Títol : |
Teresa Claramunt, la virgen roja barcelonesa : biografia y escritos |
Tipus de document : |
text imprès |
Autors : |
María Amàlia Pradas Baena, Autor |
Editorial : |
Barcelona : Virus |
Data de publicació : |
2006 |
Col·lecció : |
Acracia |
Nombre de pàgines : |
333 p. |
ll. : |
il. |
Dimensions : |
23 cm |
ISBN/ISSN/DL : |
978-84-96044-68-5 |
Idioma : |
Castellà (spa) |
Matèries : |
Anarquisme -- Espanya -- Història Anarquistes -- Biografia Claramunt i Creus, Teresa (1862-1931)
|
Paraules clau : |
Teresa Claramunt, dones anarquistes, la virgen roja, Leopoldo Bonafulla, procés de Montjuic, vagues revolucionàries, Sección Varia de Trabajadoras Anarcocolectivistas, Agrupació de Treballadores de Barcelona, |
Classificació : |
929:329.285 Anarquistes |
Resum : |
Teresa Claramunt (1862-1931), la «virgen roja barcelonesa o la Louise Michel española», como era conocida en los medios libertarios, fue una de las personas más influyentes del anarquismo catalán de finales del siglo XIX y principios del XX.
Nacida en Sabadell, de familia obrera, de muy joven empieza a trabajar en una fábrica textil. Con veinte años participa en la «huelga de las siete semanas», lo que marcaría el inicio de lo que sería su trayectoria política y vital.
Muy pronto toma conciencia de la doble explotación que sufre la mujer dada su condición de mujer y de obrera. Dedica sus primeros años a fomentar el asociacionismo obrero y, en particular, a la creación de asociaciones de mujeres obreras, donde éstas puedan operar sin la tutela de los hombres.
Propagandista infatigable, autora de numerosos artículos y animadora de publicaciones como El Progreso o El Rebelde, fiel a un anarquismo puro e intransigente, contraria al sindicalismo negociador y a los conchaveos con la clase política, se convertirá en una de las voces más lacerantes contra la desigualdad de la mujer, contra la religión, contra la explotación capitalista y contra el militarismo.
La liberación de las mujeres había ser obra de ellas mismas, y si la mujer no se libraba del yugo de la religión, del patriarcado y de la incultura, siempre seria un obstáculo para aquella otra liberación a la que aspiraba: la de la clase obrera.
Su vida transcurrió entre presidios y destierros, lo que acabó por minar su salud, pero eso no desanimó nunca a Teresa Claramunt, pues siempre manifestó en sus escritos que el camino hacia el ideal estaba sembrado de las resistencias de los que se negaban a perder sus privilegios, la clase «parásita», destinada a desaparecer con el advenimiento de la sociedad anarquista. |
Permalink : |
http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1 |
Teresa Claramunt, la virgen roja barcelonesa : biografia y escritos [text imprès] / María Amàlia Pradas Baena, Autor . - Barcelona : Virus, 2006 . - 333 p. : il. ; 23 cm. - ( Acracia) . ISBN : 978-84-96044-68-5 Idioma : Castellà ( spa)
Matèries : |
Anarquisme -- Espanya -- Història Anarquistes -- Biografia Claramunt i Creus, Teresa (1862-1931)
|
Paraules clau : |
Teresa Claramunt, dones anarquistes, la virgen roja, Leopoldo Bonafulla, procés de Montjuic, vagues revolucionàries, Sección Varia de Trabajadoras Anarcocolectivistas, Agrupació de Treballadores de Barcelona, |
Classificació : |
929:329.285 Anarquistes |
Resum : |
Teresa Claramunt (1862-1931), la «virgen roja barcelonesa o la Louise Michel española», como era conocida en los medios libertarios, fue una de las personas más influyentes del anarquismo catalán de finales del siglo XIX y principios del XX.
Nacida en Sabadell, de familia obrera, de muy joven empieza a trabajar en una fábrica textil. Con veinte años participa en la «huelga de las siete semanas», lo que marcaría el inicio de lo que sería su trayectoria política y vital.
Muy pronto toma conciencia de la doble explotación que sufre la mujer dada su condición de mujer y de obrera. Dedica sus primeros años a fomentar el asociacionismo obrero y, en particular, a la creación de asociaciones de mujeres obreras, donde éstas puedan operar sin la tutela de los hombres.
Propagandista infatigable, autora de numerosos artículos y animadora de publicaciones como El Progreso o El Rebelde, fiel a un anarquismo puro e intransigente, contraria al sindicalismo negociador y a los conchaveos con la clase política, se convertirá en una de las voces más lacerantes contra la desigualdad de la mujer, contra la religión, contra la explotación capitalista y contra el militarismo.
La liberación de las mujeres había ser obra de ellas mismas, y si la mujer no se libraba del yugo de la religión, del patriarcado y de la incultura, siempre seria un obstáculo para aquella otra liberación a la que aspiraba: la de la clase obrera.
Su vida transcurrió entre presidios y destierros, lo que acabó por minar su salud, pero eso no desanimó nunca a Teresa Claramunt, pues siempre manifestó en sus escritos que el camino hacia el ideal estaba sembrado de las resistencias de los que se negaban a perder sus privilegios, la clase «parásita», destinada a desaparecer con el advenimiento de la sociedad anarquista. |
Permalink : |
http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1 |
|  |