Més informació de l'editorial
Cauac
localitzada a :
Murcia
|
Documents disponibles d'aquesta editorial (6)



Títol : El Común catalán : la historia de los que no salen en la historia Tipus de document : text imprès Autors : David Algarra Bascón (1968-), Autor Editorial : Murcia : Cauac Data de publicació : 2018 Nombre de pàgines : 356 p. Dimensions : 22 cm ISBN/ISSN/DL : 978-84-948279-3-8 Nota general : Primera edición en castellano, actualizada y revisada Idioma : Castellà (spa) Idioma original : Català (cat) Matèries : Béns comunals -- Catalunya -- Història
Catalunya -- Condicions econòmiques
Catalunya -- Condicions socialsNota de contingut : Bibliografia.- Annexos .- Glossari Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4 El Común catalán : la historia de los que no salen en la historia [text imprès] / David Algarra Bascón (1968-), Autor . - Murcia : Cauac, 2018 . - 356 p. ; 22 cm.
ISBN : 978-84-948279-3-8
Primera edición en castellano, actualizada y revisada
Idioma : Castellà (spa) Idioma original : Català (cat)
Matèries : Béns comunals -- Catalunya -- Història
Catalunya -- Condicions econòmiques
Catalunya -- Condicions socialsNota de contingut : Bibliografia.- Annexos .- Glossari Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4 Reserva
Reservar aquest document
Exemplars(1)
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat 380679 517 Llibre Biblioteca Unió de Cooperadors de Mataró Assaig Disponible
Títol : Crear una vida juntos : herramientas prácticas para formar ecoaldeas y comunidades internacionales Tipus de document : text imprès Autors : Diana Leafe Christian, Autor Editorial : Murcia : Cauac Data de publicació : 2003 Nombre de pàgines : 312 p. Dimensions : 21 cm ISBN/ISSN/DL : 978-84-937871-6-5 Idioma : Castellà (spa) Idioma original : Anglès (eng) Matèries : Comunitat -- Organització
EcoaldeesResum : Crear una vida juntos es un libro concebido para quienes se han embarcado en la aventura de crear un proyecto de vida en comunidad o se sienten cercanos a dar este paso. Su autora, Diana Leafe Christian, nos aporta la valiosa experiencia tanto de comunidades que han salido adelante como de proyectos que se diluyeron en el intento. Las ecoaldeas y comunidades intencionales son asentamientos humanos que aspiran a convertirse en espacios de vida sostenibles en la gestión de sus recursos y necesidades, así como en su convivencia y relación con el entorno. Se trata de proyectos de fabulosa belleza y valía, que a menudo contienen todos los sueños, inquietudes, aspiraciones, y compromiso vital de quienes los llevan a cabo. Muchos grupos, la mayoría, no consiguen superar la fase inicial. Los obstáculos con que se enfrentan están relacionados fundamentalmente con las relaciones interpersonales y con la dimensión económica y financiera, y por ello este libro ofrece herramientas y experiencias reales para ayudar a enfrentarse a estas cuestiones desde el principio. Explica detalladamente el trabajo de creación de los documentos de visión, misión y objetivos; una eficaz manera de prevenir lo que la autora llama conflicto estructural, es decir, aquel que surge por partir las personas implicadas de suposiciones distintas sobre el propósito primario del grupo y de la comunidad. Aborda la facilitación y el consenso —la forma de tomar decisiones preferida por la mayoría de las comunidades, por encima de los múltiples tipos de votación— como herramientas de proceso grupal, y propone ejercicios para sacar a la luz las expectativas ocultas, los valores o los límites de cada persona. Finalmente, también trata el proceso de búsqueda del terreno y las formas de financiación de la compra y demás gastos de puesta en marcha, aportándonos ejemplos prácticos de cómo se organizaron económicamente varias comunidades. Información práctica, en definitiva, para afrontar los desafíos de estos tiempos de tránsito que vivimos, donde a medida que nuestro caduco modelo de sociedad se agota, florece el espacio de la creatividad y la siembra de una nueva vida. Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4 Crear una vida juntos : herramientas prácticas para formar ecoaldeas y comunidades internacionales [text imprès] / Diana Leafe Christian, Autor . - Murcia : Cauac, 2003 . - 312 p. ; 21 cm.
ISBN : 978-84-937871-6-5
Idioma : Castellà (spa) Idioma original : Anglès (eng)
Matèries : Comunitat -- Organització
EcoaldeesResum : Crear una vida juntos es un libro concebido para quienes se han embarcado en la aventura de crear un proyecto de vida en comunidad o se sienten cercanos a dar este paso. Su autora, Diana Leafe Christian, nos aporta la valiosa experiencia tanto de comunidades que han salido adelante como de proyectos que se diluyeron en el intento. Las ecoaldeas y comunidades intencionales son asentamientos humanos que aspiran a convertirse en espacios de vida sostenibles en la gestión de sus recursos y necesidades, así como en su convivencia y relación con el entorno. Se trata de proyectos de fabulosa belleza y valía, que a menudo contienen todos los sueños, inquietudes, aspiraciones, y compromiso vital de quienes los llevan a cabo. Muchos grupos, la mayoría, no consiguen superar la fase inicial. Los obstáculos con que se enfrentan están relacionados fundamentalmente con las relaciones interpersonales y con la dimensión económica y financiera, y por ello este libro ofrece herramientas y experiencias reales para ayudar a enfrentarse a estas cuestiones desde el principio. Explica detalladamente el trabajo de creación de los documentos de visión, misión y objetivos; una eficaz manera de prevenir lo que la autora llama conflicto estructural, es decir, aquel que surge por partir las personas implicadas de suposiciones distintas sobre el propósito primario del grupo y de la comunidad. Aborda la facilitación y el consenso —la forma de tomar decisiones preferida por la mayoría de las comunidades, por encima de los múltiples tipos de votación— como herramientas de proceso grupal, y propone ejercicios para sacar a la luz las expectativas ocultas, los valores o los límites de cada persona. Finalmente, también trata el proceso de búsqueda del terreno y las formas de financiación de la compra y demás gastos de puesta en marcha, aportándonos ejemplos prácticos de cómo se organizaron económicamente varias comunidades. Información práctica, en definitiva, para afrontar los desafíos de estos tiempos de tránsito que vivimos, donde a medida que nuestro caduco modelo de sociedad se agota, florece el espacio de la creatividad y la siembra de una nueva vida. Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4 Reserva
Reservar aquest document
Exemplars(1)
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat 181752 23 CHR cre Llibre Biblioteca Contraband Assaig Disponible
Títol : Desmontar el SIDA : el SIDA no es una enfermedad a tratar, ni siquiera alternativamente, sino un engranaje "made in USA" a desmantelar Tipus de document : text imprès Autors : Lluís Botinas (1944-), Autor Editorial : Murcia : Cauac Data de publicació : 2011 Nombre de pàgines : 269 Dimensions : 14x21 ISBN/ISSN/DL : 978-84-937871-4-1 Idioma : Castellà (spa) Matèries : Autogestió (Salut)
Medicina alternativa
VIH-SIDA en els mitjans de comunicació de massaResum : Este libro es una compilación de 32 documentos (3 editoriales, 9 columnas y 20 capítulos) publicados en 1997 por Lluís Botinas i Montell en el periódico Diario 16 con intención de impulsar un debate, que no llegó a producirse, sobre la auténtica naturaleza del sida. El libro incluye también una introducción actualizadora de 30 páginas, en la que el autor aclara todos los datos que han podido quedar desfasados, así como las novedades más significativas acontecidas a lo largo de los casi 15 años transcurridos desde entonces. Con todo, cerca del 95% del contenido de los artículos de Diario 16 continúa en plena vigencia.
Esta obra nos desafía con un impactante mensaje: La versión oficial del sida como una enfermedad nueva causada por el virus VIH, carece de base científica. El sida real es un engranaje generado por la irresponsable y criminal actividad de la industria farmacéutica mundial y los CDC (Centers for Disease Control, Atlanta, Georgia). El análisis de este planteamiento nos obliga a revisar todo lo que creemos saber ¿Qué significa dar positivo en un test? ¿De qué mueren en realidad los etiquetados como “enfermos de sida”? ¿Cuál es la naturaleza y el efecto de los fármacos que se les suministra? ¿Qué es lo que está ocurriendo en África? ¿Cómo comenzó todo y cómo se llegó a esta situación?
Todos y cada uno de estos interrogantes traen consigo un efecto de olla a presión, destapando un mundo al revés en el que el sistema sanitario es el peor problema que afronta la salud pública, los medios de información contituyen la principal distorsión de nuestra comunicación social, y las autoridades académicas y centros educativos representan uno de los más graves obstáculos al desarrollo del conocimiento. Por ello las claves y referencias documentales que nos ofrece Lluís Botinas invitan y abren la puerta a una profunda investigación personal que sólo lector puede, según su consciencia, completar. Está en su mano ahondar y cotejar por sí mismo la información en un proceso tras el que, quizás, no vuelva a ver el mundo nunca más con los mismos ojos.Nota de contingut : Bibliografía: p. 257-259 Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3 Desmontar el SIDA : el SIDA no es una enfermedad a tratar, ni siquiera alternativamente, sino un engranaje "made in USA" a desmantelar [text imprès] / Lluís Botinas (1944-), Autor . - Murcia : Cauac, 2011 . - 269 ; 14x21.
ISBN : 978-84-937871-4-1
Idioma : Castellà (spa)
Matèries : Autogestió (Salut)
Medicina alternativa
VIH-SIDA en els mitjans de comunicació de massaResum : Este libro es una compilación de 32 documentos (3 editoriales, 9 columnas y 20 capítulos) publicados en 1997 por Lluís Botinas i Montell en el periódico Diario 16 con intención de impulsar un debate, que no llegó a producirse, sobre la auténtica naturaleza del sida. El libro incluye también una introducción actualizadora de 30 páginas, en la que el autor aclara todos los datos que han podido quedar desfasados, así como las novedades más significativas acontecidas a lo largo de los casi 15 años transcurridos desde entonces. Con todo, cerca del 95% del contenido de los artículos de Diario 16 continúa en plena vigencia.
Esta obra nos desafía con un impactante mensaje: La versión oficial del sida como una enfermedad nueva causada por el virus VIH, carece de base científica. El sida real es un engranaje generado por la irresponsable y criminal actividad de la industria farmacéutica mundial y los CDC (Centers for Disease Control, Atlanta, Georgia). El análisis de este planteamiento nos obliga a revisar todo lo que creemos saber ¿Qué significa dar positivo en un test? ¿De qué mueren en realidad los etiquetados como “enfermos de sida”? ¿Cuál es la naturaleza y el efecto de los fármacos que se les suministra? ¿Qué es lo que está ocurriendo en África? ¿Cómo comenzó todo y cómo se llegó a esta situación?
Todos y cada uno de estos interrogantes traen consigo un efecto de olla a presión, destapando un mundo al revés en el que el sistema sanitario es el peor problema que afronta la salud pública, los medios de información contituyen la principal distorsión de nuestra comunicación social, y las autoridades académicas y centros educativos representan uno de los más graves obstáculos al desarrollo del conocimiento. Por ello las claves y referencias documentales que nos ofrece Lluís Botinas invitan y abren la puerta a una profunda investigación personal que sólo lector puede, según su consciencia, completar. Está en su mano ahondar y cotejar por sí mismo la información en un proceso tras el que, quizás, no vuelva a ver el mundo nunca más con los mismos ojos.Nota de contingut : Bibliografía: p. 257-259 Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3 Reserva
Reservar aquest document
Exemplars(1)
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat 180670 401.1 BOT des Llibre Biblioteca Contraband Salut. Maternitat. Sexualitat. Alimentació Disponible
Títol : Lágrima esmeralda : la igualdad más allá de la humanidad Tipus de document : text imprès Autors : Pedro Pozas Terrados, Autor Editorial : Murcia : Cauac Data de publicació : 2012 Nombre de pàgines : 289 p. Dimensions : 21 cm ISBN/ISSN/DL : 978-84-937871-8-9 Idioma : Castellà (spa) Matèries : Animals -- Protecció
Ecologisme -- Aspectes socials
Medi ambient
Medi ambient -- Aspectes polítics
Medi ambient -- ProteccióResum : Según cuenta la leyenda, pasada de boca en boca, hay una manera de saber si una piedra es una auténtica esmeralda. Se calienta hasta alcanzar cierta temperatura, y si se rompe en añicos es que era real. Pero entonces… ¿dónde queda la esmeralda? ¿Destruida y pulverizada a pesar de su gran valor? ¿Quién se arriesgaría a comprobarlo si después de muchos esfuerzos y sacrificios ha encontrado la lágrima de una esmeralda que podría haber sido la salvación de su vida y la de su familia? ¿Cuánto valor hay que demostrar, cuánta estupidez hay que tener y cuánta ceguera cubriendo las neuronas si se diera ese paso? La Tierra es nuestra esmeralda. Una piedra preciosa de color verde intenso, del color de la selva, de la vida y, por qué no, de la esperanza. Una piedra que estamos destruyendo, calentando con intensidad. Estamos ahogando el porvenir de las generaciones futuras y llegando con la rapidez del ciclón al punto del no retorno, al límite de la seguridad estable de nuestro planeta, el mismo punto de ebullición en el que una esmeralda, nuestra Tierra, está a punto de saltar en mil pedazos. Selvas y bosques, pueblos indígenas, fauna salvaje... Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4 Lágrima esmeralda : la igualdad más allá de la humanidad [text imprès] / Pedro Pozas Terrados, Autor . - Murcia : Cauac, 2012 . - 289 p. ; 21 cm.
ISBN : 978-84-937871-8-9
Idioma : Castellà (spa)
Matèries : Animals -- Protecció
Ecologisme -- Aspectes socials
Medi ambient
Medi ambient -- Aspectes polítics
Medi ambient -- ProteccióResum : Según cuenta la leyenda, pasada de boca en boca, hay una manera de saber si una piedra es una auténtica esmeralda. Se calienta hasta alcanzar cierta temperatura, y si se rompe en añicos es que era real. Pero entonces… ¿dónde queda la esmeralda? ¿Destruida y pulverizada a pesar de su gran valor? ¿Quién se arriesgaría a comprobarlo si después de muchos esfuerzos y sacrificios ha encontrado la lágrima de una esmeralda que podría haber sido la salvación de su vida y la de su familia? ¿Cuánto valor hay que demostrar, cuánta estupidez hay que tener y cuánta ceguera cubriendo las neuronas si se diera ese paso? La Tierra es nuestra esmeralda. Una piedra preciosa de color verde intenso, del color de la selva, de la vida y, por qué no, de la esperanza. Una piedra que estamos destruyendo, calentando con intensidad. Estamos ahogando el porvenir de las generaciones futuras y llegando con la rapidez del ciclón al punto del no retorno, al límite de la seguridad estable de nuestro planeta, el mismo punto de ebullición en el que una esmeralda, nuestra Tierra, está a punto de saltar en mil pedazos. Selvas y bosques, pueblos indígenas, fauna salvaje... Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4 Reserva
Reservar aquest document
Exemplars(1)
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat 181183 1L.4 POZ lag Llibre Biblioteca Contraband Assaig Disponible
Títol : Los Montes arbolados, el régimen de lluvias y la fertilidad de las tierras Tipus de document : text imprès Autors : Félix Rodrigo Mora, Autor Editorial : Murcia : Cauac Data de publicació : 2012 Nombre de pàgines : 85 p. Dimensions : 20,5 cm ISBN/ISSN/DL : 978-84-937871-7-2 Idioma : Castellà (spa) Matèries : Ecologisme
Ecologisme -- Espanya
Medi ambient
Medi ambient -- ProteccióResum : En un mundo como el moderno, donde el ser humano vive desde que nace abismalmente separado del resto de la naturaleza, donde en la mayor parte de los casos este vacío es arrastrado ya por al menos dos generaciones consecutivas, esta obra viene a ser en primera instancia un manual de alfabetización básica sobre la realidad de nuestro entorno en su presente y su reciente pasado, una puesta en consciencia de la situación en que está la tierra que nos cobija y sustenta, y ante todo una puesta en consciencia de nuestra relación con ella. Labor necesaria para el segundo y más importante propósito del libro, que es el llamado a una empresa titánica: La restauración del bosque autóctono en los montes de la Península Ibérica. Hermoso desafío que nos presenta Félix Rodrigo Mora en toda su magnitud y complejidad, como clave de un esfuerzo colectivo colosal y necesario por la regeneración de la naturaleza, las condiciones sostenibles para nuestro sustento, la calidad y belleza de la vida, la dimensión relacional del ser humano, la soberanía popular y el cultivo de la calidad del individuo. Los montes arbolados, el régimen de lluvias y la fertilidad de las tierras es, al igual que el resto de artículos que forman parte de la obra original Naturaleza, ruralidad y civilización (Brulot, 2008), un trabajo repleto de documentación histórica y técnica, que rebosa de la fuerza de quien bebe de fuentes directas -algo cada vez más raro en la actual "era de la información"-, y que enriquece sumamente al lector por la calidad y profunda significancia de sus disertaciones. Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4 Los Montes arbolados, el régimen de lluvias y la fertilidad de las tierras [text imprès] / Félix Rodrigo Mora, Autor . - Murcia : Cauac, 2012 . - 85 p. ; 20,5 cm.
ISBN : 978-84-937871-7-2
Idioma : Castellà (spa)
Matèries : Ecologisme
Ecologisme -- Espanya
Medi ambient
Medi ambient -- ProteccióResum : En un mundo como el moderno, donde el ser humano vive desde que nace abismalmente separado del resto de la naturaleza, donde en la mayor parte de los casos este vacío es arrastrado ya por al menos dos generaciones consecutivas, esta obra viene a ser en primera instancia un manual de alfabetización básica sobre la realidad de nuestro entorno en su presente y su reciente pasado, una puesta en consciencia de la situación en que está la tierra que nos cobija y sustenta, y ante todo una puesta en consciencia de nuestra relación con ella. Labor necesaria para el segundo y más importante propósito del libro, que es el llamado a una empresa titánica: La restauración del bosque autóctono en los montes de la Península Ibérica. Hermoso desafío que nos presenta Félix Rodrigo Mora en toda su magnitud y complejidad, como clave de un esfuerzo colectivo colosal y necesario por la regeneración de la naturaleza, las condiciones sostenibles para nuestro sustento, la calidad y belleza de la vida, la dimensión relacional del ser humano, la soberanía popular y el cultivo de la calidad del individuo. Los montes arbolados, el régimen de lluvias y la fertilidad de las tierras es, al igual que el resto de artículos que forman parte de la obra original Naturaleza, ruralidad y civilización (Brulot, 2008), un trabajo repleto de documentación histórica y técnica, que rebosa de la fuerza de quien bebe de fuentes directas -algo cada vez más raro en la actual "era de la información"-, y que enriquece sumamente al lector por la calidad y profunda significancia de sus disertaciones. Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4 Reserva
Reservar aquest document
Exemplars(1)
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat 181899 1L.4 ROD mon Llibre Biblioteca Contraband Economia. Treball. Capitalisme Disponible Permalink