Títol : |
Historia del matrimonio |
Tipus de document : |
text imprès |
Autors : |
Edward Westermarck (1862-1939), Autor ; Ramón Valdés del Toro, Epiloguista, autor del colofó, etc. |
Editorial : |
Barcelona : Laertes |
Data de publicació : |
1984 |
Col·lecció : |
Rey de Bastos |
Nombre de pàgines : |
325 p. |
ISBN/ISSN/DL : |
978-84-7584-023-9 |
Nota general : |
http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=westermarck-edward-alexander |
Idioma : |
Castellà (spa) |
Matèries : |
Antropologia Història universal Matrimoni -- Història
|
Paraules clau : |
monogamia, poligamia, poliandria, |
Resum : |
(Helsinki, 1862 - Lapinlahti, 1939) Antropólogo, sociólogo y filósofo finlandés. Interesado desde su primera juventud por el estudio de los sistemas de parentesco y matrimonio, en 1889 presentó su tesis sobre la historia del matrimonio en la Universidad de su ciudad natal, en la que pronto ganó una plaza de profesor de filosofía moral que mantuvo hasta jubilación en 1930, alternándola con sus cursos regulares en la London School of Economics, y con sus frecuentes estancias de investigación de campo en Marruecos.
La obra más importante e influyente de Westermarck fue sin duda La historia del matrimonio humano, cuya primera edición data de 1891, pero que continuó ampliando repetidas veces hasta 1921. En ella defiende ideas contrarias al unilinealismo de los antropólogos evolucionistas que dominaban el panorama intelectual de su época, sobre la evolución del matrimonio y de la cultura. Tales ideas ejercieron cierta influencia, aunque después serían contestadas por la mayoría de ellos, en algunos de sus alumnos, entre ellos en el joven Bronislaw Malinowski.
Otra de sus obras fundamentales fue El origen y desarrollo de las ideas morales (1906-1908), que volvió a oponerse a las envejecidas tesis unilineales de la antropología evolucionista de su época, si bien fue muy criticada por otros especialistas de su época, sobre todo por Émile Durkheim. En sus últimos años, el gran antropólogo finlandés retomó y perfeccionó algunas de sus ideas sobre estos temas en Tres ensayos sobre sexo y matrimonio (1934). |
Nota de contingut : |
La obra aquí traducida, es una edición abreviada de la obra magna en 3 vol. (1926). Tiene, como todas las obras de síntesis de la escuela corporativista, un acentuado carácter narrativo, sólo lastrado por el continuo recurso a la cita etnográfica, lo que la hace, con todo, de amena lectura. En su dia supuso un avance, en la medida en que podía en cuestión la hipótesis evolucionista, retomada por los marxistas, de un estadio promiscuo primitivo. Hoy en día, tanto los datos empleados como su interpretación, han sido ampliamente invalidados por la investigación etnológica posterior, brecha que viene a llenar el amplio y documentado epílogo del profesor Ramón Valdés del Toro. |
Enllaç al recurs electrònic : |
http://www.xatakaciencia.com/biologia/el-efecto-westermarck-no-te-acuestes-con-t [...] |
Permalink : |
http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2 |
Historia del matrimonio [text imprès] / Edward Westermarck (1862-1939), Autor ; Ramón Valdés del Toro, Epiloguista, autor del colofó, etc. . - Barcelona : Laertes, 1984 . - 325 p.. - ( Rey de Bastos) . ISBN : 978-84-7584-023-9 http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=westermarck-edward-alexander Idioma : Castellà ( spa)
Matèries : |
Antropologia Història universal Matrimoni -- Història
|
Paraules clau : |
monogamia, poligamia, poliandria, |
Resum : |
(Helsinki, 1862 - Lapinlahti, 1939) Antropólogo, sociólogo y filósofo finlandés. Interesado desde su primera juventud por el estudio de los sistemas de parentesco y matrimonio, en 1889 presentó su tesis sobre la historia del matrimonio en la Universidad de su ciudad natal, en la que pronto ganó una plaza de profesor de filosofía moral que mantuvo hasta jubilación en 1930, alternándola con sus cursos regulares en la London School of Economics, y con sus frecuentes estancias de investigación de campo en Marruecos.
La obra más importante e influyente de Westermarck fue sin duda La historia del matrimonio humano, cuya primera edición data de 1891, pero que continuó ampliando repetidas veces hasta 1921. En ella defiende ideas contrarias al unilinealismo de los antropólogos evolucionistas que dominaban el panorama intelectual de su época, sobre la evolución del matrimonio y de la cultura. Tales ideas ejercieron cierta influencia, aunque después serían contestadas por la mayoría de ellos, en algunos de sus alumnos, entre ellos en el joven Bronislaw Malinowski.
Otra de sus obras fundamentales fue El origen y desarrollo de las ideas morales (1906-1908), que volvió a oponerse a las envejecidas tesis unilineales de la antropología evolucionista de su época, si bien fue muy criticada por otros especialistas de su época, sobre todo por Émile Durkheim. En sus últimos años, el gran antropólogo finlandés retomó y perfeccionó algunas de sus ideas sobre estos temas en Tres ensayos sobre sexo y matrimonio (1934). |
Nota de contingut : |
La obra aquí traducida, es una edición abreviada de la obra magna en 3 vol. (1926). Tiene, como todas las obras de síntesis de la escuela corporativista, un acentuado carácter narrativo, sólo lastrado por el continuo recurso a la cita etnográfica, lo que la hace, con todo, de amena lectura. En su dia supuso un avance, en la medida en que podía en cuestión la hipótesis evolucionista, retomada por los marxistas, de un estadio promiscuo primitivo. Hoy en día, tanto los datos empleados como su interpretación, han sido ampliamente invalidados por la investigación etnológica posterior, brecha que viene a llenar el amplio y documentado epílogo del profesor Ramón Valdés del Toro. |
Enllaç al recurs electrònic : |
http://www.xatakaciencia.com/biologia/el-efecto-westermarck-no-te-acuestes-con-t [...] |
Permalink : |
http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2 |
|  |