Títol : |
Retrato de familia con Fidel |
Tipus de document : |
text imprès |
Autors : |
Carlos Franqui (1921-2010), Autor |
Editorial : |
Barcelona : Seix Barral |
Data de publicació : |
1981 |
Col·lecció : |
Biblioteca Breve |
Subcol·lecció : |
Memorias núm. 468 |
Nombre de pàgines : |
550 p. |
Dimensions : |
20 cm |
ISBN/ISSN/DL : |
978-84-322-0371-8 |
Idioma : |
Castellà (spa) |
Matèries : |
Cuba -- Història -- 1933-1959 -- Relats personals Franqui, Carlos, 1921-2010
|
Classificació : |
929:329.15 Comunistes |
Resum : |
Una imagen -la imagen de un hombre: Carlos Franqui, autor de este libro- aparece escamoteada en la segunda fase de la fotografía -un "retrato de familia con Fidel"- que figura en la cubierta. En el intervalo de la foto original al escamoteo, podemos acaso palpar la intersección, el punto de sutura, la grieta que separa y acaso une secretamente a la vez el tiempo encendido y móvil de la revolución y el tiempo petrificado y mudo en que ésta se congela en el despotismo burocrático. Tal es el nudo moral de este documentado testimonio personal, humano y político, que a un tiempo se erige, por derecho propio, en obra literaria. Al recapitular su experiencia, como protagonista primero y como crítico después, en el decurso histórico cubano, Carlos Franqui lleva a cabo, en un solo trazo seguro y nítido, la radiografía de una época y el lúcido balance de las paradojas dramáticas de la Historia. Monólogo, ensayo y poema confluyen en una pieza que aporta datos nuevos sobre hechos de la mayor importancia -así la crisis de los missiles- y muestra bajo una luz inédita una vasta galería de personajes: Fidel y Raúl Castro, Ernesto Guevara, Mikoyan, Nehru, Ben Bella, Kruschov, Sartre, Picasso, Janio Quadros, Boumedien, Huber Matos. A la vez análisis de la evolución de un régimen y cuadro psicológico del hombre que lo creó, Retrato de familia con Fidel es sin duda el testimonio más impresionante, polémico y valeroso que acerca de la revolución cubana se haya hecho por parte de alguien que la vivió desde dentro, que se halló en los núcleos del poder, y que posee información de primera mano acerca de unos sucesos que han marcado decisivamente la historia de nuestro hemisferio en las últimas décadas. [Pàgina 4 de la coberta] |
Permalink : |
http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9 |
Retrato de familia con Fidel [text imprès] / Carlos Franqui (1921-2010), Autor . - Barcelona : Seix Barral, 1981 . - 550 p. ; 20 cm. - ( Biblioteca Breve. Memorias; 468) . ISBN : 978-84-322-0371-8 Idioma : Castellà ( spa)
Matèries : |
Cuba -- Història -- 1933-1959 -- Relats personals Franqui, Carlos, 1921-2010
|
Classificació : |
929:329.15 Comunistes |
Resum : |
Una imagen -la imagen de un hombre: Carlos Franqui, autor de este libro- aparece escamoteada en la segunda fase de la fotografía -un "retrato de familia con Fidel"- que figura en la cubierta. En el intervalo de la foto original al escamoteo, podemos acaso palpar la intersección, el punto de sutura, la grieta que separa y acaso une secretamente a la vez el tiempo encendido y móvil de la revolución y el tiempo petrificado y mudo en que ésta se congela en el despotismo burocrático. Tal es el nudo moral de este documentado testimonio personal, humano y político, que a un tiempo se erige, por derecho propio, en obra literaria. Al recapitular su experiencia, como protagonista primero y como crítico después, en el decurso histórico cubano, Carlos Franqui lleva a cabo, en un solo trazo seguro y nítido, la radiografía de una época y el lúcido balance de las paradojas dramáticas de la Historia. Monólogo, ensayo y poema confluyen en una pieza que aporta datos nuevos sobre hechos de la mayor importancia -así la crisis de los missiles- y muestra bajo una luz inédita una vasta galería de personajes: Fidel y Raúl Castro, Ernesto Guevara, Mikoyan, Nehru, Ben Bella, Kruschov, Sartre, Picasso, Janio Quadros, Boumedien, Huber Matos. A la vez análisis de la evolución de un régimen y cuadro psicológico del hombre que lo creó, Retrato de familia con Fidel es sin duda el testimonio más impresionante, polémico y valeroso que acerca de la revolución cubana se haya hecho por parte de alguien que la vivió desde dentro, que se halló en los núcleos del poder, y que posee información de primera mano acerca de unos sucesos que han marcado decisivamente la historia de nuestro hemisferio en las últimas décadas. [Pàgina 4 de la coberta] |
Permalink : |
http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9 |
|  |