Matèries
Documents disponibles dans cette catégorie (7)



Títol : Cuerpos sexuados : la política de género y la construcción de la sexualidad Tipus de document : text imprès Autors : Anne Fausto-Sterling (1944-), Autor Editorial : Barcelona : Melusina Data de publicació : 2006 Nombre de pàgines : 526 p. ll. : il. Dimensions : 23 cm ISBN/ISSN/DL : 978-84-96614-03-1 Nota general : Tít. orig.:Sexing the Body. Gender politics and the construction of sexuality Idioma : Castellà (spa) Idioma original : Anglès (eng) Matèries : Anatomia--Aspectes socials
Intersexualitat
Rol sexual
Teoria queerParaules clau : Fondona, intersexualitat,Teoria queer, hormonas, politica de gènere, homosexualitat, anatomina, sexualitat, gènere, feminisme. Classificació : 616 Patologia i medicina clínica Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1 Cuerpos sexuados : la política de género y la construcción de la sexualidad [text imprès] / Anne Fausto-Sterling (1944-), Autor . - Barcelona : Melusina, 2006 . - 526 p. : il. ; 23 cm.
ISBN : 978-84-96614-03-1
Tít. orig.:Sexing the Body. Gender politics and the construction of sexuality
Idioma : Castellà (spa) Idioma original : Anglès (eng)
Matèries : Anatomia--Aspectes socials
Intersexualitat
Rol sexual
Teoria queerParaules clau : Fondona, intersexualitat,Teoria queer, hormonas, politica de gènere, homosexualitat, anatomina, sexualitat, gènere, feminisme. Classificació : 616 Patologia i medicina clínica Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1 Reserva
Reservar aquest document
Exemplars(3)
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat 181861 1G.4 FAU cue Llibre Biblioteca Contraband Dones. Feminisme. Genere. Patriarcat. Diversitat sexual Disponible 106819 616 FAU Llibre Biblioteca Popular Josep Pons Assaig Disponible 161063 1G.4 FAU cue Llibre Espai de Lliure Aprenentatge El Punt Dones. Feminisme. Genere. Patriarcat. Diversitat sexual Disponible
Títol : Dibuixant el gènere Tipus de document : text imprès Autors : Gerard Coll-Planas, Autor ; Maria Vidal, Il·lustrador ; Teresa Forcades i Vila (1966-), Prologuista, etc. Editorial : Barcelona : Edicions 96 Data de publicació : 2013 Nombre de pàgines : 101 p. ll. : il. dib. ISBN/ISSN/DL : 978-84-15802-06-8 Idioma : Català (cat) Matèries : Bisexualitat
Diferències entre sexes -- Aspectes socials
Homosexualitat
Identitat de gènere
Identitat sexual
Intersexualitat
Juvenil
Lesbianisme
Teoria queer
Transgènere
TranssexualitatParaules clau : bibliografia, Resum : Habitualment no qüestionem què vol dir ser dones o ser homes, i donem per fet que és fruit de processos biològics. En aquest llibre il·lustrat expliquem el gènere com una construcció social que regula les diferències i desigualtats entre dones i homes i que suposa l'exclusió de les persones trans, intersex, gais, lesbianes i bisexuals. Al llarg d'aquestes pàgines mostrem les pressions, les violències i els discursos que estableixen les normes del gènere i que modelen les nostres vides. Nota de contingut : «Volem ser" normals "i volem ser acceptades. Però la dimensió social també fa possible que ens arribin, a través de les persones que ens envolten (de vegades en forma de llibre il·lustrat), la inspiració i la motivació necessàries per començar a atrevir-nos a ser nosaltres mateixes i per expressar el nostre desig. »Teresa Forcades i Vila Enllaç al recurs electrònic : http://www.gcollplanas.com/dibujando-el-genero/ Format del recurs electrònic : you tube: dibuixant el gènere Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2 Dibuixant el gènere [text imprès] / Gerard Coll-Planas, Autor ; Maria Vidal, Il·lustrador ; Teresa Forcades i Vila (1966-), Prologuista, etc. . - Barcelona : Edicions 96, 2013 . - 101 p. : il. dib.
ISBN : 978-84-15802-06-8
Idioma : Català (cat)
Matèries : Bisexualitat
Diferències entre sexes -- Aspectes socials
Homosexualitat
Identitat de gènere
Identitat sexual
Intersexualitat
Juvenil
Lesbianisme
Teoria queer
Transgènere
TranssexualitatParaules clau : bibliografia, Resum : Habitualment no qüestionem què vol dir ser dones o ser homes, i donem per fet que és fruit de processos biològics. En aquest llibre il·lustrat expliquem el gènere com una construcció social que regula les diferències i desigualtats entre dones i homes i que suposa l'exclusió de les persones trans, intersex, gais, lesbianes i bisexuals. Al llarg d'aquestes pàgines mostrem les pressions, les violències i els discursos que estableixen les normes del gènere i que modelen les nostres vides. Nota de contingut : «Volem ser" normals "i volem ser acceptades. Però la dimensió social també fa possible que ens arribin, a través de les persones que ens envolten (de vegades en forma de llibre il·lustrat), la inspiració i la motivació necessàries per començar a atrevir-nos a ser nosaltres mateixes i per expressar el nostre desig. »Teresa Forcades i Vila Enllaç al recurs electrònic : http://www.gcollplanas.com/dibujando-el-genero/ Format del recurs electrònic : you tube: dibuixant el gènere Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2 Reserva
Reservar aquest document
Exemplars(1)
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat 220096 J-COL-dib Llibre LAMBDA València Juvenil Disponible
Títol : Dibujando el género Tipus de document : text imprès Autors : Gerard Coll-Planas, Autor ; Maria Vidal, Il·lustrador Editorial : Madrid : Egales Data de publicació : 2013 Nombre de pàgines : 107 p. ll. : il. Dimensions : 20 cm ISBN/ISSN/DL : 978-84-15574-97-2 Idioma : Castellà (spa) Matèries : Diferències entre sexes -- Aspectes socials
Homosexualitat
Identitat sexual
Intersexualitat
Teoria queer
TranssexualitatParaules clau : Fondona, gènere, Sexualitats, Sexe, Construcció social, Desigualtats, Exclusió, Intersex, Trans, Lesbians, Gays, Bisexuals, Classificació : 396 Feminisme Resum : Habitualmente no cuestionamos qué quiere decir ser mujeres o ser hombres, y damos por sentado que es fruto de procesos biológicos. En este libro ilustrado explicamos el género como una construcción social que regula las diferencias y desigualdades entre mujeres y hombres y que supone la exclusión de las personas trans, intersex, gays, lesbianas y bisexuales. A lo largo de estas páginas mostramos las presiones, las violencias y los discursos que establecen las normas del género y que moldean nuestras vidas.
«Queremos ser “normales” y queremos ser aceptadas. Pero la dimensión social también hace posible que nos lleguen, a través de las personas que nos rodean (a veces en forma de libro ilustrado), la inspiración y la motivación necesarias para empezar a atrevernos a ser nosotras mismas y para expresar nuestro deseo.» Teresa Forcades i VilaPermalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1 Dibujando el género [text imprès] / Gerard Coll-Planas, Autor ; Maria Vidal, Il·lustrador . - Madrid : Egales, 2013 . - 107 p. : il. ; 20 cm.
ISBN : 978-84-15574-97-2
Idioma : Castellà (spa)
Matèries : Diferències entre sexes -- Aspectes socials
Homosexualitat
Identitat sexual
Intersexualitat
Teoria queer
TranssexualitatParaules clau : Fondona, gènere, Sexualitats, Sexe, Construcció social, Desigualtats, Exclusió, Intersex, Trans, Lesbians, Gays, Bisexuals, Classificació : 396 Feminisme Resum : Habitualmente no cuestionamos qué quiere decir ser mujeres o ser hombres, y damos por sentado que es fruto de procesos biológicos. En este libro ilustrado explicamos el género como una construcción social que regula las diferencias y desigualdades entre mujeres y hombres y que supone la exclusión de las personas trans, intersex, gays, lesbianas y bisexuales. A lo largo de estas páginas mostramos las presiones, las violencias y los discursos que establecen las normas del género y que moldean nuestras vidas.
«Queremos ser “normales” y queremos ser aceptadas. Pero la dimensión social también hace posible que nos lleguen, a través de las personas que nos rodean (a veces en forma de libro ilustrado), la inspiración y la motivación necesarias para empezar a atrevernos a ser nosotras mismas y para expresar nuestro deseo.» Teresa Forcades i VilaPermalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1 Exemplars(1)
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat 106814 396 COL Llibre Biblioteca Popular Josep Pons Assaig Exclòs de préstec
Títol : Los Hermafroditas : medicina e identidad sexual en España (1850-1960) Tipus de document : text imprès Autors : Francisco Vázquez García, Autor ; Richard Cleminson, Autor Editorial : Granada : Comares Data de publicació : 2012 Col·lecció : Comares Historia Nombre de pàgines : 262 p. ISBN/ISSN/DL : 978-84-9836-908-3 Nota general : http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=15130
http://translate.google.es/translate?hl=es&sl=en&u=http://www.leeds.ac.uk/arts/profile/20041/351/richard_cleminson&prev=searchIdioma : Castellà (spa) Matèries : Franquisme
Història contemporània -- S. XIX
Història contemporània -- S. XX
Identitat sexual
Intersexualitat
Sexualitat i històriaResum : -¿Masculino, femenino o intermedio? Hacia una historia de la ciencia del «hermafroditismo» en España, 1850-1960
-Del sexo estamental al sexo biológico
-Entre diagnósticos: hermafroditismo, hipospadias y pseudohermafroditismo, 1870-1905
-Gónadas, hormonas y la teoría marañoniana de la intersexualidad, 1905-1930
-Del sexo verdadero al sexo simulacro
-Conclusiones
-BibliografiaNota de contingut : Las investigaciones realizadas sobre historia del hermafroditismo en Europa se han centrado en Francia, Alemania y Gran Bretaña y los trabajos que existen sobre el caso español se limitan al periodo situado entre los siglos XVI y XVIII. Este estudio pretende analizar en qué medida se puede dar cuenta del discurso sobre el hermafroditismo en España a través de un enfoque marcadamente comparativo referido a los siglos XIX y XX. Aunque se tenga en cuenta que en España se seguían las grandes tendencias europeas en el ámbito de las ciencias de la sexualidad, no se la considera sin más como un país que se limitaba a reproducir las ideas sobre el hermafrroditismo que se elaboraban en el exterior. Se trata en cambio, adoptando una perspectiva metodológica dinámica y comparada, de mostrar que se trataba de una nación donde los científicos mantenían una relación activa con las teorías importadas, elaborando planteamientos locales no desprovistos de originalidad. Este libro muestra cómo fue conceptualizado el hermafrodita en el interior de un entorno cambiante y crecientemente medicalizado, transitando desde el énfasis en las gónadas como modelo definitorio del sexo hasta el desarrollo de la endocrinología y de la psicología del género. En la década de 1950 se constata la emergencia de la primacía del género sustituyendo a los planteamientos de tipo anatómico y sentando las bases para la conceptualización del transexual. En el curso del libro se trata de poner de manifiesto que la ciencia no transcurre de forma separada respecto a la sociedad en la que opera; muy al contrario, los científicos invisten sus programas de investigación y sus propios descubrimientos con supuestos culturales que a su vez actúan estructurando el conocimiento científico. Pasamos revista al modo en que el creciente interés por el hermafroditismo reflejó las preocupaciones sociales acerca del cambio en los roles de género, las transformaciones del discurso acerca de la sexualidad y en particular la creciente visibilidad de “desviaciones sociales” como la homosexualidad y la cambiante legislación sobre el matrimonio y el divorcio. Subrayamos las discontinuidades entre las diferentes teorías, el solapamiento entre marcos conceptuales y las controversias en curso, con la expectativa, por último, de haber logrado abrir un espacio donde puedan oírse la voz de “hermafroditas” e “intersexuales”. Enllaç al recurs electrònic : http://www.academia.edu/1336731/Los_hermafroditas._Medicina_e_identidad_sexual_e [...] Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2 Los Hermafroditas : medicina e identidad sexual en España (1850-1960) [text imprès] / Francisco Vázquez García, Autor ; Richard Cleminson, Autor . - Granada : Comares, 2012 . - 262 p.. - (Comares Historia) .
ISBN : 978-84-9836-908-3
http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=15130
http://translate.google.es/translate?hl=es&sl=en&u=http://www.leeds.ac.uk/arts/profile/20041/351/richard_cleminson&prev=search
Idioma : Castellà (spa)
Matèries : Franquisme
Història contemporània -- S. XIX
Història contemporània -- S. XX
Identitat sexual
Intersexualitat
Sexualitat i històriaResum : -¿Masculino, femenino o intermedio? Hacia una historia de la ciencia del «hermafroditismo» en España, 1850-1960
-Del sexo estamental al sexo biológico
-Entre diagnósticos: hermafroditismo, hipospadias y pseudohermafroditismo, 1870-1905
-Gónadas, hormonas y la teoría marañoniana de la intersexualidad, 1905-1930
-Del sexo verdadero al sexo simulacro
-Conclusiones
-BibliografiaNota de contingut : Las investigaciones realizadas sobre historia del hermafroditismo en Europa se han centrado en Francia, Alemania y Gran Bretaña y los trabajos que existen sobre el caso español se limitan al periodo situado entre los siglos XVI y XVIII. Este estudio pretende analizar en qué medida se puede dar cuenta del discurso sobre el hermafroditismo en España a través de un enfoque marcadamente comparativo referido a los siglos XIX y XX. Aunque se tenga en cuenta que en España se seguían las grandes tendencias europeas en el ámbito de las ciencias de la sexualidad, no se la considera sin más como un país que se limitaba a reproducir las ideas sobre el hermafrroditismo que se elaboraban en el exterior. Se trata en cambio, adoptando una perspectiva metodológica dinámica y comparada, de mostrar que se trataba de una nación donde los científicos mantenían una relación activa con las teorías importadas, elaborando planteamientos locales no desprovistos de originalidad. Este libro muestra cómo fue conceptualizado el hermafrodita en el interior de un entorno cambiante y crecientemente medicalizado, transitando desde el énfasis en las gónadas como modelo definitorio del sexo hasta el desarrollo de la endocrinología y de la psicología del género. En la década de 1950 se constata la emergencia de la primacía del género sustituyendo a los planteamientos de tipo anatómico y sentando las bases para la conceptualización del transexual. En el curso del libro se trata de poner de manifiesto que la ciencia no transcurre de forma separada respecto a la sociedad en la que opera; muy al contrario, los científicos invisten sus programas de investigación y sus propios descubrimientos con supuestos culturales que a su vez actúan estructurando el conocimiento científico. Pasamos revista al modo en que el creciente interés por el hermafroditismo reflejó las preocupaciones sociales acerca del cambio en los roles de género, las transformaciones del discurso acerca de la sexualidad y en particular la creciente visibilidad de “desviaciones sociales” como la homosexualidad y la cambiante legislación sobre el matrimonio y el divorcio. Subrayamos las discontinuidades entre las diferentes teorías, el solapamiento entre marcos conceptuales y las controversias en curso, con la expectativa, por último, de haber logrado abrir un espacio donde puedan oírse la voz de “hermafroditas” e “intersexuales”. Enllaç al recurs electrònic : http://www.academia.edu/1336731/Los_hermafroditas._Medicina_e_identidad_sexual_e [...] Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2 Reserva
Reservar aquest document
Exemplars(1)
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat 220565 8/1G.4-VAZ-her Llibre LAMBDA València Història Disponible
Títol : Transexualidad, intersexualidad y dualidad de género Tipus de document : text imprès Autors : José Antonio Nieto Piñeroba, Autor Editorial : Manresa : Bellaterra Data de publicació : 2008 Col·lecció : Serie General Universitaria Nombre de pàgines : 447 p. ISBN/ISSN/DL : 978-84-7290-420-0 Idioma : Castellà (spa) Matèries : Antropologia
Intersexualitat
Transgènere
TranssexualitatResum : El libro incide en el análisis y la evolución de lo que se presenta como paradigma emergente del transgénero, que radica en la renuncia a la reasignación genital, la denominada «cirugía de reasignación de sexo». Que en España, la «Ley 3/2007, de 15 de marzo» permitió el reconocimiento de su sustantividad jurídica. Por otro lado, se argumenta en contra del modelo biomédico que reconoce la transexualidad como «trastorno de identidad de género». El trastorno, en consecuencia, se psiquiatriza y se etiqueta como «disforia de género». Con la consiguiente carga estigmatizadora para la persona trans al considerar y tratar su identidad como un trastorno mental. El autor se aleja de esa invención médica y aboga por la despsiquiatrización de la transexualidad y del transgénero. De igual forma, un itinerario interpretativo social de la intersexualidad permite que la realidad intersexual no quede encorsetada en las estrechas paredes que vienen de/limitadas por la clínica. En este sentido, el autor se decanta por una moratoria de la intervención quirúrgica hasta que la persona intersexual pueda decidir por sí misma. En última instancia, se recoge una aspiración utópica –y como tal controvertible– que cuestiona el estático sistema binario de género y que, a su vez, permite el debate del sentido de su perpetuidad. Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2 Transexualidad, intersexualidad y dualidad de género [text imprès] / José Antonio Nieto Piñeroba, Autor . - Manresa : Bellaterra, 2008 . - 447 p.. - (Serie General Universitaria) .
ISBN : 978-84-7290-420-0
Idioma : Castellà (spa)
Matèries : Antropologia
Intersexualitat
Transgènere
TranssexualitatResum : El libro incide en el análisis y la evolución de lo que se presenta como paradigma emergente del transgénero, que radica en la renuncia a la reasignación genital, la denominada «cirugía de reasignación de sexo». Que en España, la «Ley 3/2007, de 15 de marzo» permitió el reconocimiento de su sustantividad jurídica. Por otro lado, se argumenta en contra del modelo biomédico que reconoce la transexualidad como «trastorno de identidad de género». El trastorno, en consecuencia, se psiquiatriza y se etiqueta como «disforia de género». Con la consiguiente carga estigmatizadora para la persona trans al considerar y tratar su identidad como un trastorno mental. El autor se aleja de esa invención médica y aboga por la despsiquiatrización de la transexualidad y del transgénero. De igual forma, un itinerario interpretativo social de la intersexualidad permite que la realidad intersexual no quede encorsetada en las estrechas paredes que vienen de/limitadas por la clínica. En este sentido, el autor se decanta por una moratoria de la intervención quirúrgica hasta que la persona intersexual pueda decidir por sí misma. En última instancia, se recoge una aspiración utópica –y como tal controvertible– que cuestiona el estático sistema binario de género y que, a su vez, permite el debate del sentido de su perpetuidad. Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2 Reserva
Reservar aquest document
Exemplars(1)
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat 220628 1G.4-NIE-tra Llibre LAMBDA València Dones. Feminisme. Genere. Patriarcat. Diversitat sexual Disponible PermalinkPermalink