Títol : |
La Trata de esclavos : historia del tráfico de seres humanos de 1440 a 1870 |
Tipus de document : |
text imprès |
Autors : |
Hugh Thomas (1931-2017), Autor ; Víctor Alba (1916-2003), Traductor ; C. Boune, Traductor |
Editorial : |
Barcelona : Planeta |
Data de publicació : |
1998 |
Col·lecció : |
Documento |
Nombre de pàgines : |
898 p., [32] p.de làm. |
ll. : |
il. |
Dimensions : |
23 cm |
ISBN/ISSN/DL : |
978-84-08-02739-3 |
Nota general : |
Títol original: The slave trade |
Idioma : |
Castellà (spa) Idioma original : Anglès (eng) |
Matèries : |
Esclavitud Esclavitud -- Amèrica Llatina Esclavitud -- Cuba Esclavitud -- Estats Units d'Amèrica Esclavitud -- Història Espanya -- Història -- 1479-1808, Edat moderna
|
Resum : |
La trata atlántica fue una de las mayores y más complejas empresas marítimas y comerciales de la historia. Entre 1492 y 1870 fueron transportados diez millones de esclavos negros de África a las Américas con destino a las plantaciones de tabaco, caña, café, algodón y arroz, a las minas de oro y plata o al servicio doméstico por traficantes portugueses, ingleses, franceses, holandeses, españoles y norteamericanos (por orden de importancia). En su apogeo, ingleses y franceses transportaban unos cuarenta mil cautivos al año, comprados por lo general a monarcas africanos o a mercaderes en la desembocadura de los grandes ríos africanos de la costa atlántica a cambio de lingotes de cobre o hierro, armas de fuego, vino, brandy, ron y objetos como cuentas de cristal, sombreros, bacías y cuchillos. Numerosos africanos participaron, sobre todo los reyes de Ashanti, Dahomey, Benin, Loango, Congo, Angola, Mozambique y Madagascar. Hugh Thomas analiza este extraordinario comercio desde que lo iniciaron los portugueses hasta su fin tras la guerra civil norteamericana. Estudia también el movimiento abolicionista, cuyas raíces se encuentran entre los cuáqueros de Estados Unidos y Gran Bretaña, los filósofos franceses y unos cuantos sacerdotes católicos ilustrados. Dedica atención especial a los traficantes de Europa y, cuando ya estaba prohibido, a personajes tan curiosos como Félix de Sousa, un brasileño establecido en Dahomey, y Julián Zulueta, el último de los grandes negreros de Cuba. |
Permalink : |
http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5 |
La Trata de esclavos : historia del tráfico de seres humanos de 1440 a 1870 [text imprès] / Hugh Thomas (1931-2017), Autor ; Víctor Alba (1916-2003), Traductor ; C. Boune, Traductor . - Barcelona : Planeta, 1998 . - 898 p., [32] p.de làm. : il. ; 23 cm. - ( Documento) . ISBN : 978-84-08-02739-3 Títol original: The slave trade Idioma : Castellà ( spa) Idioma original : Anglès ( eng)
Matèries : |
Esclavitud Esclavitud -- Amèrica Llatina Esclavitud -- Cuba Esclavitud -- Estats Units d'Amèrica Esclavitud -- Història Espanya -- Història -- 1479-1808, Edat moderna
|
Resum : |
La trata atlántica fue una de las mayores y más complejas empresas marítimas y comerciales de la historia. Entre 1492 y 1870 fueron transportados diez millones de esclavos negros de África a las Américas con destino a las plantaciones de tabaco, caña, café, algodón y arroz, a las minas de oro y plata o al servicio doméstico por traficantes portugueses, ingleses, franceses, holandeses, españoles y norteamericanos (por orden de importancia). En su apogeo, ingleses y franceses transportaban unos cuarenta mil cautivos al año, comprados por lo general a monarcas africanos o a mercaderes en la desembocadura de los grandes ríos africanos de la costa atlántica a cambio de lingotes de cobre o hierro, armas de fuego, vino, brandy, ron y objetos como cuentas de cristal, sombreros, bacías y cuchillos. Numerosos africanos participaron, sobre todo los reyes de Ashanti, Dahomey, Benin, Loango, Congo, Angola, Mozambique y Madagascar. Hugh Thomas analiza este extraordinario comercio desde que lo iniciaron los portugueses hasta su fin tras la guerra civil norteamericana. Estudia también el movimiento abolicionista, cuyas raíces se encuentran entre los cuáqueros de Estados Unidos y Gran Bretaña, los filósofos franceses y unos cuantos sacerdotes católicos ilustrados. Dedica atención especial a los traficantes de Europa y, cuando ya estaba prohibido, a personajes tan curiosos como Félix de Sousa, un brasileño establecido en Dahomey, y Julián Zulueta, el último de los grandes negreros de Cuba. |
Permalink : |
http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5 |
|  |