Matèries
Documents disponibles dans cette catégorie (82)


Títol : Acerca de comer carne / Los animales utilizan la razón Tipus de document : text imprès Autors : Plutarc (aproximadament 50-aproximadament 120), Autor Editorial : Palma : José J. de Olañeta Data de publicació : 2008 Nombre de pàgines : 79 p. Dimensions : 14 cm ISBN/ISSN/DL : 978-84-9716-537-2 Idioma : Castellà (spa) Idioma original : Llatí (lat) Matèries : Alliberament animal
Animals
Animals -- Protecció
Benestar animal
Filosofia antigaResum : En los dos breves tratados que presentamos, el filósofo Plutarco reflexiona sobre dos cuestiones que a primera vista quizá pueden parecer un poco insólitas pero que inciden plenamente en la idea que los hombres nos hacemos de los animales y que definen nuestra relación con ellos. En el primer tratado, Plutarco se interroga sobre lo que llama el valor, la razón o el placer que permite al hombre matar y después comer a los animales, es decir, en suma, sobre qué es lo que hace gozar al hombre de comer carne. Plutarco, aunque no es vegetariano como Pitágoras, considera que «comer carne no sólo es contrario a la naturaleza de los cuerpos, sino que también, por saciedad y hartura, engorda y espesa las almas, pues la alimentación del cuerpo afecta decisivamente a la calidad del alma. El segundo tratado consiste en un diálogo entre Ulises y un hombre convertido en cerdo por la maga Circe en el que Plutarco, por boca del animal, muestra que el alma de los animales es virtuosa y totalmente conforme a las leyes de la naturaleza.
"Me preguntas por qué razón Pitágoras se abstenía de comer carne, pero yo me pregunto, más bien, cuál era el sentimiento, el estado mental o anímico del hombre que por vez primera se acercó a la boca una carne asesinada, del hombre que se atrevió a llevarse a los labios la carne de un animal muerto, y que hizo que se sirvieran en su mesa cadáveres en putrefacción, conviritendo en alimento miembros que poco antes balaban, mugían, andaban y veían. ¿Cómo pudieron sus ojos soportar la visión del asesinato? ¿Cómo fue capaz de ver morir, despellejar y descuartizar a un pobre animal? ¿Cómo su olfato soportó ese olor? ¿Cómo es que no sintió asco y horror cuando tuvo que entrar en contacto con el cuerpo desmembrado, cuando se manchó con la sangre y los líquidos que salían de las heridas mortales de otro ser?".Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4 Acerca de comer carne / Los animales utilizan la razón [text imprès] / Plutarc (aproximadament 50-aproximadament 120), Autor . - Palma : José J. de Olañeta, 2008 . - 79 p. ; 14 cm.
ISBN : 978-84-9716-537-2
Idioma : Castellà (spa) Idioma original : Llatí (lat)
Matèries : Alliberament animal
Animals
Animals -- Protecció
Benestar animal
Filosofia antigaResum : En los dos breves tratados que presentamos, el filósofo Plutarco reflexiona sobre dos cuestiones que a primera vista quizá pueden parecer un poco insólitas pero que inciden plenamente en la idea que los hombres nos hacemos de los animales y que definen nuestra relación con ellos. En el primer tratado, Plutarco se interroga sobre lo que llama el valor, la razón o el placer que permite al hombre matar y después comer a los animales, es decir, en suma, sobre qué es lo que hace gozar al hombre de comer carne. Plutarco, aunque no es vegetariano como Pitágoras, considera que «comer carne no sólo es contrario a la naturaleza de los cuerpos, sino que también, por saciedad y hartura, engorda y espesa las almas, pues la alimentación del cuerpo afecta decisivamente a la calidad del alma. El segundo tratado consiste en un diálogo entre Ulises y un hombre convertido en cerdo por la maga Circe en el que Plutarco, por boca del animal, muestra que el alma de los animales es virtuosa y totalmente conforme a las leyes de la naturaleza.
"Me preguntas por qué razón Pitágoras se abstenía de comer carne, pero yo me pregunto, más bien, cuál era el sentimiento, el estado mental o anímico del hombre que por vez primera se acercó a la boca una carne asesinada, del hombre que se atrevió a llevarse a los labios la carne de un animal muerto, y que hizo que se sirvieran en su mesa cadáveres en putrefacción, conviritendo en alimento miembros que poco antes balaban, mugían, andaban y veían. ¿Cómo pudieron sus ojos soportar la visión del asesinato? ¿Cómo fue capaz de ver morir, despellejar y descuartizar a un pobre animal? ¿Cómo su olfato soportó ese olor? ¿Cómo es que no sintió asco y horror cuando tuvo que entrar en contacto con el cuerpo desmembrado, cuando se manchó con la sangre y los líquidos que salían de las heridas mortales de otro ser?".Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4 Reserva
Reservar aquest document
Exemplars(1)
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat 181706 1L.0 PLU ace Llibre Biblioteca Contraband Assaig Disponible
Títol : El Alma de los animales Tipus de document : text imprès Autors : Gary A. Kowalski, Autor Editorial : Móstoles (Madrid) : Arkano Books Data de publicació : 2008 Nombre de pàgines : 157 p. Dimensions : 21 cm ISBN/ISSN/DL : 978-84-96111-74-5 Idioma : Castellà (spa) Idioma original : Anglès (eng) Matèries : Animals -- Hàbits i conducta
Animals -- ProteccióResum : ¿Por qué los elefantes entierran a sus muertos? ¿Por qué cantan los pájaros o por qué bailan las grullas? ¿Aprecian el arte los animales? ¿Distinguen la diferencia entre el bien y el mal? ¿Experimentan sobrecogimiento y asombro? ...En esta nueva edición revisada de su célebre libro, Gary Kowalski combina historias conmovedoras con sólidos datos científicos para demostrar al hombre que las demás criaturas no son objetos insensibles desprovistos de sentimientos e intelecto, sino que también son seres pensantes que albergan sentimientos y tienen una vida espiritual interior.Gran parte de nuestra sociedad considera a los animales como materias primas, objetos de consumo o recursos para fabricar utensilios de distinto tipo.A los animales los usamos. Nos los comemos. Experimentamos con ellos. Ni nos embrujan ni nos deleitan, sin imaginarnos todo lo que nos estamos perdiendo.El alma de los animales es un libro elocuente y oportuno que nos puede ayudar a recuperar la conexión con las criaturas (a veces misteriosas o maravillosas) con las que compartimos la aventura de este planeta extraordinario.Es un libro precioso; pero también es un libro sanador porque nos alerta de la conciencia que debemos recuperar para vivir en armonía con el mundo natural que nos rodea.El alma de los animales te abrirá el corazón y la mente para entender, respetar y amar a los singulares compañeros que vuelan, caminan y pueblan esta hermosa Tierra. Te ayudará, también, a respetar la Vida en su más amplia acepción del término. Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4 El Alma de los animales [text imprès] / Gary A. Kowalski, Autor . - Móstoles (Madrid) : Arkano Books, 2008 . - 157 p. ; 21 cm.
ISBN : 978-84-96111-74-5
Idioma : Castellà (spa) Idioma original : Anglès (eng)
Matèries : Animals -- Hàbits i conducta
Animals -- ProteccióResum : ¿Por qué los elefantes entierran a sus muertos? ¿Por qué cantan los pájaros o por qué bailan las grullas? ¿Aprecian el arte los animales? ¿Distinguen la diferencia entre el bien y el mal? ¿Experimentan sobrecogimiento y asombro? ...En esta nueva edición revisada de su célebre libro, Gary Kowalski combina historias conmovedoras con sólidos datos científicos para demostrar al hombre que las demás criaturas no son objetos insensibles desprovistos de sentimientos e intelecto, sino que también son seres pensantes que albergan sentimientos y tienen una vida espiritual interior.Gran parte de nuestra sociedad considera a los animales como materias primas, objetos de consumo o recursos para fabricar utensilios de distinto tipo.A los animales los usamos. Nos los comemos. Experimentamos con ellos. Ni nos embrujan ni nos deleitan, sin imaginarnos todo lo que nos estamos perdiendo.El alma de los animales es un libro elocuente y oportuno que nos puede ayudar a recuperar la conexión con las criaturas (a veces misteriosas o maravillosas) con las que compartimos la aventura de este planeta extraordinario.Es un libro precioso; pero también es un libro sanador porque nos alerta de la conciencia que debemos recuperar para vivir en armonía con el mundo natural que nos rodea.El alma de los animales te abrirá el corazón y la mente para entender, respetar y amar a los singulares compañeros que vuelan, caminan y pueblan esta hermosa Tierra. Te ayudará, también, a respetar la Vida en su más amplia acepción del término. Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4 Reserva
Reservar aquest document
Exemplars(1)
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat 182217 1L.0 KOW alm Llibre Biblioteca Contraband Assaig Disponible
Títol : L'animal est-il une personne? Tipus de document : text imprès Autors : Yves Christen, Autor Editorial : Paris : Flammarion Data de publicació : 2009 Nombre de pàgines : 695 p. Dimensions : 18 cm ISBN/ISSN/DL : 978-2-08-126595-0 Idioma : Francès (fre) Matèries : Animals
Animals -- Drets
Animals -- ProteccióResum : Longtemps nous avons considéré les animaux comme ceux que la nature avait privés des qualités que nous, les humains, possédons : l’aptitude à raisonner, apprendre, communiquer, s’adapter, décoder, transmettre, enseigner, progresser... Les travaux scientifiques ont pulvérisé cette idée reçue, et depuis la dernière décennie, ils nous surprennent encore plus. Qui sont vraiment les animaux ? On les savait joueurs, blagueurs, rieurs, féroces parfois ; on les découvre tricheurs, menteurs, trompeurs, mais aussi aimants, mélancoliques ou encore émotifs, stratèges, sensibles aux intentions d’autrui, capables de respecter une morale ou d’élaborer une culture. La très grande ingéniosité des tests et l’extraordinaire diversité des observations scientifiques (éthologie, génétique, psychologie, zoologie, primatologie, neurosciences) nous révèlent les facettes de l’intelligence et de l’identité animales, et prouvent l’absurdité qu’il y a à réduire les compétences de la bête à la seule force de son instinct. Car en dépit des caractéristiques qui fondent l’homogénéité de son espèce, chaque animal est un individu à part entière, un être social unique, complexe, et par là même un sujet de droit. Des singes aux léopards, des éléphants aux antilopes, des baleines aux dauphins, l’auteur nous propose une approche de l’altérité qui apporte beaucoup au débat sur l’exploitation et la manipulation animales. Un plaidoyer fort documenté en faveur de la personne animale. Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4 L'animal est-il une personne? [text imprès] / Yves Christen, Autor . - Paris : Flammarion, 2009 . - 695 p. ; 18 cm.
ISBN : 978-2-08-126595-0
Idioma : Francès (fre)
Matèries : Animals
Animals -- Drets
Animals -- ProteccióResum : Longtemps nous avons considéré les animaux comme ceux que la nature avait privés des qualités que nous, les humains, possédons : l’aptitude à raisonner, apprendre, communiquer, s’adapter, décoder, transmettre, enseigner, progresser... Les travaux scientifiques ont pulvérisé cette idée reçue, et depuis la dernière décennie, ils nous surprennent encore plus. Qui sont vraiment les animaux ? On les savait joueurs, blagueurs, rieurs, féroces parfois ; on les découvre tricheurs, menteurs, trompeurs, mais aussi aimants, mélancoliques ou encore émotifs, stratèges, sensibles aux intentions d’autrui, capables de respecter une morale ou d’élaborer une culture. La très grande ingéniosité des tests et l’extraordinaire diversité des observations scientifiques (éthologie, génétique, psychologie, zoologie, primatologie, neurosciences) nous révèlent les facettes de l’intelligence et de l’identité animales, et prouvent l’absurdité qu’il y a à réduire les compétences de la bête à la seule force de son instinct. Car en dépit des caractéristiques qui fondent l’homogénéité de son espèce, chaque animal est un individu à part entière, un être social unique, complexe, et par là même un sujet de droit. Des singes aux léopards, des éléphants aux antilopes, des baleines aux dauphins, l’auteur nous propose une approche de l’altérité qui apporte beaucoup au débat sur l’exploitation et la manipulation animales. Un plaidoyer fort documenté en faveur de la personne animale. Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4 Reserva
Reservar aquest document
Exemplars(1)
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat 181339 1L.0 CHR ani Llibre Biblioteca Contraband Assaig Disponible
Títol : Animales no humanos entre animales humanos Tipus de document : text imprès Autors : Jimena Rodríguez Carreño, Editor Editorial : Barcelona : Plaza & Janés Data de publicació : 2012 Nombre de pàgines : 393 p. Dimensions : 21 cm ISBN/ISSN/DL : 978-84-15271-15-4 Idioma : Castellà (spa) Matèries : Animals
Animals -- Protecció
Conducta animalResum : Este libro coral refleja la multidimensionalidad de nuestra relación con los otros animales que conviven con nosotros. Por un lado, contempla aspectos culturales y sociales, como son la caza, la crueldad en la cultura, la cuestión del vegetarianismo y los vínculos de la protección animal con los albores del feminismo. Por otro lado, pone en relación nuestro «yo» con ese «otro significativo» con el que compartimos destino los animales no humanos, lo que se analiza en temas tan dispares como la globalización hasta la literatura. Todo ello conduce, inevitablemente, a una reformulación de los conceptos de derechos y deberes, que ahora incluyen a los animales no humanos con los que convivimos y que ha dado lugar, especialmente en los últimos decenios, a una intensa producción legislativa sobre protección animal, que también se recoge en esta obra. Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4 Animales no humanos entre animales humanos [text imprès] / Jimena Rodríguez Carreño, Editor . - Barcelona : Plaza & Janés, 2012 . - 393 p. ; 21 cm.
ISBN : 978-84-15271-15-4
Idioma : Castellà (spa)
Matèries : Animals
Animals -- Protecció
Conducta animalResum : Este libro coral refleja la multidimensionalidad de nuestra relación con los otros animales que conviven con nosotros. Por un lado, contempla aspectos culturales y sociales, como son la caza, la crueldad en la cultura, la cuestión del vegetarianismo y los vínculos de la protección animal con los albores del feminismo. Por otro lado, pone en relación nuestro «yo» con ese «otro significativo» con el que compartimos destino los animales no humanos, lo que se analiza en temas tan dispares como la globalización hasta la literatura. Todo ello conduce, inevitablemente, a una reformulación de los conceptos de derechos y deberes, que ahora incluyen a los animales no humanos con los que convivimos y que ha dado lugar, especialmente en los últimos decenios, a una intensa producción legislativa sobre protección animal, que también se recoge en esta obra. Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4 Reserva
Reservar aquest document
Exemplars(1)
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat 181158 1L.0 ROD ani Llibre Biblioteca Contraband Assaig Disponible
Títol : Animales y ciudadanos : la indagación sobre el lugar de los animales en la moral y el derecho de las sociedades industrializadas Tipus de document : text imprès Autors : Jesús Mosterín, Autor ; Jorge Riechmann (1962-), Autor Editorial : Madrid : Talasa Data de publicació : DL 1995 Col·lecció : Talasa núm. 72 Nombre de pàgines : 312 p. Dimensions : 19 cm ISBN/ISSN/DL : 978-84-88119-38-4 Idioma : Castellà (spa) Matèries : Animals -- Drets
Animals -- ProteccióClassificació : 17 Ètica Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5 Animales y ciudadanos : la indagación sobre el lugar de los animales en la moral y el derecho de las sociedades industrializadas [text imprès] / Jesús Mosterín, Autor ; Jorge Riechmann (1962-), Autor . - Madrid : Talasa, DL 1995 . - 312 p. ; 19 cm. - (Talasa; 72) .
ISBN : 978-84-88119-38-4
Idioma : Castellà (spa)
Matèries : Animals -- Drets
Animals -- ProteccióClassificació : 17 Ètica Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5 Reserva
Reservar aquest document
Exemplars(1)
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat 033846 F MOS ani Llibre Biblioteca Social La Hoguera Filosofia Disponible PermalinkBestias de carga
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkLa Cruel cultura de la muerte
Permalink