Títol : |
Memoria y frontera : el desafío de los derechos humanos |
Tipus de document : |
text imprès |
Autors : |
Pablo de Lora, Autor |
Editorial : |
Madrid : Alianza |
Data de publicació : |
2006 |
Col·lecció : |
Ciencia Política |
Nombre de pàgines : |
294 p. |
Dimensions : |
18 cm |
ISBN/ISSN/DL : |
978-84-206-6004-2 |
Idioma : |
Castellà (spa) |
Matèries : |
Drets humans
|
Resum : |
Desde la promulgación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos por la ONU en 1948, éstos se han convertido en una suerte de «religión civil», un elemento central de la retórica política y un banco de pruebas para cualquier decisión legislativa o administrativa. En este libro,se analiza de forma crítica los rasgos que tradicionalmente han acompañado a la noción de los derechos humanos -su carácter universal, absoluto e inalienable-, en un intento de entender y responder al rechazo que, por razones variadas, genera en diversos ámbitos el entramado filosófico y ético sobre el que se asientan. Frente a las religiones y los nacionalismos, esta obra es una reivindicación del individualismo moral, pero también es un alegato a favor de la coherencia, el combustible que a lo largo de los siglos ha hecho desaparecer los prejuicios irracionales frente a los diferentes (mujeres, indios, negros...). Finaliza el libro cuestionando si no faltará aún una última frontera por descubrir: la que implica a los animales no humanos susceptibles de verse afectados por nuestras acciones y que hoy día continúan siendo víctimas de nuestra barbarie y de la misma ceguera que a menudo nos acompaña en el trato con nuestros semejantes. |
Permalink : |
http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4 |
Memoria y frontera : el desafío de los derechos humanos [text imprès] / Pablo de Lora, Autor . - Madrid : Alianza, 2006 . - 294 p. ; 18 cm. - ( Ciencia Política) . ISBN : 978-84-206-6004-2 Idioma : Castellà ( spa)
Matèries : |
Drets humans
|
Resum : |
Desde la promulgación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos por la ONU en 1948, éstos se han convertido en una suerte de «religión civil», un elemento central de la retórica política y un banco de pruebas para cualquier decisión legislativa o administrativa. En este libro,se analiza de forma crítica los rasgos que tradicionalmente han acompañado a la noción de los derechos humanos -su carácter universal, absoluto e inalienable-, en un intento de entender y responder al rechazo que, por razones variadas, genera en diversos ámbitos el entramado filosófico y ético sobre el que se asientan. Frente a las religiones y los nacionalismos, esta obra es una reivindicación del individualismo moral, pero también es un alegato a favor de la coherencia, el combustible que a lo largo de los siglos ha hecho desaparecer los prejuicios irracionales frente a los diferentes (mujeres, indios, negros...). Finaliza el libro cuestionando si no faltará aún una última frontera por descubrir: la que implica a los animales no humanos susceptibles de verse afectados por nuestras acciones y que hoy día continúan siendo víctimas de nuestra barbarie y de la misma ceguera que a menudo nos acompaña en el trato con nuestros semejantes. |
Permalink : |
http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4 |
|  |