Títol : |
El Exilio valenciano en América : obra y memoria |
Tipus de document : |
text imprès |
Autors : |
Albert Girona Albuixech (1956-), Autor ; María Fernanda Mancebo, Autor |
Editorial : |
Alacant : Instituto de Estudios Juan Gil-Albert |
Data de publicació : |
1995 |
Altre editor : |
València : Universitat de València |
Nombre de pàgines : |
289 p. |
Dimensions : |
23 cm |
ISBN/ISSN/DL : |
978-84-370-2312-0 |
Idioma : |
Castellà (spa) |
Matèries : |
Espanya -- Història -- 1936-1939, Guerra Civil -- Exili Exili -- Amèrica Llatina -- Relats personals Exili -- Mèxic Exili -- Relats personals Franquisme -- País Valencià País Valencià -- Història -- 1939-1975, Franquisme
|
Resum : |
Quizá resulte hoy demasiado evidente recordar que el fenómeno exilio/emigración es uno de los hechos más crueles que se abaten periódicamente sobre la pacífica convivencia de los pueblos. Y de ello saben mucho los miles de valencianos que tuvieron que refugiarse en América para seguir defendiendo las ideas de progreso y de libertad, tras la derrota de la democracia republicana. Valencianos anónimos y valencianos con una biografía profesional, artística o intelectual reconocida, algunos de los cuales se encontraban en la etapa más fructífera y productiva de sus vidas y representaban una parte substancial del núcleo dirigente intelectual del País Valenciano de los años treinta. Debieron rehacer sus vidas en México, Argentina, Chile, Cuba o Francia, dejando tras sí una huella que la sociedad valenciana tardaría lustros en reencontrar. Valencianos, además, que estuvieron en disposición de servir a los países que los recibieron y aceptaron con sus aportaciones intelectuales, docentes, artísticas o económicas. Nombres como los de Max Aub, José Puche, Santiago Genovés, Pasqual Plá i Beltran, José Ricardo Morales, Guillermina Medrano de Supevía, Vicente Lloréns ... Evidentemente, las vicisitudes de los exiliados son irrecuperables. Pero si podemos rescatar su memoria y su obra a fin de que nuestra historia colectiva esté completa y no injustamente privada de una parte importante, como ha ocurrido durante demasiados años. |
Permalink : |
http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5 |
El Exilio valenciano en América : obra y memoria [text imprès] / Albert Girona Albuixech (1956-), Autor ; María Fernanda Mancebo, Autor . - Alacant : Instituto de Estudios Juan Gil-Albert : València : Universitat de València, 1995 . - 289 p. ; 23 cm. ISBN : 978-84-370-2312-0 Idioma : Castellà ( spa)
Matèries : |
Espanya -- Història -- 1936-1939, Guerra Civil -- Exili Exili -- Amèrica Llatina -- Relats personals Exili -- Mèxic Exili -- Relats personals Franquisme -- País Valencià País Valencià -- Història -- 1939-1975, Franquisme
|
Resum : |
Quizá resulte hoy demasiado evidente recordar que el fenómeno exilio/emigración es uno de los hechos más crueles que se abaten periódicamente sobre la pacífica convivencia de los pueblos. Y de ello saben mucho los miles de valencianos que tuvieron que refugiarse en América para seguir defendiendo las ideas de progreso y de libertad, tras la derrota de la democracia republicana. Valencianos anónimos y valencianos con una biografía profesional, artística o intelectual reconocida, algunos de los cuales se encontraban en la etapa más fructífera y productiva de sus vidas y representaban una parte substancial del núcleo dirigente intelectual del País Valenciano de los años treinta. Debieron rehacer sus vidas en México, Argentina, Chile, Cuba o Francia, dejando tras sí una huella que la sociedad valenciana tardaría lustros en reencontrar. Valencianos, además, que estuvieron en disposición de servir a los países que los recibieron y aceptaron con sus aportaciones intelectuales, docentes, artísticas o económicas. Nombres como los de Max Aub, José Puche, Santiago Genovés, Pasqual Plá i Beltran, José Ricardo Morales, Guillermina Medrano de Supevía, Vicente Lloréns ... Evidentemente, las vicisitudes de los exiliados son irrecuperables. Pero si podemos rescatar su memoria y su obra a fin de que nuestra historia colectiva esté completa y no injustamente privada de una parte importante, como ha ocurrido durante demasiados años. |
Permalink : |
http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5 |
|  |