Més informació de l'editorial
|
Documents disponibles d'aquesta editorial (3)



Títol : Borges, Escher, Sarduy, CoBrA : un encuentro posmoderno Tipus de document : text imprès Autors : Lillian Manzor Coats (1956-), Autor Editorial : Madrid : Pliegos Data de publicació : 1996 Col·lecció : Pliegos de Ensayo Nombre de pàgines : 181 p. ll. : il. (Erche, Mauricio) (CoBrA) ISBN/ISSN/DL : 978-84-88435-25-5 Nota general : Lillian Manzor Coats (1956-) Cuba (profesora de literatura comparada y estudios sobre la mujer en la Universidad de California. Idioma : Castellà (spa) Matèries : Borges, Jorge-Luis, (1899-1986)--Crítica i interpretació
Ercher, Mauricio--Critica i interpretació
Literatura
Pintura
Sarduy, Severo (1937-1993)--Crítica i interpretacióParaules clau : CoBrA, Resum : Un encuentro posmoderno analiza lo verbal y lo visual en la literatura latinoamericana y la connotación de los conceptos modernismo y posmodernismo en este continente. Los textos narrativos y discursivos de Borges y las representaciones gráficas y discursivas del pintor holandés Mauricio Escher (cuyos grabados han sido comparados a los laberintos de Piranesi) centran la primera aproximación a estos dos creadores. El enfoque de este momento "borgescheriano" lo constituye la teoría de los mundos ficcionales y la construcción del infinito en Borges y Escher.
La segunda parte, o se se quiere segundo momento, de este libro capta las apropiaciones carnavalescas de Severo Sarduy y del grupo de pintores que responden a las siglas de CoBrA (mayúsculas que identifican las capitales de los países de que proceden pintores como Jon, Appel, Pedersen, Alechinsky, Angers: Coppenhague, Bruselas y Amsterdam), así como la estética de ambos: escritor y artístas plásticos. La cobra de Sarduy es, por supuesto, su novela Cobra, muestra quizá como ninguna otra de sus narraciones de su singular barroquismo. Y dichas apropiaciones sarduyanas se leen como características del neobarroco posmoderno en América Latina. El espacio donde se yuxtaponen las realizaciones borgescheriana y cobraísta y en el que aún se fusionan, es el ámbito sin fronteras de la lectura, donde desaparece la distancia entre la escritura y pintura.Nota de contingut : Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2 Borges, Escher, Sarduy, CoBrA : un encuentro posmoderno [text imprès] / Lillian Manzor Coats (1956-), Autor . - Madrid : Pliegos, 1996 . - 181 p. : il. (Erche, Mauricio) (CoBrA). - (Pliegos de Ensayo) .
ISBN : 978-84-88435-25-5
Lillian Manzor Coats (1956-) Cuba (profesora de literatura comparada y estudios sobre la mujer en la Universidad de California.
Idioma : Castellà (spa)
Matèries : Borges, Jorge-Luis, (1899-1986)--Crítica i interpretació
Ercher, Mauricio--Critica i interpretació
Literatura
Pintura
Sarduy, Severo (1937-1993)--Crítica i interpretacióParaules clau : CoBrA, Resum : Un encuentro posmoderno analiza lo verbal y lo visual en la literatura latinoamericana y la connotación de los conceptos modernismo y posmodernismo en este continente. Los textos narrativos y discursivos de Borges y las representaciones gráficas y discursivas del pintor holandés Mauricio Escher (cuyos grabados han sido comparados a los laberintos de Piranesi) centran la primera aproximación a estos dos creadores. El enfoque de este momento "borgescheriano" lo constituye la teoría de los mundos ficcionales y la construcción del infinito en Borges y Escher.
La segunda parte, o se se quiere segundo momento, de este libro capta las apropiaciones carnavalescas de Severo Sarduy y del grupo de pintores que responden a las siglas de CoBrA (mayúsculas que identifican las capitales de los países de que proceden pintores como Jon, Appel, Pedersen, Alechinsky, Angers: Coppenhague, Bruselas y Amsterdam), así como la estética de ambos: escritor y artístas plásticos. La cobra de Sarduy es, por supuesto, su novela Cobra, muestra quizá como ninguna otra de sus narraciones de su singular barroquismo. Y dichas apropiaciones sarduyanas se leen como características del neobarroco posmoderno en América Latina. El espacio donde se yuxtaponen las realizaciones borgescheriana y cobraísta y en el que aún se fusionan, es el ámbito sin fronteras de la lectura, donde desaparece la distancia entre la escritura y pintura.Nota de contingut : Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2 Reserva
Reservar aquest document
Exemplars(1)
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat 220161 61-SAR-bor Llibre LAMBDA València Art Disponible
Títol : Severo Sarduy y Pedro Almodóvar : del barroco al kitsch en la narrativa y el cine postmodernos Tipus de document : text imprès Autors : Alejandro Varderi (1960-), Autor Editorial : Madrid : Pliegos Data de publicació : 1996 Col·lecció : Pliegos de Ensayo Nombre de pàgines : 239 p. ISBN/ISSN/DL : 978-84-88435-29-3 Nota general : Alejandro Varderi es profesor de estudios hispánicos en The City University. Su trabajo ha sido incluido en antologías, revistas y periódicos de España, Latinoamérica y Estados Unidos. Es autor de las novelas: Para repetir una mujer; Amantes y reverentes; Viaje de vuelta y Bajo fuego. Ha publicado también los siguientes libros de ensayos: Estado e industria editorial; Anotaciones sobre el amor y el deseo; Severo Sarduy y Pedro Almodóvar: del barroco al kitsch; Anatomía de una seducción: reescrituras de lo femenino; A New York State of Mind; Los vaivenes del lenguaje: literatura en movimiento. Idioma : Castellà (spa) Matèries : Cinema -- Homosexualitat Resum : Esta obra ofrece un novedoso e imaginativo discurso crítico, por medio del cual el autor establece una serie de conexiones estéticas entre las novelas del escritor cubano Severo Sarduy y las películas del cineasta español Pedro Almodóvar. Con un lenguaje sugerente, Alejandro Varderi aborda novelas y películas, destacando los usos que en ella se hace de la cultura popular (música, fotonovela, cocina, moda) y la manera en que se manejan las diferencias tanto sexuales como de género. Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2 Severo Sarduy y Pedro Almodóvar : del barroco al kitsch en la narrativa y el cine postmodernos [text imprès] / Alejandro Varderi (1960-), Autor . - Madrid : Pliegos, 1996 . - 239 p.. - (Pliegos de Ensayo) .
ISBN : 978-84-88435-29-3
Alejandro Varderi es profesor de estudios hispánicos en The City University. Su trabajo ha sido incluido en antologías, revistas y periódicos de España, Latinoamérica y Estados Unidos. Es autor de las novelas: Para repetir una mujer; Amantes y reverentes; Viaje de vuelta y Bajo fuego. Ha publicado también los siguientes libros de ensayos: Estado e industria editorial; Anotaciones sobre el amor y el deseo; Severo Sarduy y Pedro Almodóvar: del barroco al kitsch; Anatomía de una seducción: reescrituras de lo femenino; A New York State of Mind; Los vaivenes del lenguaje: literatura en movimiento.
Idioma : Castellà (spa)
Matèries : Cinema -- Homosexualitat Resum : Esta obra ofrece un novedoso e imaginativo discurso crítico, por medio del cual el autor establece una serie de conexiones estéticas entre las novelas del escritor cubano Severo Sarduy y las películas del cineasta español Pedro Almodóvar. Con un lenguaje sugerente, Alejandro Varderi aborda novelas y películas, destacando los usos que en ella se hace de la cultura popular (música, fotonovela, cocina, moda) y la manera en que se manejan las diferencias tanto sexuales como de género. Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2 Reserva
Reservar aquest document
Exemplars(1)
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat 220609 66-VAR-sev Llibre LAMBDA València Art Disponible
Títol : El Teatro de Antonio Gala : un retrato de España Tipus de document : text imprès Autors : Victoria Martínez Robertson, Autor Editorial : Madrid : Pliegos Data de publicació : 1990 Nombre de pàgines : 150 p. ISBN/ISSN/DL : 978-84-86214-59-3 Nota general : http://www.antoniogala.es/
http://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_Gala
Victoria Martinez de Robertson, nació en Moscú (URSS), de padre español y madre rusa. De 1971 a 1982 completa sus estudios especializándose en teatro español del siglo XX.Idioma : Castellà (spa) Matèries : Gala, Antonio, 1936-
TeatreResum : Estudia 20 años de la obra teatral de Antonio Gala, en los que recoge dos periodos muy bien definidos de la historia de España: el régimen franquista en sus postrimerías y luego 10 años de transición y democracia. Desde su primera obra "Los verdes campos del Eden" (1963), A. Gala revela su notable capacidad dramática, a tal punto que, como se sabe, después de su estreno Alejandro Casona señala que "el teatro español cuenta con un nuevo autor"· Desde entonces más de una 12 de piezas consolidan la dramaturgia de Antonio Gala, y en todas se aprecia una suerte de denominador común: dentro de una estructura alegórica y un énfasis en lo psicológico, los problemas de la libertad personal y la autorrealización del hombre son su preocupación central. Pero las obras de Gala también poseen un marcado perfil sociológico, aun político, y esto hace que su teatro, como un todo, esboce un claro retrato de España. Es también dentro del contexto del teatro europeo de vanguardia, al cual por derecho propio pertenece, que el presente libro estudia el teatro de Antonio Gala. Enllaç al recurs electrònic : http://bookleak.net/?p=103270 Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2 El Teatro de Antonio Gala : un retrato de España [text imprès] / Victoria Martínez Robertson, Autor . - Madrid : Pliegos, 1990 . - 150 p.
ISBN : 978-84-86214-59-3
http://www.antoniogala.es/
http://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_Gala
Victoria Martinez de Robertson, nació en Moscú (URSS), de padre español y madre rusa. De 1971 a 1982 completa sus estudios especializándose en teatro español del siglo XX.
Idioma : Castellà (spa)
Matèries : Gala, Antonio, 1936-
TeatreResum : Estudia 20 años de la obra teatral de Antonio Gala, en los que recoge dos periodos muy bien definidos de la historia de España: el régimen franquista en sus postrimerías y luego 10 años de transición y democracia. Desde su primera obra "Los verdes campos del Eden" (1963), A. Gala revela su notable capacidad dramática, a tal punto que, como se sabe, después de su estreno Alejandro Casona señala que "el teatro español cuenta con un nuevo autor"· Desde entonces más de una 12 de piezas consolidan la dramaturgia de Antonio Gala, y en todas se aprecia una suerte de denominador común: dentro de una estructura alegórica y un énfasis en lo psicológico, los problemas de la libertad personal y la autorrealización del hombre son su preocupación central. Pero las obras de Gala también poseen un marcado perfil sociológico, aun político, y esto hace que su teatro, como un todo, esboce un claro retrato de España. Es también dentro del contexto del teatro europeo de vanguardia, al cual por derecho propio pertenece, que el presente libro estudia el teatro de Antonio Gala. Enllaç al recurs electrònic : http://bookleak.net/?p=103270 Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2 Reserva
Reservar aquest document
Exemplars(1)
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat 220370 T-GAL-rob Llibre LAMBDA València Teatre Disponible