversity [text imprès] / Bruce Bagemihl, Autor . - Nova York : Stonewall Inn Editions, 1999 . - XIII, 751 p. : il., map. ; 25 cm.
ISBN : 978-0-312-19239-6
Idioma : Anglès (eng)
Matèries : Animals
Conducta animal
Etologia
Homosexualitat
Sexualitat (Biologia)Resum : Homosexuality in its myriad forms has been scientifically documented in more than 450 species of mammals, birds, reptiles, insects, and other animals worldwide. Biological Exuberance is the first comprehensive account of the subject, bringing together accurate, accessible, and nonsensationalized information. Drawing upon a rich body of zoological research spanning more than two centuries, Bagemihl shows that animals engage in all types of nonreproductive sexual behavior. Sexual and gender expression in the animal world displays exuberant variety, including same-sex courtship, pair-bonding, sex, and co-parenting—even instances of lifelong homosexual bonding in species that do not have lifelong heterosexual bonding.
Part 1, "A Polysexual, Polygendered World," begins with a survey of homosexuality, transgender, and nonreproductive heterosexuality in animals and then delves into the broader implications of these findings, including a valuable perspective on human diversity. Bagemihl also examines the hidden assumptions behind the way biologists look at natural systems and suggests a fresh perspective based on the synthesis of contemporary scientific insights with traditional knowledge from indigenous cultures.
Part 2, "A Wondrous Bestiary," profiles more than 190 species in which scientific observers have noted homosexual or transgender behavior. Each profile is a verbal and visual "snapshot" of one or more closely related bird or mammal species, containing all the documentation required to support the author's often controversial conclusions.Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4 Reserva
Reservar aquest document
Exemplars(1)
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat 181064 1G.4 BAG bio Llibre Biblioteca Contraband Dones. Feminisme. Genere. Patriarcat. Diversitat sexual Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink