Biblioteca Contraband
|
13 resultat(s)
Refinar la cerca


Títol : Antología del Teatro Anarquista : (1882-1931) Tipus de document : text imprès Autors : Juan Pablo Calero Delso (1959-), Autor Editorial : Madrid : La Malatesta Data de publicació : 2020 Nombre de pàgines : 550 p. Dimensions : 21 cm ISBN/ISSN/DL : 978-84-947856-2-7 Idioma : Castellà (spa) Matèries : Anarquisme -- Teatre
Teatre espanyol -- S. XIX
Teatre espanyol -- S. XXResum : Entre las características más comunes de los anarquistas se suele señalar su constante empeño en divulgar sus ideas a través de la palabra y la imprenta y su firme convicción de que toda revolución social debe de ir precedida de una transformación individual por la educación y la cultura. Sorprende, además, que muchos anarquistas hayan escrito, junto a textos teóricos de mayor o menor altura intelectual, obras literarias destinadas a la difusión del ideal libertario. Para los anarquistas no pasaron inadvertidas las posibilidades del teatro como medio de divulgación, pues a la intención del texto, y frente a la intimidad de la lectura en prosa, se añadía el carácter colectivo de toda representación. Se fue así fraguando un teatro anarquista, que recibía la herencia del teatro de agitación política decimonónico y que se inscribía dentro del teatro social, pero que mostraba rasgos distintivos, reflejo tanto de las peculiaridades del ideario ácrata como de las particularidades del movimiento libertario en España. Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4 Antología del Teatro Anarquista : (1882-1931) [text imprès] / Juan Pablo Calero Delso (1959-), Autor . - Madrid : La Malatesta, 2020 . - 550 p. ; 21 cm.
ISBN : 978-84-947856-2-7
Idioma : Castellà (spa)
Matèries : Anarquisme -- Teatre
Teatre espanyol -- S. XIX
Teatre espanyol -- S. XXResum : Entre las características más comunes de los anarquistas se suele señalar su constante empeño en divulgar sus ideas a través de la palabra y la imprenta y su firme convicción de que toda revolución social debe de ir precedida de una transformación individual por la educación y la cultura. Sorprende, además, que muchos anarquistas hayan escrito, junto a textos teóricos de mayor o menor altura intelectual, obras literarias destinadas a la difusión del ideal libertario. Para los anarquistas no pasaron inadvertidas las posibilidades del teatro como medio de divulgación, pues a la intención del texto, y frente a la intimidad de la lectura en prosa, se añadía el carácter colectivo de toda representación. Se fue así fraguando un teatro anarquista, que recibía la herencia del teatro de agitación política decimonónico y que se inscribía dentro del teatro social, pero que mostraba rasgos distintivos, reflejo tanto de las peculiaridades del ideario ácrata como de las particularidades del movimiento libertario en España. Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4 Reserva
Reservar aquest document
Exemplars(1)
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat 182040 T CAL tea Llibre Biblioteca Contraband Teatre Disponible
Títol : Bernard Shaw y el teatro de vanguardia Tipus de document : text imprès Autors : Antonio López Santos, Autor Editorial : Salamanca : Universidad de Salamanca Data de publicació : 1989 Nombre de pàgines : 233 p. Dimensions : 24 cm ISBN/ISSN/DL : 978-84-7481-547-4 Idioma : Castellà (spa) Matèries : Avantguarda (Estética)
Teatre anglès -- S. XX
Teatre políticPermalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4 Bernard Shaw y el teatro de vanguardia [text imprès] / Antonio López Santos, Autor . - Salamanca : Universidad de Salamanca, 1989 . - 233 p. ; 24 cm.
ISBN : 978-84-7481-547-4
Idioma : Castellà (spa)
Matèries : Avantguarda (Estética)
Teatre anglès -- S. XX
Teatre políticPermalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4 Reserva
Reservar aquest document
Exemplars(1)
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat 181185 T LOP ber Llibre Biblioteca Contraband Teatre Disponible
Títol : La evitable ascensión de Arturo Ui / Las visiones de Simone Machard Tipus de document : text imprès Autors : Bertolt Brecht (1898-1956), Autor Editorial : Madrid : Alianza Data de publicació : 2009 Nombre de pàgines : 211 p. Dimensions : 17,5 cm ISBN/ISSN/DL : 978-84-206-6278-7 Idioma : Castellà (spa) Idioma original : Alemany (ger) Matèries : Teatre alemany -- S. XX
Teatre socialResum : Bertolt Brecht, además de poeta y narrador, es uno de los principales dramaturgos alemanes contemporáneos. Tras exiliarse durante el nazismo, en 1949 fundó el Berliner Ensemble, compañía que dirigió junto a su mujer, Helene Weigel, y con la que representó todas sus obras. Su teatro está focalizado en despertar la actividad intelectual del espectador, la toma de conciencia. Busca la reflexión más que la emoción, la razón más que el sentimiento para lograr el "efecto de distanciamiento" de espectador y actor. En Alianza Editorial están publicadas sus obras entre las que podemos resaltar Un hombre es un hombre, La ópera de cuatro cuartos, Terror y miseria del Tercer Reich y La evitable ascensión de Arturo Ui. Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4 La evitable ascensión de Arturo Ui / Las visiones de Simone Machard [text imprès] / Bertolt Brecht (1898-1956), Autor . - Madrid : Alianza, 2009 . - 211 p. ; 17,5 cm.
ISBN : 978-84-206-6278-7
Idioma : Castellà (spa) Idioma original : Alemany (ger)
Matèries : Teatre alemany -- S. XX
Teatre socialResum : Bertolt Brecht, además de poeta y narrador, es uno de los principales dramaturgos alemanes contemporáneos. Tras exiliarse durante el nazismo, en 1949 fundó el Berliner Ensemble, compañía que dirigió junto a su mujer, Helene Weigel, y con la que representó todas sus obras. Su teatro está focalizado en despertar la actividad intelectual del espectador, la toma de conciencia. Busca la reflexión más que la emoción, la razón más que el sentimiento para lograr el "efecto de distanciamiento" de espectador y actor. En Alianza Editorial están publicadas sus obras entre las que podemos resaltar Un hombre es un hombre, La ópera de cuatro cuartos, Terror y miseria del Tercer Reich y La evitable ascensión de Arturo Ui. Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4 Reserva
Reservar aquest document
Exemplars(1)
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat 181346 T BRE evi Llibre Biblioteca Contraband Teatre Disponible
Títol : Hipnosis Tipus de document : text imprès Autors : David Fernández Rivera (1986-), Autor Editorial : Madrid : Ediciones Antígona Data de publicació : 2012 Nombre de pàgines : 102 p. Dimensions : 21 cm ISBN/ISSN/DL : 978-84-92531-75-2 Idioma : Castellà (spa) Matèries : Teatre català -- S. XX
Teatre espanyol -- S. XX -- Història i crítica
Teatre polític
Teatre social
Urbanisme -- Aspectes socials
Urbanisme -- EspanyaResum : Una de las obras más impactante de las últimas décadas, escrita por un autor que está revolucionando el teatro.David Fernández Rivera, en Hipnosis / La colonia nos traslada a un mundo donde sus habitantes cubren sus cabezas con máscaras de gas, sin ser conscientes de ello. En una suerte de cueva de Platón abierta al sol, de «cárcel libre», trabajan ―ciegos a su belleza y a la belleza del mundo― para un fin común e insospechado: la destrucción de la Colonia y de todo lo que se halla alrededor.Una inquietante y hermosa alegoría de las ciudades modernas y sus sociedades alienadas que marcará un antes y un después en el teatro contemporáneo.Ángel Padilla Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4 Hipnosis [text imprès] / David Fernández Rivera (1986-), Autor . - Madrid : Ediciones Antígona, 2012 . - 102 p. ; 21 cm.
ISBN : 978-84-92531-75-2
Idioma : Castellà (spa)
Matèries : Teatre català -- S. XX
Teatre espanyol -- S. XX -- Història i crítica
Teatre polític
Teatre social
Urbanisme -- Aspectes socials
Urbanisme -- EspanyaResum : Una de las obras más impactante de las últimas décadas, escrita por un autor que está revolucionando el teatro.David Fernández Rivera, en Hipnosis / La colonia nos traslada a un mundo donde sus habitantes cubren sus cabezas con máscaras de gas, sin ser conscientes de ello. En una suerte de cueva de Platón abierta al sol, de «cárcel libre», trabajan ―ciegos a su belleza y a la belleza del mundo― para un fin común e insospechado: la destrucción de la Colonia y de todo lo que se halla alrededor.Una inquietante y hermosa alegoría de las ciudades modernas y sus sociedades alienadas que marcará un antes y un después en el teatro contemporáneo.Ángel Padilla Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4 Reserva
Reservar aquest document
Exemplars(1)
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat 181619 T FER hip Llibre Biblioteca Contraband Teatre Disponible
Títol : Hombre y superhombre Tipus de document : text imprès Autors : Bernard Shaw (1856-1950), Autor Editorial : Buenos Aires : Sudamericana Data de publicació : 1951 Nombre de pàgines : 333 p. Dimensions : 18,5 cm Idioma : Castellà (spa) Idioma original : Anglès (eng) Matèries : Filosofia alemanya -- S. XIX
Teatre anglès -- S. XX
Teatre irlandès -- S. XXResum : Hombre y superhombre es una pieza que el autor escribe sobre el mito del Don Juan. John Tanner, moderna versión del antiguo seductor, se convierte en portavoz del pensamiento iconoclasta de su creador y en el blanco de los avances amorosos de la protagonista, cuyo afán de casamiento él procura resistir. Propone una nueva visión de la mujer que descubre en él. La fuerza de la mujer que se esconde en una aparente debilidad. Una verdadera fuerza vital para conquistar al hombre y que éste finalmente acaba cediendo en su afán de supervivencia. El pensamiento de Nietzsche es constante en la obra.
Dentro del mito de Don Juan, la obra Hombre y Superhombre defiende ir en contra del igualitarismo, vivir en una moral de la violencia,.. La figura del superhombre tiene una consideración general relativa al platonismo y la concepción filosófica de la muerte de Dios. Esta comedia teatral el famoso burlador resulta dominado por su compañera femenina.
Hasta sus últimos días, continuó escribiendo brillantes comentarios a sus propias obras teatrales e inundando a sus editores con libros, artículos y cartas malhumoradas. Sin duda un autor que merece el mejor de los recuerdos.Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4 Hombre y superhombre [text imprès] / Bernard Shaw (1856-1950), Autor . - Buenos Aires : Sudamericana, 1951 . - 333 p. ; 18,5 cm.
Idioma : Castellà (spa) Idioma original : Anglès (eng)
Matèries : Filosofia alemanya -- S. XIX
Teatre anglès -- S. XX
Teatre irlandès -- S. XXResum : Hombre y superhombre es una pieza que el autor escribe sobre el mito del Don Juan. John Tanner, moderna versión del antiguo seductor, se convierte en portavoz del pensamiento iconoclasta de su creador y en el blanco de los avances amorosos de la protagonista, cuyo afán de casamiento él procura resistir. Propone una nueva visión de la mujer que descubre en él. La fuerza de la mujer que se esconde en una aparente debilidad. Una verdadera fuerza vital para conquistar al hombre y que éste finalmente acaba cediendo en su afán de supervivencia. El pensamiento de Nietzsche es constante en la obra.
Dentro del mito de Don Juan, la obra Hombre y Superhombre defiende ir en contra del igualitarismo, vivir en una moral de la violencia,.. La figura del superhombre tiene una consideración general relativa al platonismo y la concepción filosófica de la muerte de Dios. Esta comedia teatral el famoso burlador resulta dominado por su compañera femenina.
Hasta sus últimos días, continuó escribiendo brillantes comentarios a sus propias obras teatrales e inundando a sus editores con libros, artículos y cartas malhumoradas. Sin duda un autor que merece el mejor de los recuerdos.Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4 Reserva
Reservar aquest document
Exemplars(1)
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat 181169 T SHA hom Llibre Biblioteca Contraband Teatre Disponible
Títol : Las Bicicletas son para el verano Tipus de document : text imprès Autors : Fernando Fernán Gómez (1921-2007), Autor ; Eduardo Haro Tecglen (1924-2005), Prologuista, etc. Menció d'edició : 26ª ed. Editorial : Madrid : Espasa-Calpe Data de publicació : 2001 Col·lecció : Austral núm. 109 Nombre de pàgines : 253 p. Dimensions : 17 cm ISBN/ISSN/DL : 978-84-239-9865-4 Idioma : Castellà (spa) Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2 Las Bicicletas son para el verano [text imprès] / Fernando Fernán Gómez (1921-2007), Autor ; Eduardo Haro Tecglen (1924-2005), Prologuista, etc. . - 26ª ed. . - Madrid : Espasa-Calpe, 2001 . - 253 p. ; 17 cm. - (Austral; 109) .
ISBN : 978-84-239-9865-4
Idioma : Castellà (spa)
Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2 Reserva
Reservar aquest document
Exemplars(1)
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat 181973 T FER bic Llibre Biblioteca Contraband Teatre Disponible
Títol : Muertos sin sepultura; El Diablo y Dios Tipus de document : text imprès Autors : Jean-Paul Sartre (1905-1980), Autor Editorial : Buenos Aires : Losada Data de publicació : 1948 Nombre de pàgines : 171 p. Dimensions : 18 cm ISBN/ISSN/DL : 978-950-03-0283-8 Idioma : Castellà (spa) Idioma original : Francès (fre) Matèries : Teatre francès -- S. XX Resum : 'Muertos sin sepultura', representada por primera vez en París el 8 de noviembre de 1946, y 'El diablo y Dios'; estrenada el 7 de junio de 1951, son quizás dos de las obras mas controvertidas de Jean-Paul Sartre (1905-1980), el genial polemista del siglo XX. El deseo de unir la vida y la acción, la imposibilidad de coincidir totalmente con esta acción, el sentimiento de no autenticidad, muestran ser los principales problemas de los protagonistas del teatro sartreano, como podrá apreciarse aquí.
Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5 Muertos sin sepultura; El Diablo y Dios [text imprès] / Jean-Paul Sartre (1905-1980), Autor . - Buenos Aires : Losada, 1948 . - 171 p. ; 18 cm.
ISBN : 978-950-03-0283-8
Idioma : Castellà (spa) Idioma original : Francès (fre)
Matèries : Teatre francès -- S. XX Resum : 'Muertos sin sepultura', representada por primera vez en París el 8 de noviembre de 1946, y 'El diablo y Dios'; estrenada el 7 de junio de 1951, son quizás dos de las obras mas controvertidas de Jean-Paul Sartre (1905-1980), el genial polemista del siglo XX. El deseo de unir la vida y la acción, la imposibilidad de coincidir totalmente con esta acción, el sentimiento de no autenticidad, muestran ser los principales problemas de los protagonistas del teatro sartreano, como podrá apreciarse aquí.
Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5 Reserva
Reservar aquest document
Exemplars(1)
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat 182473 T SAR mue Llibre Biblioteca Contraband Teatre Disponible
Títol : Murcia, zona roja Tipus de document : text imprès Autors : Antonio Morales y Marín, Autor Editorial : Murcia : Editora Regional de Murcia Data de publicació : 1983 Nombre de pàgines : 95 p. Dimensions : 20 cm ISBN/ISSN/DL : 978-84-500-8811-3 Idioma : Castellà (spa) Matèries : Antifranquisme
Espanya -- Història -- 1975-1982, Transició
Teatre espanyol -- S. XX
Teatre políticPermalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4 Murcia, zona roja [text imprès] / Antonio Morales y Marín, Autor . - Murcia : Editora Regional de Murcia, 1983 . - 95 p. ; 20 cm.
ISBN : 978-84-500-8811-3
Idioma : Castellà (spa)
Matèries : Antifranquisme
Espanya -- Història -- 1975-1982, Transició
Teatre espanyol -- S. XX
Teatre políticPermalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4 Reserva
Reservar aquest document
Exemplars(1)
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat 181913 T MOR mur Llibre Biblioteca Contraband Teatre Disponible
Títol : L'Òpera de tres rals Tipus de document : text imprès Autors : Bertolt Brecht (1898-1956), Autor ; Joan Oliver (1899-1986), Traductor ; Feliu Formosa (1934-), Traductor Editorial : Barcelona : Edhasa Data de publicació : 1984 Col·lecció : Centre Dramàtic núm. 4 Nombre de pàgines : 120 p. Dimensions : 18 cm ISBN/ISSN/DL : 978-84-350-0439-8 Idioma : Català (cat) Classificació : 82-2 Teatre. Gènere dramàtic. Obres de teatre Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1 L'Òpera de tres rals [text imprès] / Bertolt Brecht (1898-1956), Autor ; Joan Oliver (1899-1986), Traductor ; Feliu Formosa (1934-), Traductor . - Barcelona : Edhasa, 1984 . - 120 p. ; 18 cm. - (Centre Dramàtic; 4) .
ISBN : 978-84-350-0439-8
Idioma : Català (cat)
Classificació : 82-2 Teatre. Gènere dramàtic. Obres de teatre Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1 Reserva
Reservar aquest document
Exemplars(2)
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat 182393 T BRE ope Llibre Biblioteca Contraband Teatre Disponible 106193 T BRE Llibre Biblioteca Popular Josep Pons Teatre Disponible
Títol : El Pelícano; El Incendio Tipus de document : text imprès Autors : August Strindberg (1849-1912), Autor Editorial : Madrid : Cuadernos Para el Diálogo Data de publicació : 1968 Col·lecció : Libros de Teatro núm. 5 Nombre de pàgines : 112 p. Dimensions : 18 cm ISBN/ISSN/DL : M-13445-1968 Idioma : Castellà (spa) Idioma original : Suec (swe) Matèries : Suècia
TeatreResum : La acción de El pelícano transcurre en un gran caserón situado en el centro de una ciudad. Se trata de una vivienda descuidada, en un estado de deterioro patente, tanto por su aspecto externo, como por el interno. Dentro de la casa hace un frío insoportable, pues la calefacción está apagada. Las paredes están desconchadas, con grietas por las que se cuela el viento. El mobiliario está desportillado y, aunque en la casa hay una criada, está demasiado vieja para mantenerla limpia.
En ese escenario comienza esta pieza y lo primero que sabemos es que la familia acaba de pasar por una serie de acontecimientos familiares que se han sucedido de forma precipitada: primeramente la muerte del padre y, poco tiempo después, la boda de Gerda, la hija, con Axel. Se trataba de una boda ya concertada y, a pesar de guardar el duelo por el padre, Elise, la madre, de acuerdo con la pareja, creen conveniente mantener los planes de boda, pese a la oposición de Frederik, el hijo, que al igual que su padre recién fallecido, no eran partidarios de la boda, pues desconfiaban de Axel, en quien veían la figura de un buscavidas cuyo único interés es el dinero. Es a la vuelta del viaje de novios cuando verdaderamente comienza la acción. En la casa están preparando la llegada y lo primero que sabemos es que, justo entonces, la vieja criada anuncia que piensa abandonar la casa, pues hace tiempo que no cobra su sueldo y siente que no le debe ninguna lealtad a la familia, una vez muerto el amo.
El título de El pelícano alude a un poema que Alex lee el día de su boda y que está dedicado a su suegra Elise, a quien compara con un pelícano por estar dispuesta a dar su propia sangre para alimentar a sus hijos, una comparación que resulta irónica cuando comprendemos que la disposición de la madre va justamente en sentido contrario, desatendiendo a sus hijos que se quejan amargamente del frío y del hambre que padecen, pues la madre desvía para sí el dinero necesario para atender las necesidades de su familia. En el oscuro entramado de relaciones que existen en esta obra teatral, hay una clara simpatía y complicidad de Elise hacia su yerno, actitud que es correspondida por éste, aunque el lector pronto sospecha, para corroborarlo más tarde, que bajo esa conducta de complacencia hay más un interés hipócrita que sinceridad, y que lo que Alex verdaderamente persigue es controlar el patrimonio familiar de la herencia que espera conseguir tras la muerte del cabeza de familia.
El dinero es, sin duda, uno de los elementos principales de esta trama. Supuestamente existe una herencia y la familia es pudiente, pero lo cierto es que ese dinero no termina de aflorar nunca. Frederik, el hijo, le reclama a su madre que necesita dinero para continuar sus estudios universitarios. Lo que Frederik no se imagina es que su madre, compinchada con Axel, buscan un supuesto testamento que el difunto habría guardado en algún lugar de la casa y gracias al cual Elise y Axel podrían vivir a su entera satisfacción. Lo que Elise descubre en su lugar es una carta de su difunto marido destinada a Frederik, en la cual acusa a la madre de mentir, robar y dilapidar el dinero destinado a la casa y a los hijos. Pese a que la madre esconde la carta precipitadamente cuando oye acercarse a sus hijos, Frederik y Gerda, estos terminarán por encontrarla.
A lo largo de la obra de Strindberg se va cerrando el cerco sobre cada uno de sus personajes. Gerda se niega a admitir inicialmente que su marido la evita continuamente, por ejemplo cuando la deja sola en distintas ocasiones para irse con sus amigos. Frederik le hace ver a su hermana lo que su padre ya había intuido desde el principio: que Alex no quiere a Gerda lo más mínimo, y le abre los ojos cuando le descubre que su marido siente más afecto por su propia madre que por ella. De hecho, es la misma Gerda la que le cuenta a Frederik que Alex insistió en acortar el viaje de novios porque echaba de menos a su querida suegra. Gerda siente un escalofrío y Frederik trata de consolarla y va a encender la estufa, descubriendo la carta de su padre que un momento antes su madre ha escondido.
De entre todos los personajes, quizá el único que despierta verdadera simpatía por parte del lector (o espectador) es el del padre quien, aunque no aparece explícitamente en la obra, intuimos que se trataba de una persona amable, culta, cariñosa y comprensiva, un hombre que amaba a su mujer hasta el punto de perdonarle todas sus infidelidades y los continuos hurtos y también a sus hijos.
El incendio es la segunda pieza teatral de esta edición, algo más corta que El pelícano, aunque ambas tienen en común la importancia de los conflictos familiares presentes y los rencores largamente guardados. En las obras de Strindberg, de hecho, los traumas familiares son una constante, pues para el autor dichos conflictos marcan por completo las vidas de los que los padecen. Y esa desconfianza hacia las personas de la que hablaba al principio creo que es otra de las constantes en la obra de este autor, un cierto pesimismo hacia el ser humano que le hizo ganar su fama de misántropo pues para Strindberg la convivencia equivale a una tensión continuada, a una desconfianza mutua. Así resumía Strindberg parte de su filosofía teatral:
“Los mortales nos hallamos en manos de un verdugo, por ciertos crímenes desconocidos o ya olvidados que cometimos en otro mundo”.
El incendio comienza con una casa en ruinas, completamente devorada por un fuego. Alrededor de los escombros, un grupo de curiosos del pueblo merodean por el lugar sin tratar de disimular la curiosidad morbosa que los anima a acercarse. Un policía local interroga a varios testigos para agente intentando averiguar cómo ha tenido lugar el incendio. Casi todo el mundo opina que el incendio ha sido provocado intencionadamente y que el responsable es un estudiante que tenía alquilada la buhardilla de la casa, cuya lámpara ha aparecido en la habitación en la que comenzó el incidente.
La trama se complica con la aparición de un forastero, que resulta ser el hermano del propietario de la casa. A lo largo de la representación descubriremos las razones que llevaron a este hombre a abandonar su casa y su familia mucho tiempo atrás y el porqué de su regreso tras años de ausencia en los que jamás se molestó en dar noticias de su paradero. El reencuentro con su hermano es el conflicto central de este drama, cuando afloran los recuerdos y los rencores del pasado. Aunque su familia es de apariencia respetable, pronto descubrimos que el origen de su riqueza no es demasiado legítimo. Toda la casa era usada como un enorme almacén para ocultar mercancía robada con la que la familia vivía del contrabando. Ese y otros secretos de la familia van cayendo poco a poco, como los muros de la casa consumidos por el fuego.Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5 El Pelícano; El Incendio [text imprès] / August Strindberg (1849-1912), Autor . - Madrid : Cuadernos Para el Diálogo, 1968 . - 112 p. ; 18 cm. - (Libros de Teatro; 5) .
ISSN : M-13445-1968
Idioma : Castellà (spa) Idioma original : Suec (swe)
Matèries : Suècia
TeatreResum : La acción de El pelícano transcurre en un gran caserón situado en el centro de una ciudad. Se trata de una vivienda descuidada, en un estado de deterioro patente, tanto por su aspecto externo, como por el interno. Dentro de la casa hace un frío insoportable, pues la calefacción está apagada. Las paredes están desconchadas, con grietas por las que se cuela el viento. El mobiliario está desportillado y, aunque en la casa hay una criada, está demasiado vieja para mantenerla limpia.
En ese escenario comienza esta pieza y lo primero que sabemos es que la familia acaba de pasar por una serie de acontecimientos familiares que se han sucedido de forma precipitada: primeramente la muerte del padre y, poco tiempo después, la boda de Gerda, la hija, con Axel. Se trataba de una boda ya concertada y, a pesar de guardar el duelo por el padre, Elise, la madre, de acuerdo con la pareja, creen conveniente mantener los planes de boda, pese a la oposición de Frederik, el hijo, que al igual que su padre recién fallecido, no eran partidarios de la boda, pues desconfiaban de Axel, en quien veían la figura de un buscavidas cuyo único interés es el dinero. Es a la vuelta del viaje de novios cuando verdaderamente comienza la acción. En la casa están preparando la llegada y lo primero que sabemos es que, justo entonces, la vieja criada anuncia que piensa abandonar la casa, pues hace tiempo que no cobra su sueldo y siente que no le debe ninguna lealtad a la familia, una vez muerto el amo.
El título de El pelícano alude a un poema que Alex lee el día de su boda y que está dedicado a su suegra Elise, a quien compara con un pelícano por estar dispuesta a dar su propia sangre para alimentar a sus hijos, una comparación que resulta irónica cuando comprendemos que la disposición de la madre va justamente en sentido contrario, desatendiendo a sus hijos que se quejan amargamente del frío y del hambre que padecen, pues la madre desvía para sí el dinero necesario para atender las necesidades de su familia. En el oscuro entramado de relaciones que existen en esta obra teatral, hay una clara simpatía y complicidad de Elise hacia su yerno, actitud que es correspondida por éste, aunque el lector pronto sospecha, para corroborarlo más tarde, que bajo esa conducta de complacencia hay más un interés hipócrita que sinceridad, y que lo que Alex verdaderamente persigue es controlar el patrimonio familiar de la herencia que espera conseguir tras la muerte del cabeza de familia.
El dinero es, sin duda, uno de los elementos principales de esta trama. Supuestamente existe una herencia y la familia es pudiente, pero lo cierto es que ese dinero no termina de aflorar nunca. Frederik, el hijo, le reclama a su madre que necesita dinero para continuar sus estudios universitarios. Lo que Frederik no se imagina es que su madre, compinchada con Axel, buscan un supuesto testamento que el difunto habría guardado en algún lugar de la casa y gracias al cual Elise y Axel podrían vivir a su entera satisfacción. Lo que Elise descubre en su lugar es una carta de su difunto marido destinada a Frederik, en la cual acusa a la madre de mentir, robar y dilapidar el dinero destinado a la casa y a los hijos. Pese a que la madre esconde la carta precipitadamente cuando oye acercarse a sus hijos, Frederik y Gerda, estos terminarán por encontrarla.
A lo largo de la obra de Strindberg se va cerrando el cerco sobre cada uno de sus personajes. Gerda se niega a admitir inicialmente que su marido la evita continuamente, por ejemplo cuando la deja sola en distintas ocasiones para irse con sus amigos. Frederik le hace ver a su hermana lo que su padre ya había intuido desde el principio: que Alex no quiere a Gerda lo más mínimo, y le abre los ojos cuando le descubre que su marido siente más afecto por su propia madre que por ella. De hecho, es la misma Gerda la que le cuenta a Frederik que Alex insistió en acortar el viaje de novios porque echaba de menos a su querida suegra. Gerda siente un escalofrío y Frederik trata de consolarla y va a encender la estufa, descubriendo la carta de su padre que un momento antes su madre ha escondido.
De entre todos los personajes, quizá el único que despierta verdadera simpatía por parte del lector (o espectador) es el del padre quien, aunque no aparece explícitamente en la obra, intuimos que se trataba de una persona amable, culta, cariñosa y comprensiva, un hombre que amaba a su mujer hasta el punto de perdonarle todas sus infidelidades y los continuos hurtos y también a sus hijos.
El incendio es la segunda pieza teatral de esta edición, algo más corta que El pelícano, aunque ambas tienen en común la importancia de los conflictos familiares presentes y los rencores largamente guardados. En las obras de Strindberg, de hecho, los traumas familiares son una constante, pues para el autor dichos conflictos marcan por completo las vidas de los que los padecen. Y esa desconfianza hacia las personas de la que hablaba al principio creo que es otra de las constantes en la obra de este autor, un cierto pesimismo hacia el ser humano que le hizo ganar su fama de misántropo pues para Strindberg la convivencia equivale a una tensión continuada, a una desconfianza mutua. Así resumía Strindberg parte de su filosofía teatral:
“Los mortales nos hallamos en manos de un verdugo, por ciertos crímenes desconocidos o ya olvidados que cometimos en otro mundo”.
El incendio comienza con una casa en ruinas, completamente devorada por un fuego. Alrededor de los escombros, un grupo de curiosos del pueblo merodean por el lugar sin tratar de disimular la curiosidad morbosa que los anima a acercarse. Un policía local interroga a varios testigos para agente intentando averiguar cómo ha tenido lugar el incendio. Casi todo el mundo opina que el incendio ha sido provocado intencionadamente y que el responsable es un estudiante que tenía alquilada la buhardilla de la casa, cuya lámpara ha aparecido en la habitación en la que comenzó el incidente.
La trama se complica con la aparición de un forastero, que resulta ser el hermano del propietario de la casa. A lo largo de la representación descubriremos las razones que llevaron a este hombre a abandonar su casa y su familia mucho tiempo atrás y el porqué de su regreso tras años de ausencia en los que jamás se molestó en dar noticias de su paradero. El reencuentro con su hermano es el conflicto central de este drama, cuando afloran los recuerdos y los rencores del pasado. Aunque su familia es de apariencia respetable, pronto descubrimos que el origen de su riqueza no es demasiado legítimo. Toda la casa era usada como un enorme almacén para ocultar mercancía robada con la que la familia vivía del contrabando. Ese y otros secretos de la familia van cayendo poco a poco, como los muros de la casa consumidos por el fuego.Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5 Reserva
Reservar aquest document
Exemplars(1)
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat 182477 T STR pel Llibre Biblioteca Contraband Teatre Disponible
Títol : Sal de la máquina : cómo superar la adicción a las nuevas tecnologías y recuperar la libertad perdida Tipus de document : text imprès Autors : Sergio Legaz (1982-), Autor Editorial : Madrid : Libros en Acción Data de publicació : 2017 Nombre de pàgines : 95 p. Dimensions : 20 cm ISBN/ISSN/DL : 978-84-946151-2-2 Idioma : Castellà (spa) Matèries : Comunicació -- Tecnologia -- Técniques
Tecnologia de la informació -- Aspectes ètics i morals
Tecnologia de la informació -- Aspectes polítics
Tecnologia de la informació -- Aspectes socials
Telefonia mòbilResum : Por primera vez en la historia de la tecnología, un objeto ha colonizado completamente nuestro espacio vital, interfiriendo en todas nuestras actividades cotidianas. Los smartphones o 'teléfonos inteligentes' se han convertido en protagonistas absolutos de nuestras vidas, acompañándonos en todo momento y a todas partes. Siempre y en cualquier lugar hay algo que podemos hacer, mirar, comunicar, recibir o comprobar a través de una aplicación móvil: todo nos incita a la constante contemplación de la pantalla, manteniéndonos así enganchados a la Máquina de manera permanente.
Cada vez dedicamos menos tiempo y atención a recordar el pasado, reflexionar el presente o imaginar el futuro. Todos los contenidos mentales propios están siendo reemplazados por contenidos digitales externos (un vídeo con las últimas declaraciones del candidato, una conversación de chat con cualquier contacto de la lista, una publicación en el muro de Facebook...). Diluyendo de esta forma nuestro pasado, presente y futuro psicológicos en esa insípida sopa multimedia que sorbemos a todas horas, vamos renunciando progresivamente al rico mundo interior que conforma nuestra identidad y en su lugar solo queda... el vacío.
Sal de la Máquina es el análisis más documentado hasta la fecha de las secuelas ocasionadas por el uso compulsivo de smartphones. El libro desarrolla, entre otros temas:
- Cómo se transforma la mente humana en contacto permanente con pantallas táctiles.
- El síndrome del phubbing o nomofobia y sus repercusiones psicológicas, sociales y políticas.
- Todo lo que la publicidad oculta sobre los smartphones.
- Las apps y las redes sociales como principales factores de adicción.
- El programa PRISM de espionaje masivo a través de los dispositivos electrónicos.
- El experimento con ratas de Olds y Milner y sus impactantes implicaciones para los humanos.
- Los efectos del uso de tablets y smartphones sobre el desarrollo del cerebro infantil.
- El Hombre-Máquina o el advenimiento de una nueva especie.
- Radiaciones electromagnéticas y cómo reducir su impacto sobre la salud.
- Programa escalonado en siete fases para una desconexión voluntaria de la máquina.Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4 Sal de la máquina : cómo superar la adicción a las nuevas tecnologías y recuperar la libertad perdida [text imprès] / Sergio Legaz (1982-), Autor . - Madrid : Libros en Acción, 2017 . - 95 p. ; 20 cm.
ISBN : 978-84-946151-2-2
Idioma : Castellà (spa)
Matèries : Comunicació -- Tecnologia -- Técniques
Tecnologia de la informació -- Aspectes ètics i morals
Tecnologia de la informació -- Aspectes polítics
Tecnologia de la informació -- Aspectes socials
Telefonia mòbilResum : Por primera vez en la historia de la tecnología, un objeto ha colonizado completamente nuestro espacio vital, interfiriendo en todas nuestras actividades cotidianas. Los smartphones o 'teléfonos inteligentes' se han convertido en protagonistas absolutos de nuestras vidas, acompañándonos en todo momento y a todas partes. Siempre y en cualquier lugar hay algo que podemos hacer, mirar, comunicar, recibir o comprobar a través de una aplicación móvil: todo nos incita a la constante contemplación de la pantalla, manteniéndonos así enganchados a la Máquina de manera permanente.
Cada vez dedicamos menos tiempo y atención a recordar el pasado, reflexionar el presente o imaginar el futuro. Todos los contenidos mentales propios están siendo reemplazados por contenidos digitales externos (un vídeo con las últimas declaraciones del candidato, una conversación de chat con cualquier contacto de la lista, una publicación en el muro de Facebook...). Diluyendo de esta forma nuestro pasado, presente y futuro psicológicos en esa insípida sopa multimedia que sorbemos a todas horas, vamos renunciando progresivamente al rico mundo interior que conforma nuestra identidad y en su lugar solo queda... el vacío.
Sal de la Máquina es el análisis más documentado hasta la fecha de las secuelas ocasionadas por el uso compulsivo de smartphones. El libro desarrolla, entre otros temas:
- Cómo se transforma la mente humana en contacto permanente con pantallas táctiles.
- El síndrome del phubbing o nomofobia y sus repercusiones psicológicas, sociales y políticas.
- Todo lo que la publicidad oculta sobre los smartphones.
- Las apps y las redes sociales como principales factores de adicción.
- El programa PRISM de espionaje masivo a través de los dispositivos electrónicos.
- El experimento con ratas de Olds y Milner y sus impactantes implicaciones para los humanos.
- Los efectos del uso de tablets y smartphones sobre el desarrollo del cerebro infantil.
- El Hombre-Máquina o el advenimiento de una nueva especie.
- Radiaciones electromagnéticas y cómo reducir su impacto sobre la salud.
- Programa escalonado en siete fases para una desconexión voluntaria de la máquina.Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4 Reserva
Reservar aquest document
Exemplars(1)
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat 181243 1L.2 LEG sal Llibre Biblioteca Contraband Teatre Disponible
Títol : El salvaje interior y la mujer barbuda Tipus de document : text imprès Autors : Pilar Pedraza, Autor Editorial : Madrid : Antipersona Data de publicació : 2019 Nombre de pàgines : 92 Dimensions : 18x13 ISBN/ISSN/DL : 978-84-09-08580-4 Idioma : Castellà (spa) Matèries : Dones
Identitat sexual
TeatreResum : A finales del siglo XIX, los teatros de las grandes capitales europeas y los circos que recorrían las provincias acogieron uno de los espectáculos más sobrecogedores y sorprendentes que se habían visto nunca. Cada noche el público asistía a una función asombrosa que incluía a mujeres barbudas, hermanos siameses, hombres de fuerza extraordinaria y seres con cuerpos extraños y deformes. Sin embargo, en realidad los espectáculos de prodigios y monstruos no eran tan novedosos. La utilización de personas aquejadas de deformidades y enfermedades desconocidas para la diversión del público y las élites se remontaba a mucho antes, con los bufones que los nobles y reyes tenían en sus cortes. Con ellos, y con las historias de los niños que vivían en los bosques y las leyendas de hombres que vivían al margen de la civilización, la cultura europea había creado la figura del salvaje interior, del diferente al que se podía humillar y perseguir porque se situaba fuera de los límites de lo humano. Una construcción del otro que servirá después para justificar el saqueo y el genocidio de la población de las colonias, pero también el maltrato y la explotación de todo aquel que desafiaba el orden social con su aspecto o comportamiento. Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3 El salvaje interior y la mujer barbuda [text imprès] / Pilar Pedraza, Autor . - Madrid : Antipersona, 2019 . - 92 ; 18x13.
ISBN : 978-84-09-08580-4
Idioma : Castellà (spa)
Matèries : Dones
Identitat sexual
TeatreResum : A finales del siglo XIX, los teatros de las grandes capitales europeas y los circos que recorrían las provincias acogieron uno de los espectáculos más sobrecogedores y sorprendentes que se habían visto nunca. Cada noche el público asistía a una función asombrosa que incluía a mujeres barbudas, hermanos siameses, hombres de fuerza extraordinaria y seres con cuerpos extraños y deformes. Sin embargo, en realidad los espectáculos de prodigios y monstruos no eran tan novedosos. La utilización de personas aquejadas de deformidades y enfermedades desconocidas para la diversión del público y las élites se remontaba a mucho antes, con los bufones que los nobles y reyes tenían en sus cortes. Con ellos, y con las historias de los niños que vivían en los bosques y las leyendas de hombres que vivían al margen de la civilización, la cultura europea había creado la figura del salvaje interior, del diferente al que se podía humillar y perseguir porque se situaba fuera de los límites de lo humano. Una construcción del otro que servirá después para justificar el saqueo y el genocidio de la población de las colonias, pero también el maltrato y la explotación de todo aquel que desafiaba el orden social con su aspecto o comportamiento. Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3 Reserva
Reservar aquest document
Exemplars(1)
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat 180678 61 PED sal Llibre Biblioteca Contraband Teatre Disponible
Títol : El Teatro al alcance del grupo Tipus de document : text imprès Autors : Juan Cervera (1928-1996), Autor Editorial : Madrid : Marsiega Data de publicació : 1973 Nombre de pàgines : 181 p. Dimensions : 20 cm ISBN/ISSN/DL : 978-84-7103-027-6 Idioma : Castellà (spa) Matèries : Teatre
Teatre espanyol -- S. XX
Teatre i arts escèniques
Teatre socialPermalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5 El Teatro al alcance del grupo [text imprès] / Juan Cervera (1928-1996), Autor . - Madrid : Marsiega, 1973 . - 181 p. ; 20 cm.
ISBN : 978-84-7103-027-6
Idioma : Castellà (spa)
Matèries : Teatre
Teatre espanyol -- S. XX
Teatre i arts escèniques
Teatre socialPermalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5 Reserva
Reservar aquest document
Exemplars(1)
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat 182686 61 CER tea Llibre Biblioteca Contraband Teatre Disponible