Més informació de l'editorial
|
Documents disponibles d'aquesta editorial (6)



Títol : Cultura clandestina : los intelectuales del PSUC bajo el franquismo Tipus de document : text imprès Autors : Giaime Pala, Autor Editorial : Granada : Comares Data de publicació : 2016 Col·lecció : Comares Historia Nombre de pàgines : X, 172 p. Dimensions : 24 cm ISBN/ISSN/DL : 978-84-9045-394-0 Idioma : Castellà (spa) Matèries : Clandestinitat
Franquisme
Intel·lectuals -- Catalunya
Literatura clandestina
Partit Socialista Unificat de Catalunya -- HistòriaNota de contingut : Bibliografia: p. [163]-168. Índex Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4 Cultura clandestina : los intelectuales del PSUC bajo el franquismo [text imprès] / Giaime Pala, Autor . - Granada : Comares, 2016 . - X, 172 p. ; 24 cm. - (Comares Historia) .
ISBN : 978-84-9045-394-0
Idioma : Castellà (spa)
Matèries : Clandestinitat
Franquisme
Intel·lectuals -- Catalunya
Literatura clandestina
Partit Socialista Unificat de Catalunya -- HistòriaNota de contingut : Bibliografia: p. [163]-168. Índex Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4 Reserva
Reservar aquest document
Exemplars(1)
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat 380282 171 Llibre Biblioteca Unió de Cooperadors de Mataró Assaig Disponible
Títol : Los Hermafroditas : medicina e identidad sexual en España (1850-1960) Tipus de document : text imprès Autors : Francisco Vázquez García, Autor ; Richard Cleminson, Autor Editorial : Granada : Comares Data de publicació : 2012 Col·lecció : Comares Historia Nombre de pàgines : 262 p. ISBN/ISSN/DL : 978-84-9836-908-3 Nota general : http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=15130
http://translate.google.es/translate?hl=es&sl=en&u=http://www.leeds.ac.uk/arts/profile/20041/351/richard_cleminson&prev=searchIdioma : Castellà (spa) Matèries : Franquisme
Història contemporània -- S. XIX
Història contemporània -- S. XX
Identitat sexual
Intersexualitat
Sexualitat i històriaResum : -¿Masculino, femenino o intermedio? Hacia una historia de la ciencia del «hermafroditismo» en España, 1850-1960
-Del sexo estamental al sexo biológico
-Entre diagnósticos: hermafroditismo, hipospadias y pseudohermafroditismo, 1870-1905
-Gónadas, hormonas y la teoría marañoniana de la intersexualidad, 1905-1930
-Del sexo verdadero al sexo simulacro
-Conclusiones
-BibliografiaNota de contingut : Las investigaciones realizadas sobre historia del hermafroditismo en Europa se han centrado en Francia, Alemania y Gran Bretaña y los trabajos que existen sobre el caso español se limitan al periodo situado entre los siglos XVI y XVIII. Este estudio pretende analizar en qué medida se puede dar cuenta del discurso sobre el hermafroditismo en España a través de un enfoque marcadamente comparativo referido a los siglos XIX y XX. Aunque se tenga en cuenta que en España se seguían las grandes tendencias europeas en el ámbito de las ciencias de la sexualidad, no se la considera sin más como un país que se limitaba a reproducir las ideas sobre el hermafrroditismo que se elaboraban en el exterior. Se trata en cambio, adoptando una perspectiva metodológica dinámica y comparada, de mostrar que se trataba de una nación donde los científicos mantenían una relación activa con las teorías importadas, elaborando planteamientos locales no desprovistos de originalidad. Este libro muestra cómo fue conceptualizado el hermafrodita en el interior de un entorno cambiante y crecientemente medicalizado, transitando desde el énfasis en las gónadas como modelo definitorio del sexo hasta el desarrollo de la endocrinología y de la psicología del género. En la década de 1950 se constata la emergencia de la primacía del género sustituyendo a los planteamientos de tipo anatómico y sentando las bases para la conceptualización del transexual. En el curso del libro se trata de poner de manifiesto que la ciencia no transcurre de forma separada respecto a la sociedad en la que opera; muy al contrario, los científicos invisten sus programas de investigación y sus propios descubrimientos con supuestos culturales que a su vez actúan estructurando el conocimiento científico. Pasamos revista al modo en que el creciente interés por el hermafroditismo reflejó las preocupaciones sociales acerca del cambio en los roles de género, las transformaciones del discurso acerca de la sexualidad y en particular la creciente visibilidad de “desviaciones sociales” como la homosexualidad y la cambiante legislación sobre el matrimonio y el divorcio. Subrayamos las discontinuidades entre las diferentes teorías, el solapamiento entre marcos conceptuales y las controversias en curso, con la expectativa, por último, de haber logrado abrir un espacio donde puedan oírse la voz de “hermafroditas” e “intersexuales”. Enllaç al recurs electrònic : http://www.academia.edu/1336731/Los_hermafroditas._Medicina_e_identidad_sexual_e [...] Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2 Los Hermafroditas : medicina e identidad sexual en España (1850-1960) [text imprès] / Francisco Vázquez García, Autor ; Richard Cleminson, Autor . - Granada : Comares, 2012 . - 262 p.. - (Comares Historia) .
ISBN : 978-84-9836-908-3
http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=15130
http://translate.google.es/translate?hl=es&sl=en&u=http://www.leeds.ac.uk/arts/profile/20041/351/richard_cleminson&prev=search
Idioma : Castellà (spa)
Matèries : Franquisme
Història contemporània -- S. XIX
Història contemporània -- S. XX
Identitat sexual
Intersexualitat
Sexualitat i històriaResum : -¿Masculino, femenino o intermedio? Hacia una historia de la ciencia del «hermafroditismo» en España, 1850-1960
-Del sexo estamental al sexo biológico
-Entre diagnósticos: hermafroditismo, hipospadias y pseudohermafroditismo, 1870-1905
-Gónadas, hormonas y la teoría marañoniana de la intersexualidad, 1905-1930
-Del sexo verdadero al sexo simulacro
-Conclusiones
-BibliografiaNota de contingut : Las investigaciones realizadas sobre historia del hermafroditismo en Europa se han centrado en Francia, Alemania y Gran Bretaña y los trabajos que existen sobre el caso español se limitan al periodo situado entre los siglos XVI y XVIII. Este estudio pretende analizar en qué medida se puede dar cuenta del discurso sobre el hermafroditismo en España a través de un enfoque marcadamente comparativo referido a los siglos XIX y XX. Aunque se tenga en cuenta que en España se seguían las grandes tendencias europeas en el ámbito de las ciencias de la sexualidad, no se la considera sin más como un país que se limitaba a reproducir las ideas sobre el hermafrroditismo que se elaboraban en el exterior. Se trata en cambio, adoptando una perspectiva metodológica dinámica y comparada, de mostrar que se trataba de una nación donde los científicos mantenían una relación activa con las teorías importadas, elaborando planteamientos locales no desprovistos de originalidad. Este libro muestra cómo fue conceptualizado el hermafrodita en el interior de un entorno cambiante y crecientemente medicalizado, transitando desde el énfasis en las gónadas como modelo definitorio del sexo hasta el desarrollo de la endocrinología y de la psicología del género. En la década de 1950 se constata la emergencia de la primacía del género sustituyendo a los planteamientos de tipo anatómico y sentando las bases para la conceptualización del transexual. En el curso del libro se trata de poner de manifiesto que la ciencia no transcurre de forma separada respecto a la sociedad en la que opera; muy al contrario, los científicos invisten sus programas de investigación y sus propios descubrimientos con supuestos culturales que a su vez actúan estructurando el conocimiento científico. Pasamos revista al modo en que el creciente interés por el hermafroditismo reflejó las preocupaciones sociales acerca del cambio en los roles de género, las transformaciones del discurso acerca de la sexualidad y en particular la creciente visibilidad de “desviaciones sociales” como la homosexualidad y la cambiante legislación sobre el matrimonio y el divorcio. Subrayamos las discontinuidades entre las diferentes teorías, el solapamiento entre marcos conceptuales y las controversias en curso, con la expectativa, por último, de haber logrado abrir un espacio donde puedan oírse la voz de “hermafroditas” e “intersexuales”. Enllaç al recurs electrònic : http://www.academia.edu/1336731/Los_hermafroditas._Medicina_e_identidad_sexual_e [...] Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2 Reserva
Reservar aquest document
Exemplars(1)
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat 220565 8/1G.4-VAZ-her Llibre LAMBDA València Història Disponible
Títol : Los Invisibles : una historia de la homosexualidad masculina en España, 1850-1939 Tipus de document : text imprès Autors : Francisco Vázquez García, Autor ; Richard Cleminson, Autor ; Chris Perriam, Prologuista, etc. Editorial : Granada : Comares Data de publicació : 2011 Col·lecció : Comares Historia Nombre de pàgines : 317 p. ISBN/ISSN/DL : 978-84-9836-783-6 Nota general : http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=15130
http://translate.google.es/translate?hl=es&sl=en&u=http://www.leeds.ac.uk/arts/profile/20041/351/richard_cleminson&prev=searchIdioma : Castellà (spa) Matèries : Franquisme
Història contemporània
Homosexualitat -- Espanya -- Història -- S. XIX
Homosexualitat -- Espanya -- Història -- S. XX
Homosexualitat masculina -- Aspectes socials
Sexualitat i històriaResum : -PRÓLOGO por Chris Perriam
-INTRODUCCIÓN
-EL NACIMIENTO DEL «INVERTIDO»: UNA MEDICALIZACIÓN TRUNCADA (1840-1918)29
-EL CONTEXTO SEXOLÓGICO 1915-1939: INVERSIÓN SEXUAL, LA «INTERSEXUALIDAD» MARAÑONIANA Y LA «PELIGROSIDAD SOCIAL» DEL HOMOSEXUAL
-«QUIEN CON NIÑOS SE JUNTA». LA INFANCIA Y LAS ASECHANZAS DE LA HOMOERASTIA
-«EN BUSCA DE HOMBRES». REGENERACIONISMO Y CRISIS DE LA MASCULINIDAD (ESPAÑA 1898-1950)
-SUBCULTURAS HOMOSEXUALES EN ESPAÑA: LA INTERSECCIÓN DE MEDICINA, POLÍTICA E IDENTIDAD
-CONCLUSIÓN
-BIBLIOGRAFÍANota de contingut : En los últimos quince años se ha podido asistir en España a una intensa proliferación de publicaciones sobre género y teoría “queer”. Sin embargo, los estudios históricos sobre la homosexualidad siguen siendo muy escasos. En Los Invisibles se trata precisamente de reconstruir la génesis contemporánea del sujeto homosexual en España, utilizando fuentes de índole muy variada y valiéndose de una metodología que revisa críticamente el conocido modelo foucaultiano. Además de analizar el papel desempeñado por los expertos (médicos, psiquiatras, criminólogos, pedagogos, etc.) en este proceso, se ponen de relieve los fenómenos de alarma social y política –concernientes a la corrupción de la infancia, el declive de la raza y la decadencia nacional- conectados con el asunto. Finalmente, se examinan los contornos de una subcultura homosexual emergente entre la segunda mitad del siglo XIX y la Guerra Civil española. Sólo atendiendo a este pasado, soterrado en buena medida por la prolongada sombra del periodo franquista, se pueden comprender las dinámicas actuales de la masculinidad y del movimiento gay español en su lucha contra la estigmatización y la desigualdad. Enllaç al recurs electrònic : http://www.goodreads.com/book/show/12180146-los-invisibles-una-historia-de-la-ho [...] Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2 Los Invisibles : una historia de la homosexualidad masculina en España, 1850-1939 [text imprès] / Francisco Vázquez García, Autor ; Richard Cleminson, Autor ; Chris Perriam, Prologuista, etc. . - Granada : Comares, 2011 . - 317 p.. - (Comares Historia) .
ISBN : 978-84-9836-783-6
http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=15130
http://translate.google.es/translate?hl=es&sl=en&u=http://www.leeds.ac.uk/arts/profile/20041/351/richard_cleminson&prev=search
Idioma : Castellà (spa)
Matèries : Franquisme
Història contemporània
Homosexualitat -- Espanya -- Història -- S. XIX
Homosexualitat -- Espanya -- Història -- S. XX
Homosexualitat masculina -- Aspectes socials
Sexualitat i històriaResum : -PRÓLOGO por Chris Perriam
-INTRODUCCIÓN
-EL NACIMIENTO DEL «INVERTIDO»: UNA MEDICALIZACIÓN TRUNCADA (1840-1918)29
-EL CONTEXTO SEXOLÓGICO 1915-1939: INVERSIÓN SEXUAL, LA «INTERSEXUALIDAD» MARAÑONIANA Y LA «PELIGROSIDAD SOCIAL» DEL HOMOSEXUAL
-«QUIEN CON NIÑOS SE JUNTA». LA INFANCIA Y LAS ASECHANZAS DE LA HOMOERASTIA
-«EN BUSCA DE HOMBRES». REGENERACIONISMO Y CRISIS DE LA MASCULINIDAD (ESPAÑA 1898-1950)
-SUBCULTURAS HOMOSEXUALES EN ESPAÑA: LA INTERSECCIÓN DE MEDICINA, POLÍTICA E IDENTIDAD
-CONCLUSIÓN
-BIBLIOGRAFÍANota de contingut : En los últimos quince años se ha podido asistir en España a una intensa proliferación de publicaciones sobre género y teoría “queer”. Sin embargo, los estudios históricos sobre la homosexualidad siguen siendo muy escasos. En Los Invisibles se trata precisamente de reconstruir la génesis contemporánea del sujeto homosexual en España, utilizando fuentes de índole muy variada y valiéndose de una metodología que revisa críticamente el conocido modelo foucaultiano. Además de analizar el papel desempeñado por los expertos (médicos, psiquiatras, criminólogos, pedagogos, etc.) en este proceso, se ponen de relieve los fenómenos de alarma social y política –concernientes a la corrupción de la infancia, el declive de la raza y la decadencia nacional- conectados con el asunto. Finalmente, se examinan los contornos de una subcultura homosexual emergente entre la segunda mitad del siglo XIX y la Guerra Civil española. Sólo atendiendo a este pasado, soterrado en buena medida por la prolongada sombra del periodo franquista, se pueden comprender las dinámicas actuales de la masculinidad y del movimiento gay español en su lucha contra la estigmatización y la desigualdad. Enllaç al recurs electrònic : http://www.goodreads.com/book/show/12180146-los-invisibles-una-historia-de-la-ho [...] Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2 Reserva
Reservar aquest document
Exemplars(1)
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat 220564 8/1G.4-VAZ-inv Llibre LAMBDA València Història Disponible
Títol : La Protección penal de la fauna : especial consideración del delito de maltrato a los animales Tipus de document : text imprès Autors : Carmen Requejo Conde, Autor Editorial : Granada : Comares Data de publicació : 2010 Nombre de pàgines : 146 p. Dimensions : 24 cm ISBN/ISSN/DL : 978-84-9836-695-2 Idioma : Castellà (spa) Matèries : Animals -- Drets
Animals -- Protecció
Dret penal -- Filosofia
Dret penal--LegislacióPermalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4 La Protección penal de la fauna : especial consideración del delito de maltrato a los animales [text imprès] / Carmen Requejo Conde, Autor . - Granada : Comares, 2010 . - 146 p. ; 24 cm.
ISBN : 978-84-9836-695-2
Idioma : Castellà (spa)
Matèries : Animals -- Drets
Animals -- Protecció
Dret penal -- Filosofia
Dret penal--LegislacióPermalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4 Reserva
Reservar aquest document
Exemplars(1)
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat 181181 1L.0 REQ pro Llibre Biblioteca Contraband Presons. Dret. Repressió. Menors Disponible
Títol : La Revolución de las palabras : la revista Mujeres Libres Tipus de document : text imprès Autors : Laura Vicente Villanueva, Autor ; Antonina Rodrigo (1935-), Prologuista, etc. Editorial : Granada : Comares Col·lecció : Comares Historia Nombre de pàgines : xx, 256 p. ll. : il. Dimensions : 24 cm ISBN/ISSN/DL : 978-84-9045-975-1 Nota general : Bibliografía: pàginas 253-256 Idioma : Castellà (spa) Matèries : Anarquisme -- Espanya -- Organització -- Mujeres Libres Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5 La Revolución de las palabras : la revista Mujeres Libres [text imprès] / Laura Vicente Villanueva, Autor ; Antonina Rodrigo (1935-), Prologuista, etc. . - Granada : Comares, [s.d.] . - xx, 256 p. : il. ; 24 cm. - (Comares Historia) .
ISBN : 978-84-9045-975-1
Bibliografía: pàginas 253-256
Idioma : Castellà (spa)
Matèries : Anarquisme -- Espanya -- Organització -- Mujeres Libres Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5 Exemplars(1)
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat 170193 FEM/VIC/rev Llibre Biblioteca Libertaria Ferrer i Guardia Dones. Feminisme. Genere. Patriarcat. Diversitat sexual Exclòs de préstec Teorías feministas y sus aplicaciones al teatro feminista británico contemporáneo / Blanca López Román
Permalink