Títol : |
Los no lugares |
Tipus de document : |
text imprès |
Autors : |
Marc Augé, Autor ; Margarita Mizraji, Traductor |
Editorial : |
Barcelona : Gedisa |
Data de publicació : |
2017 |
Nombre de pàgines : |
125 |
Dimensions : |
13x19,5 |
ISBN/ISSN/DL : |
978-84-16919-20-8 |
Idioma : |
Castellà (spa) Idioma original : Francès (fre) |
Matèries : |
Espai i temps Filosofia francesa -- S. XXI
|
Resum : |
Los no lugares no existían en el pasado.Son espacios propiamente contemporá-neos de confluencia anónimos, donde per-sonas en tránsito deben instalarse durante algún tiempo de espera, sea a la salida del avión, del tren o del metro que ha de llegar. Apenas permiten un furtivo cruce de mi-radas entre personas que nunca más se en-contrarán. Los no lugares convierten a los ciudadanos en meros elementos de conjun-tos que se forman y deshacen al azar y son simbólicos de la condición humana actual. El usuario mantiene con estos no lugares una relación contractual establecida por el billete de tren o de avión y no tiene en ellos más personalidad que la documentada en su tarjeta de identidad. Este clásico de Marc Augé, quien acuñase el término «no lugar» en la década de 1990, no ha perdido ni un ápice de actualidad, siendo tal concepto aún definitorio de nuestros tiempos y nuestra compleja relación con el espacio. Atento al uso de las palabras, releyendo los luga-res descritos por Chateaubriand, por Baudelaire y Benjamin, Marc Augé abre nuevas perspectivas para conceptualizar una antropología de la «sobremodernidad», que po-dría ser también una etnología de la soledad de la condición humana contemporánea. |
Permalink : |
http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3 |
Los no lugares [text imprès] / Marc Augé, Autor ; Margarita Mizraji, Traductor . - Barcelona : Gedisa, 2017 . - 125 ; 13x19,5. ISBN : 978-84-16919-20-8 Idioma : Castellà ( spa) Idioma original : Francès ( fre)
Matèries : |
Espai i temps Filosofia francesa -- S. XXI
|
Resum : |
Los no lugares no existían en el pasado.Son espacios propiamente contemporá-neos de confluencia anónimos, donde per-sonas en tránsito deben instalarse durante algún tiempo de espera, sea a la salida del avión, del tren o del metro que ha de llegar. Apenas permiten un furtivo cruce de mi-radas entre personas que nunca más se en-contrarán. Los no lugares convierten a los ciudadanos en meros elementos de conjun-tos que se forman y deshacen al azar y son simbólicos de la condición humana actual. El usuario mantiene con estos no lugares una relación contractual establecida por el billete de tren o de avión y no tiene en ellos más personalidad que la documentada en su tarjeta de identidad. Este clásico de Marc Augé, quien acuñase el término «no lugar» en la década de 1990, no ha perdido ni un ápice de actualidad, siendo tal concepto aún definitorio de nuestros tiempos y nuestra compleja relación con el espacio. Atento al uso de las palabras, releyendo los luga-res descritos por Chateaubriand, por Baudelaire y Benjamin, Marc Augé abre nuevas perspectivas para conceptualizar una antropología de la «sobremodernidad», que po-dría ser también una etnología de la soledad de la condición humana contemporánea. |
Permalink : |
http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3 |
|  |