Matèries
Documents disponibles dans cette catégorie (5)



Títol : Historia del matrimonio Tipus de document : text imprès Autors : Edward Westermarck (1862-1939), Autor ; Ramón Valdés del Toro, Epiloguista, autor del colofó, etc. Editorial : Barcelona : Laertes Data de publicació : 1984 Col·lecció : Rey de Bastos Nombre de pàgines : 325 p. ISBN/ISSN/DL : 978-84-7584-023-9 Nota general : http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=westermarck-edward-alexander Idioma : Castellà (spa) Matèries : Antropologia
Història universal
Matrimoni -- HistòriaParaules clau : monogamia, poligamia, poliandria, Resum : (Helsinki, 1862 - Lapinlahti, 1939) Antropólogo, sociólogo y filósofo finlandés. Interesado desde su primera juventud por el estudio de los sistemas de parentesco y matrimonio, en 1889 presentó su tesis sobre la historia del matrimonio en la Universidad de su ciudad natal, en la que pronto ganó una plaza de profesor de filosofía moral que mantuvo hasta jubilación en 1930, alternándola con sus cursos regulares en la London School of Economics, y con sus frecuentes estancias de investigación de campo en Marruecos.
La obra más importante e influyente de Westermarck fue sin duda La historia del matrimonio humano, cuya primera edición data de 1891, pero que continuó ampliando repetidas veces hasta 1921. En ella defiende ideas contrarias al unilinealismo de los antropólogos evolucionistas que dominaban el panorama intelectual de su época, sobre la evolución del matrimonio y de la cultura. Tales ideas ejercieron cierta influencia, aunque después serían contestadas por la mayoría de ellos, en algunos de sus alumnos, entre ellos en el joven Bronislaw Malinowski.
Otra de sus obras fundamentales fue El origen y desarrollo de las ideas morales (1906-1908), que volvió a oponerse a las envejecidas tesis unilineales de la antropología evolucionista de su época, si bien fue muy criticada por otros especialistas de su época, sobre todo por Émile Durkheim. En sus últimos años, el gran antropólogo finlandés retomó y perfeccionó algunas de sus ideas sobre estos temas en Tres ensayos sobre sexo y matrimonio (1934).Nota de contingut : La obra aquí traducida, es una edición abreviada de la obra magna en 3 vol. (1926). Tiene, como todas las obras de síntesis de la escuela corporativista, un acentuado carácter narrativo, sólo lastrado por el continuo recurso a la cita etnográfica, lo que la hace, con todo, de amena lectura. En su dia supuso un avance, en la medida en que podía en cuestión la hipótesis evolucionista, retomada por los marxistas, de un estadio promiscuo primitivo. Hoy en día, tanto los datos empleados como su interpretación, han sido ampliamente invalidados por la investigación etnológica posterior, brecha que viene a llenar el amplio y documentado epílogo del profesor Ramón Valdés del Toro. Enllaç al recurs electrònic : http://www.xatakaciencia.com/biologia/el-efecto-westermarck-no-te-acuestes-con-t [...] Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2 Historia del matrimonio [text imprès] / Edward Westermarck (1862-1939), Autor ; Ramón Valdés del Toro, Epiloguista, autor del colofó, etc. . - Barcelona : Laertes, 1984 . - 325 p.. - (Rey de Bastos) .
ISBN : 978-84-7584-023-9
http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=westermarck-edward-alexander
Idioma : Castellà (spa)
Matèries : Antropologia
Història universal
Matrimoni -- HistòriaParaules clau : monogamia, poligamia, poliandria, Resum : (Helsinki, 1862 - Lapinlahti, 1939) Antropólogo, sociólogo y filósofo finlandés. Interesado desde su primera juventud por el estudio de los sistemas de parentesco y matrimonio, en 1889 presentó su tesis sobre la historia del matrimonio en la Universidad de su ciudad natal, en la que pronto ganó una plaza de profesor de filosofía moral que mantuvo hasta jubilación en 1930, alternándola con sus cursos regulares en la London School of Economics, y con sus frecuentes estancias de investigación de campo en Marruecos.
La obra más importante e influyente de Westermarck fue sin duda La historia del matrimonio humano, cuya primera edición data de 1891, pero que continuó ampliando repetidas veces hasta 1921. En ella defiende ideas contrarias al unilinealismo de los antropólogos evolucionistas que dominaban el panorama intelectual de su época, sobre la evolución del matrimonio y de la cultura. Tales ideas ejercieron cierta influencia, aunque después serían contestadas por la mayoría de ellos, en algunos de sus alumnos, entre ellos en el joven Bronislaw Malinowski.
Otra de sus obras fundamentales fue El origen y desarrollo de las ideas morales (1906-1908), que volvió a oponerse a las envejecidas tesis unilineales de la antropología evolucionista de su época, si bien fue muy criticada por otros especialistas de su época, sobre todo por Émile Durkheim. En sus últimos años, el gran antropólogo finlandés retomó y perfeccionó algunas de sus ideas sobre estos temas en Tres ensayos sobre sexo y matrimonio (1934).Nota de contingut : La obra aquí traducida, es una edición abreviada de la obra magna en 3 vol. (1926). Tiene, como todas las obras de síntesis de la escuela corporativista, un acentuado carácter narrativo, sólo lastrado por el continuo recurso a la cita etnográfica, lo que la hace, con todo, de amena lectura. En su dia supuso un avance, en la medida en que podía en cuestión la hipótesis evolucionista, retomada por los marxistas, de un estadio promiscuo primitivo. Hoy en día, tanto los datos empleados como su interpretación, han sido ampliamente invalidados por la investigación etnológica posterior, brecha que viene a llenar el amplio y documentado epílogo del profesor Ramón Valdés del Toro. Enllaç al recurs electrònic : http://www.xatakaciencia.com/biologia/el-efecto-westermarck-no-te-acuestes-con-t [...] Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2 Reserva
Reservar aquest document
Exemplars(2)
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat 220499 32-WES-his Llibre LAMBDA València Sociologia. Antropologia. Etnografia. Etnologia Disponible 220500 32-WES-his Llibre LAMBDA València Sociologia. Antropologia. Etnografia. Etnologia Exclòs de préstec
Títol : La Mujer en el mundo antiguo Tipus de document : text imprès Autors : Rosa Signorelli de Marti, Autor Editorial : Madrid : Dédalo Data de publicació : 1960 Nombre de pàgines : 157 p. Idioma : Castellà (spa) Matèries : Divisió sexual del treball
Dones -- Egipte antic
Dones -- Grècia antiga
Dones -- Història
Dones -- Roma
Egipte -- Història antiga
Estudis de dones
Grècia -- Història antiga
Història antiga
Matrimoni -- Història
Prostitució -- Història
Roma -- Història antigaResum : - Introducción.
- India y China.
- Egipto.
- Caldea y Asiria.
- Palestina, Fenicia y Persia.
- Grecia.
- Roma.
Nota de contingut : Exposición de la condición femenina en la sociedad antigua, en los principales pueblos de Oriente y Occidente. Se estudia la situación jurídico-social de la mujer en la India, China, Egipto, Caldeo-Asiria, Palestina, Persia, Grecia y Roma.
Es de particular interés, documental y humano, conocer la situación de la mujer en las comunidades sociales primitivas, como también enterarse de sus condiciones en la antigüedad clásica. Historiarlo revela la aventura de la emancipación de la mitad del género humano.
Desde su condición subordinada en la poligamia, pasando por el puesto de la mujer en el Egipcio antiguo o en la Mesopotamia, donde sólo era una esclava; o entre los judíos donde -según testimonio de la biblia- era un objeto para el hombre, una cosa sobre la cual podía ejercer hasta el derecho a matarla o prostituirla, como hizo el patriarca Abraham con su esposa. Junto a la humillada figura de las atenienses, recluídas en el gineceo, vigiladas por eunucos y perros amaestrados, aparece la estatuaria figura de las espartanas, cinceladas en los deportes y la danza, en un régimen de promiscuidad sexual. Desfilan, por último, las altivas romanas, eternas menores de edad en relación a los hombres, los que podían enajenarlas, castigarlas o venderlas según las épocas.
La autora de este libro, estudiosa concienzuda, especializada en la investigación del tema, nos ofrece un ágil e ilustrativo panorama de la situación social de la mujer, fundamentando al mismo tiempo las razones profundas que posibilitaron el proceso de su emancipación, que culmina en la sociedad contemporánea.Enllaç al recurs electrònic : http://www.ub.edu.ar/investigaciones/libros/las_mujeres_en_las_organizaciones.pd [...] Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2 La Mujer en el mundo antiguo [text imprès] / Rosa Signorelli de Marti, Autor . - Madrid : Dédalo, 1960 . - 157 p.
Idioma : Castellà (spa)
Matèries : Divisió sexual del treball
Dones -- Egipte antic
Dones -- Grècia antiga
Dones -- Història
Dones -- Roma
Egipte -- Història antiga
Estudis de dones
Grècia -- Història antiga
Història antiga
Matrimoni -- Història
Prostitució -- Història
Roma -- Història antigaResum : - Introducción.
- India y China.
- Egipto.
- Caldea y Asiria.
- Palestina, Fenicia y Persia.
- Grecia.
- Roma.
Nota de contingut : Exposición de la condición femenina en la sociedad antigua, en los principales pueblos de Oriente y Occidente. Se estudia la situación jurídico-social de la mujer en la India, China, Egipto, Caldeo-Asiria, Palestina, Persia, Grecia y Roma.
Es de particular interés, documental y humano, conocer la situación de la mujer en las comunidades sociales primitivas, como también enterarse de sus condiciones en la antigüedad clásica. Historiarlo revela la aventura de la emancipación de la mitad del género humano.
Desde su condición subordinada en la poligamia, pasando por el puesto de la mujer en el Egipcio antiguo o en la Mesopotamia, donde sólo era una esclava; o entre los judíos donde -según testimonio de la biblia- era un objeto para el hombre, una cosa sobre la cual podía ejercer hasta el derecho a matarla o prostituirla, como hizo el patriarca Abraham con su esposa. Junto a la humillada figura de las atenienses, recluídas en el gineceo, vigiladas por eunucos y perros amaestrados, aparece la estatuaria figura de las espartanas, cinceladas en los deportes y la danza, en un régimen de promiscuidad sexual. Desfilan, por último, las altivas romanas, eternas menores de edad en relación a los hombres, los que podían enajenarlas, castigarlas o venderlas según las épocas.
La autora de este libro, estudiosa concienzuda, especializada en la investigación del tema, nos ofrece un ágil e ilustrativo panorama de la situación social de la mujer, fundamentando al mismo tiempo las razones profundas que posibilitaron el proceso de su emancipación, que culmina en la sociedad contemporánea.Enllaç al recurs electrònic : http://www.ub.edu.ar/investigaciones/libros/las_mujeres_en_las_organizaciones.pd [...] Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2 Reserva
Reservar aquest document
Exemplars(1)
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat 220554 8/1G.1-SIG-muj Llibre LAMBDA València Història Disponible
Títol : La Mujer sin identidad : un ciclo vital de sumisión femenina durante el Renacimiento Tipus de document : text imprès Autors : Teresa Sánchez Sánchez, Autor ; María Luisa Bueno Domínguez, Prologuista, etc. Editorial : Salamanca : Amarú Data de publicació : 1996 Col·lecció : Ciencias del Hombre Nombre de pàgines : 102 p. ISBN/ISSN/DL : 978-84-8196-059-4 Nota general : http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1630880 Idioma : Castellà (spa) Matèries : Adulteri--Història
Dones -- Condicions socials -- Espanya
Dones -- Història
Història moderna
Matrimoni -- Història
Renaixement
Viduïtat--HistòriaResum : En esta obra se recorre con rigor no exento de ironía y pinceladas psicológicas el ciclo vital femenino durante el Renacimiento. Desde el nacimiento a la vejez, sobresale su anonimato, su existencia cuasi clandestina a la sombre de las voluntades masculinas. Su sexualidad, vida familiar y costumbres sociales son estudiadas desde la prespectiva crítica y burlona que proporcionan el análisis histórico y psicológico contemporáneos, sin abandonar por ello las coordenadas renacentistas. La rotunda asimetría con el varón viene propiciada por la moral católica, la acentuada misoginia social y la conveniencia del orden y la economía domésticos. Su destino inexorablemente es el claustro: el hogar, para las acomodaticias; el convento, para las que huyen a su trasmundo interior; el presidio, para las indómitas. Nota de contingut : Índice:
- Introducción: El masoquismo como constante del ciclo vital femenino durante el Renacimiento.
- Cap. I: El matrimonio. Concepción del ordenamiento conyugal.
- Cap. II: La mujer. Estuto social y oficio de casada.
- Cap. III: El adulterio. La doble moral sexual y la discriminación sexista ante el honor conyugal.
- Cap. IV: La viudez. Entre el temor y la reverencia. La condición psicológica, social y moral de la viuda durante la edad moderna.
- Bibliografia.Enllaç al recurs electrònic : http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=88411129016 Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2 La Mujer sin identidad : un ciclo vital de sumisión femenina durante el Renacimiento [text imprès] / Teresa Sánchez Sánchez, Autor ; María Luisa Bueno Domínguez, Prologuista, etc. . - Salamanca : Amarú, 1996 . - 102 p.. - (Ciencias del Hombre) .
ISBN : 978-84-8196-059-4
http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1630880
Idioma : Castellà (spa)
Matèries : Adulteri--Història
Dones -- Condicions socials -- Espanya
Dones -- Història
Història moderna
Matrimoni -- Història
Renaixement
Viduïtat--HistòriaResum : En esta obra se recorre con rigor no exento de ironía y pinceladas psicológicas el ciclo vital femenino durante el Renacimiento. Desde el nacimiento a la vejez, sobresale su anonimato, su existencia cuasi clandestina a la sombre de las voluntades masculinas. Su sexualidad, vida familiar y costumbres sociales son estudiadas desde la prespectiva crítica y burlona que proporcionan el análisis histórico y psicológico contemporáneos, sin abandonar por ello las coordenadas renacentistas. La rotunda asimetría con el varón viene propiciada por la moral católica, la acentuada misoginia social y la conveniencia del orden y la economía domésticos. Su destino inexorablemente es el claustro: el hogar, para las acomodaticias; el convento, para las que huyen a su trasmundo interior; el presidio, para las indómitas. Nota de contingut : Índice:
- Introducción: El masoquismo como constante del ciclo vital femenino durante el Renacimiento.
- Cap. I: El matrimonio. Concepción del ordenamiento conyugal.
- Cap. II: La mujer. Estuto social y oficio de casada.
- Cap. III: El adulterio. La doble moral sexual y la discriminación sexista ante el honor conyugal.
- Cap. IV: La viudez. Entre el temor y la reverencia. La condición psicológica, social y moral de la viuda durante la edad moderna.
- Bibliografia.Enllaç al recurs electrònic : http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=88411129016 Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2 Reserva
Reservar aquest document
Exemplars(1)
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat 220512 8/1G.1-SAN-muj Llibre LAMBDA València Història Disponible
Títol : Entre mujeres : amistad, deseo y matrimonio en la Inglaterra victoriana Tipus de document : text imprès Autors : Sharon Marcus (1966-), Autor ; Josep Maria Cuenca Flores (1966-), Traductor Editorial : València : Universitat de València Data de publicació : 2009 Col·lecció : Història Nombre de pàgines : 406 p. ll. : il. ISBN/ISSN/DL : 978-84-370-7535-8 Nota general : Títol original: Between women, friendship, desire and marriage in Victorian England Idioma : Castellà (spa) Idioma original : Anglès (eng) Matèries : Anglaterra--Vida social i costums--S. XIX
Dones -- Història
Història moderna
Homosexualitat -- Matrimoni
Lesbianisme--Bibliografia
Lesbianisme--Història
Matrimoni -- Història
Woolf, Virginia, 1882-1941Resum : Desafiando la visión tópica de la Inglaterra victoriana, la autora nos muestra cómo las relaciones entre mujeres constituían un componente crucial de la feminidad. Unas pocas fueron más allá de la amistad femenina, tuvieron relaciones sexuales entre ellas, se legaron propiedades y vivieron juntas como parejas asimiladas al matrimonio. Unas relaciones y uniones que fueron aceptadas, e incluso asimiladas, por la familia, la sociedad y la iglesia. Lejos de ser los ángeles sin sexo definidos a partir de los deseos masculinos, a las mujeres victorianas les gustaba mirar e incluso dominar a otras mujeres.
Estas relaciones femeninas contribuyeron a realizar el ideal compañerismo en el amor entre hombres y mujeres celebrado en las novelas e influyeron en los políticos y reformistas sociales a la hora de modificar la ley del matrimonio. A partir de fuentes literarias, memorias, cartas, revistas y debates políticos, la autora elabora una visión del mundo victoriano que subvierte las concepciones habituales y ofrece un nuevo paradigma para teorizar el género y la sexualidad no sólo en la Inglaterra del siglo XIX, sino en nuestra misma época.Nota de contingut : Bibliografia Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2 Entre mujeres : amistad, deseo y matrimonio en la Inglaterra victoriana [text imprès] / Sharon Marcus (1966-), Autor ; Josep Maria Cuenca Flores (1966-), Traductor . - València : Universitat de València, 2009 . - 406 p. : il.. - (Història) .
ISBN : 978-84-370-7535-8
Títol original: Between women, friendship, desire and marriage in Victorian England
Idioma : Castellà (spa) Idioma original : Anglès (eng)
Matèries : Anglaterra--Vida social i costums--S. XIX
Dones -- Història
Història moderna
Homosexualitat -- Matrimoni
Lesbianisme--Bibliografia
Lesbianisme--Història
Matrimoni -- Història
Woolf, Virginia, 1882-1941Resum : Desafiando la visión tópica de la Inglaterra victoriana, la autora nos muestra cómo las relaciones entre mujeres constituían un componente crucial de la feminidad. Unas pocas fueron más allá de la amistad femenina, tuvieron relaciones sexuales entre ellas, se legaron propiedades y vivieron juntas como parejas asimiladas al matrimonio. Unas relaciones y uniones que fueron aceptadas, e incluso asimiladas, por la familia, la sociedad y la iglesia. Lejos de ser los ángeles sin sexo definidos a partir de los deseos masculinos, a las mujeres victorianas les gustaba mirar e incluso dominar a otras mujeres.
Estas relaciones femeninas contribuyeron a realizar el ideal compañerismo en el amor entre hombres y mujeres celebrado en las novelas e influyeron en los políticos y reformistas sociales a la hora de modificar la ley del matrimonio. A partir de fuentes literarias, memorias, cartas, revistas y debates políticos, la autora elabora una visión del mundo victoriano que subvierte las concepciones habituales y ofrece un nuevo paradigma para teorizar el género y la sexualidad no sólo en la Inglaterra del siglo XIX, sino en nuestra misma época.Nota de contingut : Bibliografia Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2 Reserva
Reservar aquest document
Exemplars(1)
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat 220127 8/1G.1-MAR-ent Llibre LAMBDA València Història Disponible
Títol : Historia de la pareja en la edad media : placer y amor Tipus de document : text imprès Autors : Leah Otis-Cour, Autor Editorial : Madrid : Siglo XXI España Data de publicació : 2000 Col·lecció : Historia de Europa Nombre de pàgines : 217 p. ISBN/ISSN/DL : 978-84-323-1054-6 Idioma : Castellà (spa) Matèries : Cristianisme -- Història
Europa -- Història medieval
Matrimoni -- Història
Sexualitat i històriaResum : Leah Otis-Cour rebate en este libro algunos prejuicios habituales: no era la coacción familiar, la hostilidad al placer y el despiadado sometimiento de la mujer lo que marcaba la elección conyugal, la sexualidad y la vida cotidiana en la Edad Media, sino la libertad de decisión, la sensualidad y el respeto mutuo. La Edad Media pierde a través de esta nueva interpretación gran parte de su “obscuridad” y se revela casi como fundamento de lo que constituye el hombre moderno. La nueva colección Historia de Europa, preparada y editada inicialmente por S. Fischer Verlag (Alemania), invita al descubrimiento de Europa y ofrece, desde muy diferentes perspectivas, un nuevo panorama histórico europeo desde la Antigüedad hasta el presente. Los distintos volúmenes, sucintos y de fácil lectura, se dirigen a un público amplio, que valore tanto una información objetiva como una clara exposición. Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2 Historia de la pareja en la edad media : placer y amor [text imprès] / Leah Otis-Cour, Autor . - Madrid : Siglo XXI España, 2000 . - 217 p.. - (Historia de Europa) .
ISBN : 978-84-323-1054-6
Idioma : Castellà (spa)
Matèries : Cristianisme -- Història
Europa -- Història medieval
Matrimoni -- Història
Sexualitat i històriaResum : Leah Otis-Cour rebate en este libro algunos prejuicios habituales: no era la coacción familiar, la hostilidad al placer y el despiadado sometimiento de la mujer lo que marcaba la elección conyugal, la sexualidad y la vida cotidiana en la Edad Media, sino la libertad de decisión, la sensualidad y el respeto mutuo. La Edad Media pierde a través de esta nueva interpretación gran parte de su “obscuridad” y se revela casi como fundamento de lo que constituye el hombre moderno. La nueva colección Historia de Europa, preparada y editada inicialmente por S. Fischer Verlag (Alemania), invita al descubrimiento de Europa y ofrece, desde muy diferentes perspectivas, un nuevo panorama histórico europeo desde la Antigüedad hasta el presente. Los distintos volúmenes, sucintos y de fácil lectura, se dirigen a un público amplio, que valore tanto una información objetiva como una clara exposición. Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2 Reserva
Reservar aquest document
Exemplars(1)
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat 220483 8/1B.3-OTI-his Llibre LAMBDA València Història Disponible