Matèries
Documents disponibles dans cette catégorie (3)



Títol : Convivir con virus : 1998-2000 Tipus de document : text imprès Autors : Marta Dillon (1966-), Autor Editorial : Buenos Aires : La Página Data de publicació : 2016 Nombre de pàgines : 95 p. Dimensions : 19 cm ISBN/ISSN/DL : 978-987-503-276-7 Idioma : Castellà (spa) Matèries : VIH-SIDA
VIH-SIDA -- Discriminació
VIH-SIDA -- Narrativa
VIH-SIDA en els mitjans de comunicació de massa
VIH-SIDA en les donesResum : A las doce del mediodía Marta Dillon, escritora, editora del suplemento Las 12 y referente feminista, atiende una videollamada desde el calor de su casa, rompiendo un poco la monotonía imperante en tiempos de cuarentena. Hay muchas facetas de Marta Dillon. Una enumeración rápida establecería los siguientes roles que ella ocupa, con naturalidad, en el frenético devenir de los días: madre, amiga, amante, escritora, editora, luchadora, mentora,
compañera, crítica. Las distintas facetas de Marta – y sus anhelos y miedos- son la columna vertebral de los relatos que salen de sus entrañas, escritas con el corazón en el puño. Vivir con virus, un libro que podríamos llamarle bitácora, traza los años noventa que Marta transitó mientras ella se enteraba que tenía VIH.
Las páginas recorren un relato descarnado en el que Marta habla de la toma de conciencia de la muerte como constante y como futuro, de la vida como una elección y firme postura y las amistades, como el sostén necesario e indispensable. En tiempos en el que un virus avanza en los cuerpos, sacude mercados y naciones, convoca a analistas en el horario prime time de la televisión, Vivir con Virus trae consigo una vivencia familiar, donde las personas con VIH estaban a merced de sistemas de salud vaciados y sobrevivía quien podía pagar una obra social, en medio de una sociedad que juzgaba a lxs portadores del virus, que tenían que repensar su forma de vivir y vincularse.
“Hace unos días Virginia, que también tiene a su madre desaparecida y el virus en la sangre, me dijo que volvió a sentir el peso del “algo habrán hecho”. Esa frase que se disparó contra los rebeldes de los ‘70 y que ella sintió en carne propia cuando le dieron su diagnóstico. Yo lo sentí alguna vez. Y en realidad creo que es así, ellos y nosotros algo hicimos y algo estamos haciendo. Tratamos de construir un lugar en el mundo donde no duela tanto la injusticia, donde podamos aprender a vivir sabiendo que en el otro está nuestro propio reflejo”Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4 Convivir con virus : 1998-2000 [text imprès] / Marta Dillon (1966-), Autor . - Buenos Aires : La Página, 2016 . - 95 p. ; 19 cm.
ISBN : 978-987-503-276-7
Idioma : Castellà (spa)
Matèries : VIH-SIDA
VIH-SIDA -- Discriminació
VIH-SIDA -- Narrativa
VIH-SIDA en els mitjans de comunicació de massa
VIH-SIDA en les donesResum : A las doce del mediodía Marta Dillon, escritora, editora del suplemento Las 12 y referente feminista, atiende una videollamada desde el calor de su casa, rompiendo un poco la monotonía imperante en tiempos de cuarentena. Hay muchas facetas de Marta Dillon. Una enumeración rápida establecería los siguientes roles que ella ocupa, con naturalidad, en el frenético devenir de los días: madre, amiga, amante, escritora, editora, luchadora, mentora,
compañera, crítica. Las distintas facetas de Marta – y sus anhelos y miedos- son la columna vertebral de los relatos que salen de sus entrañas, escritas con el corazón en el puño. Vivir con virus, un libro que podríamos llamarle bitácora, traza los años noventa que Marta transitó mientras ella se enteraba que tenía VIH.
Las páginas recorren un relato descarnado en el que Marta habla de la toma de conciencia de la muerte como constante y como futuro, de la vida como una elección y firme postura y las amistades, como el sostén necesario e indispensable. En tiempos en el que un virus avanza en los cuerpos, sacude mercados y naciones, convoca a analistas en el horario prime time de la televisión, Vivir con Virus trae consigo una vivencia familiar, donde las personas con VIH estaban a merced de sistemas de salud vaciados y sobrevivía quien podía pagar una obra social, en medio de una sociedad que juzgaba a lxs portadores del virus, que tenían que repensar su forma de vivir y vincularse.
“Hace unos días Virginia, que también tiene a su madre desaparecida y el virus en la sangre, me dijo que volvió a sentir el peso del “algo habrán hecho”. Esa frase que se disparó contra los rebeldes de los ‘70 y que ella sintió en carne propia cuando le dieron su diagnóstico. Yo lo sentí alguna vez. Y en realidad creo que es así, ellos y nosotros algo hicimos y algo estamos haciendo. Tratamos de construir un lugar en el mundo donde no duela tanto la injusticia, donde podamos aprender a vivir sabiendo que en el otro está nuestro propio reflejo”Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4 Reserva
Reservar aquest document
Exemplars(1)
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat 181992 401.0 DIL con Llibre Biblioteca Contraband Salut. Maternitat. Sexualitat. Alimentació Disponible
Títol : Desmontar el SIDA : el SIDA no es una enfermedad a tratar, ni siquiera alternativamente, sino un engranaje "made in USA" a desmantelar Tipus de document : text imprès Autors : Lluís Botinas (1944-), Autor Editorial : Murcia : Cauac Data de publicació : 2011 Nombre de pàgines : 269 Dimensions : 14x21 ISBN/ISSN/DL : 978-84-937871-4-1 Idioma : Castellà (spa) Matèries : Autogestió (Salut)
Medicina alternativa
VIH-SIDA en els mitjans de comunicació de massaResum : Este libro es una compilación de 32 documentos (3 editoriales, 9 columnas y 20 capítulos) publicados en 1997 por Lluís Botinas i Montell en el periódico Diario 16 con intención de impulsar un debate, que no llegó a producirse, sobre la auténtica naturaleza del sida. El libro incluye también una introducción actualizadora de 30 páginas, en la que el autor aclara todos los datos que han podido quedar desfasados, así como las novedades más significativas acontecidas a lo largo de los casi 15 años transcurridos desde entonces. Con todo, cerca del 95% del contenido de los artículos de Diario 16 continúa en plena vigencia.
Esta obra nos desafía con un impactante mensaje: La versión oficial del sida como una enfermedad nueva causada por el virus VIH, carece de base científica. El sida real es un engranaje generado por la irresponsable y criminal actividad de la industria farmacéutica mundial y los CDC (Centers for Disease Control, Atlanta, Georgia). El análisis de este planteamiento nos obliga a revisar todo lo que creemos saber ¿Qué significa dar positivo en un test? ¿De qué mueren en realidad los etiquetados como “enfermos de sida”? ¿Cuál es la naturaleza y el efecto de los fármacos que se les suministra? ¿Qué es lo que está ocurriendo en África? ¿Cómo comenzó todo y cómo se llegó a esta situación?
Todos y cada uno de estos interrogantes traen consigo un efecto de olla a presión, destapando un mundo al revés en el que el sistema sanitario es el peor problema que afronta la salud pública, los medios de información contituyen la principal distorsión de nuestra comunicación social, y las autoridades académicas y centros educativos representan uno de los más graves obstáculos al desarrollo del conocimiento. Por ello las claves y referencias documentales que nos ofrece Lluís Botinas invitan y abren la puerta a una profunda investigación personal que sólo lector puede, según su consciencia, completar. Está en su mano ahondar y cotejar por sí mismo la información en un proceso tras el que, quizás, no vuelva a ver el mundo nunca más con los mismos ojos.Nota de contingut : Bibliografía: p. 257-259 Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3 Desmontar el SIDA : el SIDA no es una enfermedad a tratar, ni siquiera alternativamente, sino un engranaje "made in USA" a desmantelar [text imprès] / Lluís Botinas (1944-), Autor . - Murcia : Cauac, 2011 . - 269 ; 14x21.
ISBN : 978-84-937871-4-1
Idioma : Castellà (spa)
Matèries : Autogestió (Salut)
Medicina alternativa
VIH-SIDA en els mitjans de comunicació de massaResum : Este libro es una compilación de 32 documentos (3 editoriales, 9 columnas y 20 capítulos) publicados en 1997 por Lluís Botinas i Montell en el periódico Diario 16 con intención de impulsar un debate, que no llegó a producirse, sobre la auténtica naturaleza del sida. El libro incluye también una introducción actualizadora de 30 páginas, en la que el autor aclara todos los datos que han podido quedar desfasados, así como las novedades más significativas acontecidas a lo largo de los casi 15 años transcurridos desde entonces. Con todo, cerca del 95% del contenido de los artículos de Diario 16 continúa en plena vigencia.
Esta obra nos desafía con un impactante mensaje: La versión oficial del sida como una enfermedad nueva causada por el virus VIH, carece de base científica. El sida real es un engranaje generado por la irresponsable y criminal actividad de la industria farmacéutica mundial y los CDC (Centers for Disease Control, Atlanta, Georgia). El análisis de este planteamiento nos obliga a revisar todo lo que creemos saber ¿Qué significa dar positivo en un test? ¿De qué mueren en realidad los etiquetados como “enfermos de sida”? ¿Cuál es la naturaleza y el efecto de los fármacos que se les suministra? ¿Qué es lo que está ocurriendo en África? ¿Cómo comenzó todo y cómo se llegó a esta situación?
Todos y cada uno de estos interrogantes traen consigo un efecto de olla a presión, destapando un mundo al revés en el que el sistema sanitario es el peor problema que afronta la salud pública, los medios de información contituyen la principal distorsión de nuestra comunicación social, y las autoridades académicas y centros educativos representan uno de los más graves obstáculos al desarrollo del conocimiento. Por ello las claves y referencias documentales que nos ofrece Lluís Botinas invitan y abren la puerta a una profunda investigación personal que sólo lector puede, según su consciencia, completar. Está en su mano ahondar y cotejar por sí mismo la información en un proceso tras el que, quizás, no vuelva a ver el mundo nunca más con los mismos ojos.Nota de contingut : Bibliografía: p. 257-259 Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3 Reserva
Reservar aquest document
Exemplars(1)
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat 180670 401.1 BOT des Llibre Biblioteca Contraband Salut. Maternitat. Sexualitat. Alimentació Disponible
Títol : La Pinteta rebel (ràdio Klara) 1992-XI-25 Tipus de document : enregistrament sonor no musical Autors : Miquel (Panotxa) Alamar i Berenguer (1945-2003), Autor Editorial : València : Radio Klara Data de publicació : 1992 novembre 25 Col·lecció : La Pinteta Rebel Nombre de pàgines : 3 h. Nota general : En format MP3 + casset + www.ivoox.com
Idioma : Català (cat) Matèries : LGTB -- Fòbies
Ràdio Klara -- Programes -- Homosexualitat
VIH-SIDA en els mitjans de comunicació de massaResum : (castellà-valencià) Miquel Alamar (la Panotxa), La Espia, Rampova, Clara Bowie, Fernando Lumbreras, La Lituana, sobre una agresión nazi a Bubu por ser homosexual. Y sobre el VIH-SIDA en TVE en los programas de Mercedes Mila "Queremos saber" y un documental de "Linea 900" en "La 2". Lectura de noticias, fragmento biografico del Marques de Sade, convocatorias, y otras noticias con buen humor y amena música. (3 h.) Enllaç al recurs electrònic : http://www.ivoox.com/lgtbiq-la-pinteta-rebel-radio-klara-1992-xi-25-audios-mp3_r [...] Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2 La Pinteta rebel (ràdio Klara) 1992-XI-25 [enregistrament sonor no musical] / Miquel (Panotxa) Alamar i Berenguer (1945-2003), Autor . - València : Radio Klara, 1992 novembre 25 . - 3 h.. - (La Pinteta Rebel) .
En format MP3 + casset + www.ivoox.com
Idioma : Català (cat)
Matèries : LGTB -- Fòbies
Ràdio Klara -- Programes -- Homosexualitat
VIH-SIDA en els mitjans de comunicació de massaResum : (castellà-valencià) Miquel Alamar (la Panotxa), La Espia, Rampova, Clara Bowie, Fernando Lumbreras, La Lituana, sobre una agresión nazi a Bubu por ser homosexual. Y sobre el VIH-SIDA en TVE en los programas de Mercedes Mila "Queremos saber" y un documental de "Linea 900" en "La 2". Lectura de noticias, fragmento biografico del Marques de Sade, convocatorias, y otras noticias con buen humor y amena música. (3 h.) Enllaç al recurs electrònic : http://www.ivoox.com/lgtbiq-la-pinteta-rebel-radio-klara-1992-xi-25-audios-mp3_r [...] Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2 Reserva
Reservar aquest document
Exemplars(1)
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat 220131 www.ivoox.com/LGTBIQ CD audio LAMBDA València Audiovisuals Disponible