Títol : |
Según natura : la bisexualidad en el mundo antiguo |
Tipus de document : |
text imprès |
Autors : |
Eva Cantarella, Autor |
Editorial : |
Madrid : Akal |
Data de publicació : |
1991 |
Col·lecció : |
Akal Universitaria |
Nombre de pàgines : |
296 p. |
ISBN/ISSN/DL : |
978-84-7600-994-1 |
Nota general : |
http://translate.google.es/translate?hl=es&sl=it&u=https://it.wikipedia.org/wiki/Eva_Cantarella&prev=search |
Idioma : |
Castellà (spa) |
Matèries : |
Bisexualitat -- Història Grècia -- Història antiga Història antiga Homosexualitat -- Història Lesbianisme--Història Misogínia--Història Rol sexual Roma -- Història antiga Sexualitat i història
|
Paraules clau : |
amor intergeneracional, |
Resum : |
- Prólogo
- Siglas y abreviaturas
- Grecia: Los orígenes, la edad media griega y la época arcaica. La época clásica. Homosexualidad y heterosexualidad comparadas en la filosofia y la literatura. Las mujeres y la homosexualiad.
- Roma: La época arcaica y la República. La República tardía y el Principado. El imperio. La metamorfosis de la ética sexual antigua.
- Conclusiones
- Bibliografia
- Indice de nombres. |
Nota de contingut : |
¿Contra natura? ¿Según natura? Para los griegos primero y los romanos después las relaciones homosexuales son un hecho, un componente no despreciable de las costumbres establecidas y la cultura. Partiendo del carácter fáctico de esas relaciones, y no de la “condición homosexual” que es un fenómeno más reciente, Eva Cantarella reconstruye un complejo panorama en el que al análisis de los aspectos jurídicos se suman los testimonios de la poesía y el mito, los documentos de la vida cotidiana y las reflexiones de los historiadores, los médicos y los filósofos. Más allá de las diferencias sustanciales entre el ritual pedagógico del cortejo griego y el brutal código de conducta romano, que somete en el amor y la guerra, emerge con nitidez la cultura bisexual de ambos pueblos. Bisexual evidentemente desde un punto de vista masculino. La mujer que ama a otras mujeres, excepto en casos excepcionales, aparece en el fondo como una amenaza, como una degeneración, como una viciosa y como una caricatura masculina. A esta tradicional dicotomía entre el papel “activo” y el “pasivo” único parámetro ético hasta entonces, pondrá fin el cristianismo, sustituyéndola por la distinción entre heterosexualidad y la homosexualidad hoy vigente. |
Enllaç al recurs electrònic : |
http://www.raco.cat/index.php/duoda/article/viewFile/59940/89271 |
Format del recurs electrònic : |
https://books.google.es/books?id=M7hjbqkOjO0C&pg=PP1&lpg=PP1&dq=seg%C3%BAn+natura+la+bisexualidad+en+el+mundo+antiguo&source=bl&ots=HhPIPTlG3x&sig=G02SZSuIp1wKsVD33ne3t8R3wwQ&hl=es&sa=X&ved=0CEMQ6AEwCmoVChMIsdrqievrxgIVJS_bCh2FlwEO#v=onepage&q=seg%C3%BAn% |
Permalink : |
http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2 |
Según natura : la bisexualidad en el mundo antiguo [text imprès] / Eva Cantarella, Autor . - Madrid : Akal, 1991 . - 296 p.. - ( Akal Universitaria) . ISSN : 978-84-7600-994-1 http://translate.google.es/translate?hl=es&sl=it&u=https://it.wikipedia.org/wiki/Eva_Cantarella&prev=search Idioma : Castellà ( spa)
Matèries : |
Bisexualitat -- Història Grècia -- Història antiga Història antiga Homosexualitat -- Història Lesbianisme--Història Misogínia--Història Rol sexual Roma -- Història antiga Sexualitat i història
|
Paraules clau : |
amor intergeneracional, |
Resum : |
- Prólogo
- Siglas y abreviaturas
- Grecia: Los orígenes, la edad media griega y la época arcaica. La época clásica. Homosexualidad y heterosexualidad comparadas en la filosofia y la literatura. Las mujeres y la homosexualiad.
- Roma: La época arcaica y la República. La República tardía y el Principado. El imperio. La metamorfosis de la ética sexual antigua.
- Conclusiones
- Bibliografia
- Indice de nombres. |
Nota de contingut : |
¿Contra natura? ¿Según natura? Para los griegos primero y los romanos después las relaciones homosexuales son un hecho, un componente no despreciable de las costumbres establecidas y la cultura. Partiendo del carácter fáctico de esas relaciones, y no de la “condición homosexual” que es un fenómeno más reciente, Eva Cantarella reconstruye un complejo panorama en el que al análisis de los aspectos jurídicos se suman los testimonios de la poesía y el mito, los documentos de la vida cotidiana y las reflexiones de los historiadores, los médicos y los filósofos. Más allá de las diferencias sustanciales entre el ritual pedagógico del cortejo griego y el brutal código de conducta romano, que somete en el amor y la guerra, emerge con nitidez la cultura bisexual de ambos pueblos. Bisexual evidentemente desde un punto de vista masculino. La mujer que ama a otras mujeres, excepto en casos excepcionales, aparece en el fondo como una amenaza, como una degeneración, como una viciosa y como una caricatura masculina. A esta tradicional dicotomía entre el papel “activo” y el “pasivo” único parámetro ético hasta entonces, pondrá fin el cristianismo, sustituyéndola por la distinción entre heterosexualidad y la homosexualidad hoy vigente. |
Enllaç al recurs electrònic : |
http://www.raco.cat/index.php/duoda/article/viewFile/59940/89271 |
Format del recurs electrònic : |
https://books.google.es/books?id=M7hjbqkOjO0C&pg=PP1&lpg=PP1&dq=seg%C3%BAn+natura+la+bisexualidad+en+el+mundo+antiguo&source=bl&ots=HhPIPTlG3x&sig=G02SZSuIp1wKsVD33ne3t8R3wwQ&hl=es&sa=X&ved=0CEMQ6AEwCmoVChMIsdrqievrxgIVJS_bCh2FlwEO#v=onepage&q=seg%C3%BAn% |
Permalink : |
http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2 |
|  |