Matèries
Documents disponibles dans cette catégorie (3)



Títol : La Letra escarlata Tipus de document : text imprès Autors : Nathaniel Hawthorne (1804-1864), Autor Editorial : Barcelona : Martínez Roca Data de publicació : 1999 Col·lecció : Booket Nombre de pàgines : 255 p. Dimensions : 18 cm ISBN/ISSN/DL : 978-84-8327-016-5 Idioma : Castellà (spa) Idioma original : Anglès (eng) Matèries : Adulteri--Història
Cristianisme i societat
Discriminació sexual envers les dones
Patriarcat
Sexualitat -- Cristianisme -- Aspectes religiososResum : Ambientada en la puritana Nueva Inglaterra de principios del siglo XVII, relata la historia de Hester Prynne, una mujer acusada de adulterio por concebir una hija con un hombre con quien no está casada y que es condenada a llevar en el pecho la letra «A», de adúltera. Hester rechaza revelar la identidad del padre de su hija y trata de vivir con dignidad en una sociedad injusta e hipócrita. En la novela Hawthorne hace numerosas alusiones históricas y religiosas, explorando los temas del legalismo, el pecado y la culpa. Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5 La Letra escarlata [text imprès] / Nathaniel Hawthorne (1804-1864), Autor . - Barcelona : Martínez Roca, 1999 . - 255 p. ; 18 cm. - (Booket) .
ISBN : 978-84-8327-016-5
Idioma : Castellà (spa) Idioma original : Anglès (eng)
Matèries : Adulteri--Història
Cristianisme i societat
Discriminació sexual envers les dones
Patriarcat
Sexualitat -- Cristianisme -- Aspectes religiososResum : Ambientada en la puritana Nueva Inglaterra de principios del siglo XVII, relata la historia de Hester Prynne, una mujer acusada de adulterio por concebir una hija con un hombre con quien no está casada y que es condenada a llevar en el pecho la letra «A», de adúltera. Hester rechaza revelar la identidad del padre de su hija y trata de vivir con dignidad en una sociedad injusta e hipócrita. En la novela Hawthorne hace numerosas alusiones históricas y religiosas, explorando los temas del legalismo, el pecado y la culpa. Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5 Reserva
Reservar aquest document
Exemplars(1)
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat 182311 N HAW let Llibre Biblioteca Contraband Novel·les Disponible
Títol : La Mujer sin identidad : un ciclo vital de sumisión femenina durante el Renacimiento Tipus de document : text imprès Autors : Teresa Sánchez Sánchez, Autor ; María Luisa Bueno Domínguez, Prologuista, etc. Editorial : Salamanca : Amarú Data de publicació : 1996 Col·lecció : Ciencias del Hombre Nombre de pàgines : 102 p. ISBN/ISSN/DL : 978-84-8196-059-4 Nota general : http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1630880 Idioma : Castellà (spa) Matèries : Adulteri--Història
Dones -- Condicions socials -- Espanya
Dones -- Història
Història moderna
Matrimoni -- Història
Renaixement
Viduïtat--HistòriaResum : En esta obra se recorre con rigor no exento de ironía y pinceladas psicológicas el ciclo vital femenino durante el Renacimiento. Desde el nacimiento a la vejez, sobresale su anonimato, su existencia cuasi clandestina a la sombre de las voluntades masculinas. Su sexualidad, vida familiar y costumbres sociales son estudiadas desde la prespectiva crítica y burlona que proporcionan el análisis histórico y psicológico contemporáneos, sin abandonar por ello las coordenadas renacentistas. La rotunda asimetría con el varón viene propiciada por la moral católica, la acentuada misoginia social y la conveniencia del orden y la economía domésticos. Su destino inexorablemente es el claustro: el hogar, para las acomodaticias; el convento, para las que huyen a su trasmundo interior; el presidio, para las indómitas. Nota de contingut : Índice:
- Introducción: El masoquismo como constante del ciclo vital femenino durante el Renacimiento.
- Cap. I: El matrimonio. Concepción del ordenamiento conyugal.
- Cap. II: La mujer. Estuto social y oficio de casada.
- Cap. III: El adulterio. La doble moral sexual y la discriminación sexista ante el honor conyugal.
- Cap. IV: La viudez. Entre el temor y la reverencia. La condición psicológica, social y moral de la viuda durante la edad moderna.
- Bibliografia.Enllaç al recurs electrònic : http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=88411129016 Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2 La Mujer sin identidad : un ciclo vital de sumisión femenina durante el Renacimiento [text imprès] / Teresa Sánchez Sánchez, Autor ; María Luisa Bueno Domínguez, Prologuista, etc. . - Salamanca : Amarú, 1996 . - 102 p.. - (Ciencias del Hombre) .
ISBN : 978-84-8196-059-4
http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1630880
Idioma : Castellà (spa)
Matèries : Adulteri--Història
Dones -- Condicions socials -- Espanya
Dones -- Història
Història moderna
Matrimoni -- Història
Renaixement
Viduïtat--HistòriaResum : En esta obra se recorre con rigor no exento de ironía y pinceladas psicológicas el ciclo vital femenino durante el Renacimiento. Desde el nacimiento a la vejez, sobresale su anonimato, su existencia cuasi clandestina a la sombre de las voluntades masculinas. Su sexualidad, vida familiar y costumbres sociales son estudiadas desde la prespectiva crítica y burlona que proporcionan el análisis histórico y psicológico contemporáneos, sin abandonar por ello las coordenadas renacentistas. La rotunda asimetría con el varón viene propiciada por la moral católica, la acentuada misoginia social y la conveniencia del orden y la economía domésticos. Su destino inexorablemente es el claustro: el hogar, para las acomodaticias; el convento, para las que huyen a su trasmundo interior; el presidio, para las indómitas. Nota de contingut : Índice:
- Introducción: El masoquismo como constante del ciclo vital femenino durante el Renacimiento.
- Cap. I: El matrimonio. Concepción del ordenamiento conyugal.
- Cap. II: La mujer. Estuto social y oficio de casada.
- Cap. III: El adulterio. La doble moral sexual y la discriminación sexista ante el honor conyugal.
- Cap. IV: La viudez. Entre el temor y la reverencia. La condición psicológica, social y moral de la viuda durante la edad moderna.
- Bibliografia.Enllaç al recurs electrònic : http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=88411129016 Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2 Reserva
Reservar aquest document
Exemplars(1)
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat 220512 8/1G.1-SAN-muj Llibre LAMBDA València Història Disponible
Títol : La Otra historia sexual de España : adulterios, impotencias, hijos naturales, amantes reales, meretrices a lo largo de los siglos en la "reprimida" Celtiberia... Tipus de document : text imprès Autors : Enrique de Obregón, Autor Editorial : Barcelona : Martínez Roca Data de publicació : 1990 Col·lecció : Opus Voluptatis Nombre de pàgines : 208 p. ll. : il. ISBN/ISSN/DL : 978-84-270-1466-4 Nota general : Enrique de Obregón escriu en la revista "Historia y vida" Idioma : Castellà (spa) Matèries : Adulteri--Història
Antropologia
Espanya -- Història
Espanya -- Reis i sobirans -- Amants
Homofòbia
Misogínia--Història
Patriarcat
Prostitució -- Història
Sexualitat i històriaParaules clau : dret de pernada, Resum : La historia maldita del hedonismo sexual. Las batallas más memorables fueron las más cachondas, y se libraron en lechos de palacios y burdeles. En este libro encontrará los nombres de:
Los reyes y príncipes más libertinos.
Las reinas y damas más licenciosas.
Los bastardos más célebres.
Los obispos más depravados.
Las cortesanas más complacientes.
Los homosexuales más temerarios.
Y los secretos de: El derecho de pernada.
Los burdeles de toda España.
La conquista sexual de América. Las leyes que gobernaban la fornicación.
El erotismo de brujas y hechiceros.Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2 La Otra historia sexual de España : adulterios, impotencias, hijos naturales, amantes reales, meretrices a lo largo de los siglos en la "reprimida" Celtiberia... [text imprès] / Enrique de Obregón, Autor . - Barcelona : Martínez Roca, 1990 . - 208 p. : il.. - (Opus Voluptatis) .
ISBN : 978-84-270-1466-4
Enrique de Obregón escriu en la revista "Historia y vida"
Idioma : Castellà (spa)
Matèries : Adulteri--Història
Antropologia
Espanya -- Història
Espanya -- Reis i sobirans -- Amants
Homofòbia
Misogínia--Història
Patriarcat
Prostitució -- Història
Sexualitat i històriaParaules clau : dret de pernada, Resum : La historia maldita del hedonismo sexual. Las batallas más memorables fueron las más cachondas, y se libraron en lechos de palacios y burdeles. En este libro encontrará los nombres de:
Los reyes y príncipes más libertinos.
Las reinas y damas más licenciosas.
Los bastardos más célebres.
Los obispos más depravados.
Las cortesanas más complacientes.
Los homosexuales más temerarios.
Y los secretos de: El derecho de pernada.
Los burdeles de toda España.
La conquista sexual de América. Las leyes que gobernaban la fornicación.
El erotismo de brujas y hechiceros.Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2 Reserva
Reservar aquest document
Exemplars(1)
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat 220496 32-OBR-otr Llibre LAMBDA València Sociologia. Antropologia. Etnografia. Etnologia Disponible