Més informació de l'autor
Autor C. M. J. Bartels
Commentaire :
BNE 5/09/23
|
Documents disponibles escrits per aquest autor (2)



Títol : Senghor y el socialismo africano Tipus de document : text imprès Autors : C. M. J. Bartels, Autor ; Romualdo Benítez Serrano, Col·laborador Editorial : Madrid : Zero ZYX Data de publicació : 1970 Col·lecció : Lee y Discute Subcol·lecció : Serie R núm. 13 Nombre de pàgines : 74 p. Dimensions : 17 cm ISBN/ISSN/DL : DL M. 14110-1970 Idioma : Castellà (spa) Matèries : Polítics -- Senegal -- Biografia
Senghor, Léopold SédarClassificació : 929 Estudis biogràfics i relacionats Resum : La ideología más representativa de la liberación cultural de Africa es indudablemente la «negritud». Esta se define como el conjunto de los valores de la civilización del mundo negro. No es un racismo. Es una cultura que ha sido fuente de inspiración para muchos políticos africanos de nuestros días.
Leopoldo Sédar Senghor, promotor del socialismo africano, ha basado su pensamiento en esta teoría de la negritud, y desde su puesto de presidente de la República del Senegal la está haciendo realidad de una manera original y coherente.
Este socialismo, encarnado en un plan concreto de desarrollo, ambiciona llevar a los pueblos africanos a ser más. Parte siempre del diálogo, porque Senghor está convencido de que toda síntesis es imperfecta y porque el desarrollo del hombre siempre se realiza a través de una búsqueda constante. [Pàgina 4 de la coberta]Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9 Senghor y el socialismo africano [text imprès] / C. M. J. Bartels, Autor ; Romualdo Benítez Serrano, Col·laborador . - Madrid : Zero ZYX, 1970 . - 74 p. ; 17 cm. - (Lee y Discute. Serie R; 13) .
ISSN : DL M. 14110-1970
Idioma : Castellà (spa)
Matèries : Polítics -- Senegal -- Biografia
Senghor, Léopold SédarClassificació : 929 Estudis biogràfics i relacionats Resum : La ideología más representativa de la liberación cultural de Africa es indudablemente la «negritud». Esta se define como el conjunto de los valores de la civilización del mundo negro. No es un racismo. Es una cultura que ha sido fuente de inspiración para muchos políticos africanos de nuestros días.
Leopoldo Sédar Senghor, promotor del socialismo africano, ha basado su pensamiento en esta teoría de la negritud, y desde su puesto de presidente de la República del Senegal la está haciendo realidad de una manera original y coherente.
Este socialismo, encarnado en un plan concreto de desarrollo, ambiciona llevar a los pueblos africanos a ser más. Parte siempre del diálogo, porque Senghor está convencido de que toda síntesis es imperfecta y porque el desarrollo del hombre siempre se realiza a través de una búsqueda constante. [Pàgina 4 de la coberta]Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9 Exemplars(1)
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat 140179 200 Llibre Fundació Salvador Seguí Biografies Exclòs de préstec
Títol : El Tercer mundo en la política internacional Tipus de document : text imprès Autors : Robert Bosc (1909-1979), Autor ; C. M. J. Bartels, Traductor Editorial : Madrid : Zero ZYX Data de publicació : 1972 Col·lecció : Lee y Discute Subcol·lecció : Serie R núm. 33 Nombre de pàgines : 87 p. Dimensions : 18 cm Nota general : Tít. orig.: Le Tiers monde dans la politique international Idioma : Castellà (spa) Idioma original : Francès (fre) Matèries : Països en vies de desenvolupament -- Condicions socials
Política mundial -- 1945-
Relacions internacionalsClassificació : 94 Història general Resum : EL TERCER MUNDO EN LA POLÍTICA INTERNACIONAL resalta un aspecto, a menudo olvidado, de los problemas del desarrollo: a la vez que existe un equilibrio nuclear entra las grandes potencias mundiales, los pueblos jóvenes, recién salidos de las revoluciones de la descolonización, disponen en la actualidad de un poder político y diplomático. Ocupan un lugar en la sociedad internacional desproporcionado a su carencia de recursos económicos y militares.
R. Bose, profesor de Sociología en el Instituto católico de Paris, estudia las causas de este fenómeno de "democratización" internacional, sus manifestaciones, sus alternativas futuras y condiciones para el éxito. El fracaso de los programas económicos para el Tercer Mundo, propuesto hace 10 años, el recrudecimiento actual de la violencia y la guerrilla, muestran la naturaleza política del desafío lanzado por los pueblos marginados a Occidente, capitalista o socialista, para llegar a una verdadera participación en el concierto internacional. (Pàgina 4 de la coberta)Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9 El Tercer mundo en la política internacional [text imprès] / Robert Bosc (1909-1979), Autor ; C. M. J. Bartels, Traductor . - Madrid : Zero ZYX, 1972 . - 87 p. ; 18 cm. - (Lee y Discute. Serie R; 33) .
Tít. orig.: Le Tiers monde dans la politique international
Idioma : Castellà (spa) Idioma original : Francès (fre)
Matèries : Països en vies de desenvolupament -- Condicions socials
Política mundial -- 1945-
Relacions internacionalsClassificació : 94 Història general Resum : EL TERCER MUNDO EN LA POLÍTICA INTERNACIONAL resalta un aspecto, a menudo olvidado, de los problemas del desarrollo: a la vez que existe un equilibrio nuclear entra las grandes potencias mundiales, los pueblos jóvenes, recién salidos de las revoluciones de la descolonización, disponen en la actualidad de un poder político y diplomático. Ocupan un lugar en la sociedad internacional desproporcionado a su carencia de recursos económicos y militares.
R. Bose, profesor de Sociología en el Instituto católico de Paris, estudia las causas de este fenómeno de "democratización" internacional, sus manifestaciones, sus alternativas futuras y condiciones para el éxito. El fracaso de los programas económicos para el Tercer Mundo, propuesto hace 10 años, el recrudecimiento actual de la violencia y la guerrilla, muestran la naturaleza política del desafío lanzado por los pueblos marginados a Occidente, capitalista o socialista, para llegar a una verdadera participación en el concierto internacional. (Pàgina 4 de la coberta)Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9 Reserva
Reservar aquest document
Exemplars(1)
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat 140079 89 Llibre Fundació Salvador Seguí Assaig Disponible