Títol : |
El Movimiento anarquista en China |
Tipus de document : |
text imprès |
Autors : |
Robert A. Scalapino, Autor ; George T. Yu (1931-), Autor ; Marcelo Covián, Traductor |
Editorial : |
Barcelona : Tusquets |
Data de publicació : |
1975 |
Col·lecció : |
Acracia núm. 3 |
Nombre de pàgines : |
125 p. |
Dimensions : |
18 cm |
ISBN/ISSN/DL : |
978-84-7223-703-2 |
Nota general : |
Tít. orig.: The Chinese anarchist movement |
Idioma : |
Castellà (spa) Idioma original : Anglès (eng) |
Matèries : |
Anarquisme -- Xina -- Història -- S. XX Xina -- Història -- S. XX
|
Classificació : |
94(5) Història d'Orient. Història d'Àsia |
Resum : |
En 1936, en sus ya célebres conversaciones con Edgar Snow, Mao Tse-Tung señaló que había estado fuertemente influenciado por el anarquismo.
¿Cómo y por qué?
Entre 1905 y 1920, el pensamiento anarquista predominó en el movimiento de protesta intelectual en Japón y China. Las ideas libertarias ejercieron una gran influencia sobre la juventud ilustrada china que, a través del famoso Movimiento (anarquista) de Estudio y Trabajo, tomó por primera vez contacto con las corrientes revolucionarias de Occidente y elaboró las bases ideológicas que conducirían más tarde a la conformación de la China moderna. Podemos decir, pues, de forma paradójica, que el anarquismo fue, bajo distintos aspectos, tanto el antecedente como el antítesis del marxismo-leninismo en Asia.
Como el lector podrá comprobar, muchas de las normas, éticas en particular, que rigen la China de hoy encuentran su origen en la postura radical de los jóvenes anarquistas chinos de principios de siglo: por ejemplo, la exaltación del trabajo, del estudio, del ejercicio físico, del desarrollo científico y cultural como cualidades del "hombre nuevo".
Así pues, saber más acerca del movimiento anarquista en China -sus principios, estímulos y organizaciones- añade, sin duda alguna, una nueva dimensión a la comprensión de la China contemporánea.
(Pàgina 4 de la coberta) |
Permalink : |
http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4 |
El Movimiento anarquista en China [text imprès] / Robert A. Scalapino, Autor ; George T. Yu (1931-), Autor ; Marcelo Covián, Traductor . - Barcelona : Tusquets, 1975 . - 125 p. ; 18 cm. - ( Acracia; 3) . ISBN : 978-84-7223-703-2 Tít. orig.: The Chinese anarchist movement Idioma : Castellà ( spa) Idioma original : Anglès ( eng)
Matèries : |
Anarquisme -- Xina -- Història -- S. XX Xina -- Història -- S. XX
|
Classificació : |
94(5) Història d'Orient. Història d'Àsia |
Resum : |
En 1936, en sus ya célebres conversaciones con Edgar Snow, Mao Tse-Tung señaló que había estado fuertemente influenciado por el anarquismo.
¿Cómo y por qué?
Entre 1905 y 1920, el pensamiento anarquista predominó en el movimiento de protesta intelectual en Japón y China. Las ideas libertarias ejercieron una gran influencia sobre la juventud ilustrada china que, a través del famoso Movimiento (anarquista) de Estudio y Trabajo, tomó por primera vez contacto con las corrientes revolucionarias de Occidente y elaboró las bases ideológicas que conducirían más tarde a la conformación de la China moderna. Podemos decir, pues, de forma paradójica, que el anarquismo fue, bajo distintos aspectos, tanto el antecedente como el antítesis del marxismo-leninismo en Asia.
Como el lector podrá comprobar, muchas de las normas, éticas en particular, que rigen la China de hoy encuentran su origen en la postura radical de los jóvenes anarquistas chinos de principios de siglo: por ejemplo, la exaltación del trabajo, del estudio, del ejercicio físico, del desarrollo científico y cultural como cualidades del "hombre nuevo".
Así pues, saber más acerca del movimiento anarquista en China -sus principios, estímulos y organizaciones- añade, sin duda alguna, una nueva dimensión a la comprensión de la China contemporánea.
(Pàgina 4 de la coberta) |
Permalink : |
http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4 |
|  |