Títol : |
El Anarquismo como fenómeno político moral |
Tipus de document : |
text imprès |
Autors : |
Carlos Díaz (1944-), Autor |
Editorial : |
Mèxic : Editores Mexicanos Unidos |
Data de publicació : |
1975 |
Nombre de pàgines : |
187 p. |
Dimensions : |
21 cm |
Nota general : |
Reimpressions: 1977 |
Idioma : |
Castellà (spa) |
Matèries : |
Anarquisme Anarquisme -- Teoria Ètica política
|
Classificació : |
329.285 Corrent anarquista. Anarquisme, relacions internacionals |
Resum : |
Al leer y releer las páginas de una compilación de trabajos que el profesor de filosofía Carlos Díaz ampara con el título genérico de El anarquismo como fenómeno político moral, se nos ocurre echar una mirada a la frustración, a la traición de los intelectuales, de la intelligentsia -la trahisson des clercs-, una traición contra sí mismos, y contra sus pueblos, contra todos los pueblos, contra la justicia, contra el progreso, pese a sus aportes científicos y tecnológicos, y contra la libertad, ese bien supremo de que nos hablara el predicador don Quijote de la Mancha, un bien "con el que no se pueden comparar los tesoros que encierra la tierra y que la mar encubre, un don por el que, así como por la honra, se puede y se debe aventurar la vida";. Carlos Díaz es uno de los valores de las nuevas generaciones españolas que no hicieron la guerra civil, porque no habían nacido o eran niños o adolescentes en 1936; viene de la filosofía y actúa en la docencia de las materias de su vocación en Madrid, y está dando testimonios de una extraordinaria laboriosidad. Las excepciones de los intelectuales que no se traicionan a sí mismos ni traicionan a sus pueblos son raras, pero no por eso impresionan y conmueven menos, y tampoco abundan los periodos en los que parece que todo contribuye a que la traición no se produzca o, por lo menos, no alcance el nivel de la generalización. En el momento en que escribimos estas líneas es objeto del asombro del mundo una de esas excepciones, heroica en grado sumo, con todas las cartas boca arriba y todos los ingredientes morales de un extremo sacrificio; se trata del caso de Alexander Solzhenitsyn, apenas acompañado en el interior del imperio soviético por el físico nuclear Andrei Sakharov y por muy pocos más; Solzhenitsyn es uno de los grandes novelistas rusos, a quien se otorgó hace años el premio Nobel de literatura, y ha tenido el valor no común de un gesto de desafío al aparato burocrático, militar y policial más monolítico de la historia, logrando que en el pueblo que lo sostiene con su trabajo y su obediencia funcionen impecablemente los reflejos inducidos que terminan en el grito casi unánime ¡vivan las cadenas!, después de haber hecho no pocos sacrificios para romperlas, un grito que tiene todas las características de una altiva profesión de fe y de adhesión a la esclavitud. |
Permalink : |
http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9 |
El Anarquismo como fenómeno político moral [text imprès] / Carlos Díaz (1944-), Autor . - Mèxic : Editores Mexicanos Unidos, 1975 . - 187 p. ; 21 cm. Reimpressions: 1977 Idioma : Castellà ( spa)
Matèries : |
Anarquisme Anarquisme -- Teoria Ètica política
|
Classificació : |
329.285 Corrent anarquista. Anarquisme, relacions internacionals |
Resum : |
Al leer y releer las páginas de una compilación de trabajos que el profesor de filosofía Carlos Díaz ampara con el título genérico de El anarquismo como fenómeno político moral, se nos ocurre echar una mirada a la frustración, a la traición de los intelectuales, de la intelligentsia -la trahisson des clercs-, una traición contra sí mismos, y contra sus pueblos, contra todos los pueblos, contra la justicia, contra el progreso, pese a sus aportes científicos y tecnológicos, y contra la libertad, ese bien supremo de que nos hablara el predicador don Quijote de la Mancha, un bien "con el que no se pueden comparar los tesoros que encierra la tierra y que la mar encubre, un don por el que, así como por la honra, se puede y se debe aventurar la vida";. Carlos Díaz es uno de los valores de las nuevas generaciones españolas que no hicieron la guerra civil, porque no habían nacido o eran niños o adolescentes en 1936; viene de la filosofía y actúa en la docencia de las materias de su vocación en Madrid, y está dando testimonios de una extraordinaria laboriosidad. Las excepciones de los intelectuales que no se traicionan a sí mismos ni traicionan a sus pueblos son raras, pero no por eso impresionan y conmueven menos, y tampoco abundan los periodos en los que parece que todo contribuye a que la traición no se produzca o, por lo menos, no alcance el nivel de la generalización. En el momento en que escribimos estas líneas es objeto del asombro del mundo una de esas excepciones, heroica en grado sumo, con todas las cartas boca arriba y todos los ingredientes morales de un extremo sacrificio; se trata del caso de Alexander Solzhenitsyn, apenas acompañado en el interior del imperio soviético por el físico nuclear Andrei Sakharov y por muy pocos más; Solzhenitsyn es uno de los grandes novelistas rusos, a quien se otorgó hace años el premio Nobel de literatura, y ha tenido el valor no común de un gesto de desafío al aparato burocrático, militar y policial más monolítico de la historia, logrando que en el pueblo que lo sostiene con su trabajo y su obediencia funcionen impecablemente los reflejos inducidos que terminan en el grito casi unánime ¡vivan las cadenas!, después de haber hecho no pocos sacrificios para romperlas, un grito que tiene todas las características de una altiva profesión de fe y de adhesión a la esclavitud. |
Permalink : |
http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9 |
|  |