Més informació de l'autor
Autor Aida Ruiz Franco
Commentaire :
Lenoti 17/03/23
|
Documents disponibles escrits per aquest autor (2)



Títol : 40 años no son nada : Baladre, desde 1982 sembrando comunidad Tipus de document : text imprès Autors : Ruth López Herrero, Autor ; Aida Ruiz Franco, Autor ; Manolo Sáez Bayona, Autor Editorial : Màlaga : Zambra Data de publicació : 2024 Nombre de pàgines : 416 p. Dimensions : 24 cm ISBN/ISSN/DL : 978-84-12-71545-3 Idioma : Castellà (spa) Matèries : Ajuda mútua
Economia feminista
Economia social
Edició
Internacionalisme
Moviments socials alternatius
Renda bàsicaClassificació : 321.2 Formes d'autoorganització i assemblearisme. Comunitats i grups Resum : El secreto, los secretos, de todo esto que debemos aprender y construir, están entre estas páginas. Ya están aquí, también. Todo eso, está inventado, puesto en marcha, mejorado, vivido. Estas páginas nos transmiten los caminos ya recorridos por las gentes que conforman esta constelación coordinada a la que llamaron Baladre. Los capítulos de herramientas nos enseñan cómo se pueden poner en práctica, en forma de proyectos duraderos, maduros, todas estas cuestiones. Los grupos nos cuentan sus historias, que son historias de autogestión, de cuidados, feminismos, antirracismo, desobediencia, acogida,... por todo el territorio. Los sentipensares nos permiten vislumbrar qué redes, qué cariños, cuántos aprendizajes y cuánta esperanza se han derivado de cruzarse y enredarse en este Baladre que vive. Son cuarenta años de vivir la utopía concreta en lo imperfecto estructural que nos rodea. Enhorabuena, y, de corazón, gracias. Berta Iglesias Varela desde la Península Ibérica (Europa) [...] Pero lo más importante es que la presencia baladrina en América es antigua. Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5 40 años no son nada : Baladre, desde 1982 sembrando comunidad [text imprès] / Ruth López Herrero, Autor ; Aida Ruiz Franco, Autor ; Manolo Sáez Bayona, Autor . - Màlaga : Zambra, 2024 . - 416 p. ; 24 cm.
ISBN : 978-84-12-71545-3
Idioma : Castellà (spa)
Matèries : Ajuda mútua
Economia feminista
Economia social
Edició
Internacionalisme
Moviments socials alternatius
Renda bàsicaClassificació : 321.2 Formes d'autoorganització i assemblearisme. Comunitats i grups Resum : El secreto, los secretos, de todo esto que debemos aprender y construir, están entre estas páginas. Ya están aquí, también. Todo eso, está inventado, puesto en marcha, mejorado, vivido. Estas páginas nos transmiten los caminos ya recorridos por las gentes que conforman esta constelación coordinada a la que llamaron Baladre. Los capítulos de herramientas nos enseñan cómo se pueden poner en práctica, en forma de proyectos duraderos, maduros, todas estas cuestiones. Los grupos nos cuentan sus historias, que son historias de autogestión, de cuidados, feminismos, antirracismo, desobediencia, acogida,... por todo el territorio. Los sentipensares nos permiten vislumbrar qué redes, qué cariños, cuántos aprendizajes y cuánta esperanza se han derivado de cruzarse y enredarse en este Baladre que vive. Son cuarenta años de vivir la utopía concreta en lo imperfecto estructural que nos rodea. Enhorabuena, y, de corazón, gracias. Berta Iglesias Varela desde la Península Ibérica (Europa) [...] Pero lo más importante es que la presencia baladrina en América es antigua. Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5 Reserva
Reservar aquest document
Exemplars(4)
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat 182785 22 LOP cua Llibre Biblioteca Contraband Assaig Disponible 025490 321.2 LOP Llibre C.E. Josep Ester Borràs Assaig Disponible 164463 52 CUA Llibre Espai de Lliure Aprenentatge El Punt Assaig Disponible 148757 ETIAM188 Llibre Fundació Salvador Seguí Moviments polìtics antiautoritaris (stuacionisme, punk...) Disponible
Títol : Un futuro sin brecha Tipus de document : text imprès Autors : Eva Pons i Parera, Autor ; Aida Ruiz Franco, Autor ; Núria Pumar Beltrán, Autor Editorial : Albacete : Bomarzo Data de publicació : 2015 Nombre de pàgines : 143 p. Dimensions : 23,5 cm ISBN/ISSN/DL : 978-84-15923-99-2 Idioma : Castellà (spa) Matèries : Discriminació sexual envers les dones -- Treball
Dones -- Treball
SalarisResum : GUALDAD RETRIBUTIVA Y GARANTÍAS CONTRA LA DISCRIMINACIÓN POR RAZÓN DE GÉNERO: UNA APROXIMACIÓN CONSTITUCIONAL. Eva Pons Parera.
1. La brecha salarial en el contexto constitucional.
1.1. El trabajo en el constitucionalismo social desde una perspectiva de género.
1.2. La igualdad y la prohibición de discriminación por razón de género en el trabajo en la Constitución española de 1978.
1.3. La igualdad retributiva en un contexto de constitucionalización del derecho laboral.
2. La igualdad retributiva entre mujeres y hombres como derecho fundamental.
2.1. El reconocimiento del derecho a la igualdad retributiva por los ordenamientos internacional, europeo y estatal.
2.2. Tipos de discriminación en materia salarial.
3. Las vías de reclamación en defensa de la igualdad retributiva.
4. El papel fundamental de la negociación colectiva en la garantía de la igualdad retributiva.
4.1. La legislación y la negociación colectiva como garantías generales de la igualdad retributiva.
4.2. Negociación colectiva e igualdad de género: límites y posibilidades.
LA CLASIFICACIÓN PROFESIONAL EN PERSPECTIVA HISTÓRICA: DESDE LOS GREMIOS HASTA NUESTROS DÍAS. Aida Ruiz Franco.
1. Las estadísticas de espaldas a las mujeres.
2. Siguiéndole el rastro a la división sexual del trabajo en la clasificación profesional a través de las actividades de tintorería, lavandería, planchado y peluquería.
3. El papel de la primera legislación laboral en la división sexual del trabajo.
4. Las ordenanzas de trabajo.
5. Alguien que llegó con vocación de no marcharse: las ordenanzas de trabajo.
6. El lenguaje como forma de invisibilización de las mujeres en el espacio laboral.
A modo de conclusión.
RETRIBUCIÓN Y BRECHA SALARIAL: HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS JURÍDICO. Núria Pumar Beltrán.
1. Causas y manifestaciones de la brecha salarial.
2. La regla del igual retribución por trabajo de igual valor.
2.1. Ejemplos de discriminación retributiva indirecta.
3. El papel de la negociación colectiva en la regulación del salario.
4. La flexibilización del salario y la potenciación de los mecanismos de ajuste salarial.
5. La noción de retribución.
6. Análisis del impacto de género en las estructuras salariales.
6.1. Percepciones extrasalariales.
7. Buenas prácticas de los convenios colectivos.
8. Recorridos pendientes: algunos ejemplos de derecho comparado.
IGUALDAD RETRIBUTIVA Y CONVENIOS COLECTIVOS. ESTUDIO DE LOS CONVENIOS COLECTIVOS SECTORIALES DE ÁMBITO ESTATAL. Pilar Castellà Orradre.
1. Introducción.
2. Metodología del estudio.
3. Resultados y análisis.
3.1. Datos de los convenios.
3.2. Estudio de los convenios.
3.3. Lenguaje.
3.4. Referencia a la igualdad salarial por razón de sexo.
3.5. Estructura de clasificación profesional.
3.6. Tablas salariales.
3.7. Existencia de Salario Mínimo Garantizado (SMG).
3.8 Salarios base.
3.9. Nivel de cobertura del salario menor de convenio respecto al Salario Mínimo Interprofesional.
3.10. Complementos salariales.
Complementos fijados en función de las condiciones personales de la persona trabajadora.
Complementos de circunstancias relativas al trabajo realizado: complementos de puesto de trabajo.
Complementos de circunstancias relativas al trabajo realizado: complementos por calidad o cantidad en el trabajo.
Complementos fijados en función de circunstancias relativas a la situación y resultados de la empresa, complementos en especie y plus convenio.
Conceptos extrasalariales: Mejoras voluntarias (por IT común y por IT por accidente no laboral).
4. Conclusiones.Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4 Un futuro sin brecha [text imprès] / Eva Pons i Parera, Autor ; Aida Ruiz Franco, Autor ; Núria Pumar Beltrán, Autor . - Albacete : Bomarzo, 2015 . - 143 p. ; 23,5 cm.
ISBN : 978-84-15923-99-2
Idioma : Castellà (spa)
Matèries : Discriminació sexual envers les dones -- Treball
Dones -- Treball
SalarisResum : GUALDAD RETRIBUTIVA Y GARANTÍAS CONTRA LA DISCRIMINACIÓN POR RAZÓN DE GÉNERO: UNA APROXIMACIÓN CONSTITUCIONAL. Eva Pons Parera.
1. La brecha salarial en el contexto constitucional.
1.1. El trabajo en el constitucionalismo social desde una perspectiva de género.
1.2. La igualdad y la prohibición de discriminación por razón de género en el trabajo en la Constitución española de 1978.
1.3. La igualdad retributiva en un contexto de constitucionalización del derecho laboral.
2. La igualdad retributiva entre mujeres y hombres como derecho fundamental.
2.1. El reconocimiento del derecho a la igualdad retributiva por los ordenamientos internacional, europeo y estatal.
2.2. Tipos de discriminación en materia salarial.
3. Las vías de reclamación en defensa de la igualdad retributiva.
4. El papel fundamental de la negociación colectiva en la garantía de la igualdad retributiva.
4.1. La legislación y la negociación colectiva como garantías generales de la igualdad retributiva.
4.2. Negociación colectiva e igualdad de género: límites y posibilidades.
LA CLASIFICACIÓN PROFESIONAL EN PERSPECTIVA HISTÓRICA: DESDE LOS GREMIOS HASTA NUESTROS DÍAS. Aida Ruiz Franco.
1. Las estadísticas de espaldas a las mujeres.
2. Siguiéndole el rastro a la división sexual del trabajo en la clasificación profesional a través de las actividades de tintorería, lavandería, planchado y peluquería.
3. El papel de la primera legislación laboral en la división sexual del trabajo.
4. Las ordenanzas de trabajo.
5. Alguien que llegó con vocación de no marcharse: las ordenanzas de trabajo.
6. El lenguaje como forma de invisibilización de las mujeres en el espacio laboral.
A modo de conclusión.
RETRIBUCIÓN Y BRECHA SALARIAL: HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS JURÍDICO. Núria Pumar Beltrán.
1. Causas y manifestaciones de la brecha salarial.
2. La regla del igual retribución por trabajo de igual valor.
2.1. Ejemplos de discriminación retributiva indirecta.
3. El papel de la negociación colectiva en la regulación del salario.
4. La flexibilización del salario y la potenciación de los mecanismos de ajuste salarial.
5. La noción de retribución.
6. Análisis del impacto de género en las estructuras salariales.
6.1. Percepciones extrasalariales.
7. Buenas prácticas de los convenios colectivos.
8. Recorridos pendientes: algunos ejemplos de derecho comparado.
IGUALDAD RETRIBUTIVA Y CONVENIOS COLECTIVOS. ESTUDIO DE LOS CONVENIOS COLECTIVOS SECTORIALES DE ÁMBITO ESTATAL. Pilar Castellà Orradre.
1. Introducción.
2. Metodología del estudio.
3. Resultados y análisis.
3.1. Datos de los convenios.
3.2. Estudio de los convenios.
3.3. Lenguaje.
3.4. Referencia a la igualdad salarial por razón de sexo.
3.5. Estructura de clasificación profesional.
3.6. Tablas salariales.
3.7. Existencia de Salario Mínimo Garantizado (SMG).
3.8 Salarios base.
3.9. Nivel de cobertura del salario menor de convenio respecto al Salario Mínimo Interprofesional.
3.10. Complementos salariales.
Complementos fijados en función de las condiciones personales de la persona trabajadora.
Complementos de circunstancias relativas al trabajo realizado: complementos de puesto de trabajo.
Complementos de circunstancias relativas al trabajo realizado: complementos por calidad o cantidad en el trabajo.
Complementos fijados en función de circunstancias relativas a la situación y resultados de la empresa, complementos en especie y plus convenio.
Conceptos extrasalariales: Mejoras voluntarias (por IT común y por IT por accidente no laboral).
4. Conclusiones.Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4 Reserva
Reservar aquest document
Exemplars(1)
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat 181103 1G.6 PON fut Llibre Biblioteca Contraband Dones. Feminisme. Genere. Patriarcat. Diversitat sexual Disponible