Matèries
Documents disponibles dans cette catégorie (30)



Títol : Acerca de comer carne / Los animales utilizan la razón Tipus de document : text imprès Autors : Plutarc (aproximadament 50-aproximadament 120), Autor Editorial : Palma : José J. de Olañeta Data de publicació : 2008 Nombre de pàgines : 79 p. Dimensions : 14 cm ISBN/ISSN/DL : 978-84-9716-537-2 Idioma : Castellà (spa) Idioma original : Llatí (lat) Matèries : Alliberament animal
Animals
Animals -- Protecció
Benestar animal
Filosofia antigaResum : En los dos breves tratados que presentamos, el filósofo Plutarco reflexiona sobre dos cuestiones que a primera vista quizá pueden parecer un poco insólitas pero que inciden plenamente en la idea que los hombres nos hacemos de los animales y que definen nuestra relación con ellos. En el primer tratado, Plutarco se interroga sobre lo que llama el valor, la razón o el placer que permite al hombre matar y después comer a los animales, es decir, en suma, sobre qué es lo que hace gozar al hombre de comer carne. Plutarco, aunque no es vegetariano como Pitágoras, considera que «comer carne no sólo es contrario a la naturaleza de los cuerpos, sino que también, por saciedad y hartura, engorda y espesa las almas, pues la alimentación del cuerpo afecta decisivamente a la calidad del alma. El segundo tratado consiste en un diálogo entre Ulises y un hombre convertido en cerdo por la maga Circe en el que Plutarco, por boca del animal, muestra que el alma de los animales es virtuosa y totalmente conforme a las leyes de la naturaleza.
"Me preguntas por qué razón Pitágoras se abstenía de comer carne, pero yo me pregunto, más bien, cuál era el sentimiento, el estado mental o anímico del hombre que por vez primera se acercó a la boca una carne asesinada, del hombre que se atrevió a llevarse a los labios la carne de un animal muerto, y que hizo que se sirvieran en su mesa cadáveres en putrefacción, conviritendo en alimento miembros que poco antes balaban, mugían, andaban y veían. ¿Cómo pudieron sus ojos soportar la visión del asesinato? ¿Cómo fue capaz de ver morir, despellejar y descuartizar a un pobre animal? ¿Cómo su olfato soportó ese olor? ¿Cómo es que no sintió asco y horror cuando tuvo que entrar en contacto con el cuerpo desmembrado, cuando se manchó con la sangre y los líquidos que salían de las heridas mortales de otro ser?".Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4 Acerca de comer carne / Los animales utilizan la razón [text imprès] / Plutarc (aproximadament 50-aproximadament 120), Autor . - Palma : José J. de Olañeta, 2008 . - 79 p. ; 14 cm.
ISBN : 978-84-9716-537-2
Idioma : Castellà (spa) Idioma original : Llatí (lat)
Matèries : Alliberament animal
Animals
Animals -- Protecció
Benestar animal
Filosofia antigaResum : En los dos breves tratados que presentamos, el filósofo Plutarco reflexiona sobre dos cuestiones que a primera vista quizá pueden parecer un poco insólitas pero que inciden plenamente en la idea que los hombres nos hacemos de los animales y que definen nuestra relación con ellos. En el primer tratado, Plutarco se interroga sobre lo que llama el valor, la razón o el placer que permite al hombre matar y después comer a los animales, es decir, en suma, sobre qué es lo que hace gozar al hombre de comer carne. Plutarco, aunque no es vegetariano como Pitágoras, considera que «comer carne no sólo es contrario a la naturaleza de los cuerpos, sino que también, por saciedad y hartura, engorda y espesa las almas, pues la alimentación del cuerpo afecta decisivamente a la calidad del alma. El segundo tratado consiste en un diálogo entre Ulises y un hombre convertido en cerdo por la maga Circe en el que Plutarco, por boca del animal, muestra que el alma de los animales es virtuosa y totalmente conforme a las leyes de la naturaleza.
"Me preguntas por qué razón Pitágoras se abstenía de comer carne, pero yo me pregunto, más bien, cuál era el sentimiento, el estado mental o anímico del hombre que por vez primera se acercó a la boca una carne asesinada, del hombre que se atrevió a llevarse a los labios la carne de un animal muerto, y que hizo que se sirvieran en su mesa cadáveres en putrefacción, conviritendo en alimento miembros que poco antes balaban, mugían, andaban y veían. ¿Cómo pudieron sus ojos soportar la visión del asesinato? ¿Cómo fue capaz de ver morir, despellejar y descuartizar a un pobre animal? ¿Cómo su olfato soportó ese olor? ¿Cómo es que no sintió asco y horror cuando tuvo que entrar en contacto con el cuerpo desmembrado, cuando se manchó con la sangre y los líquidos que salían de las heridas mortales de otro ser?".Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4 Reserva
Reservar aquest document
Exemplars(1)
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat 181706 1L.0 PLU ace Llibre Biblioteca Contraband Assaig Disponible
Títol : El animal que luego estoy si(gui)endo Tipus de document : text imprès Autors : Jacques Derrida, Autor Editorial : Madrid : Trotta Data de publicació : 2008 Nombre de pàgines : 192 p. Dimensions : 23 cm ISBN/ISSN/DL : 978-84-8164-962-8 Idioma : Castellà (spa) Idioma original : Francès (fre) Matèries : Alliberament animal
Animals
Benestar animal
Conducta animal
Filosofia francesa -- S. XXResum : Se reúnen aquí varios trabajos, algunos inéditos, de Jacques Derrida dedicados a la cuestión de «los animales». Preocupación constante y casi obsesiva que procede de una exquisita sensibilidad afectiva e intelectual hacia muchos de los aspectos de la vida animal desdeñados por «la más poderosa tradición filosófica en la que vivimos». Esa displicencia filosófica ha ignorado sobre todo su sufrimiento. La cuestión que procede plantearse no es si los animales pueden razonar sino: «¿pueden sufrir?» (Bentham). Pregunta que adquiere una insólita relevancia teórica al hacerla converger con la necesidad de asediar los textos de una historia de la filosofía que se obstina en oponer al Hombre el resto del género animal como un conjunto indiferenciado: «el Animal».
En este libro Derrida examina algunos de los textos de esa tradición que, desde Aristóteles hasta Heidegger, desde Descartes hasta Kant, Lévinas y Lacan, insistentemente aunque de manera teórica han maltratado a los animales. Menoscabo teórico que, como Derrida sugiere, no ha dejado de tener graves repercusiones sobre nuestro trato real con ellos.Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4 El animal que luego estoy si(gui)endo [text imprès] / Jacques Derrida, Autor . - Madrid : Trotta, 2008 . - 192 p. ; 23 cm.
ISBN : 978-84-8164-962-8
Idioma : Castellà (spa) Idioma original : Francès (fre)
Matèries : Alliberament animal
Animals
Benestar animal
Conducta animal
Filosofia francesa -- S. XXResum : Se reúnen aquí varios trabajos, algunos inéditos, de Jacques Derrida dedicados a la cuestión de «los animales». Preocupación constante y casi obsesiva que procede de una exquisita sensibilidad afectiva e intelectual hacia muchos de los aspectos de la vida animal desdeñados por «la más poderosa tradición filosófica en la que vivimos». Esa displicencia filosófica ha ignorado sobre todo su sufrimiento. La cuestión que procede plantearse no es si los animales pueden razonar sino: «¿pueden sufrir?» (Bentham). Pregunta que adquiere una insólita relevancia teórica al hacerla converger con la necesidad de asediar los textos de una historia de la filosofía que se obstina en oponer al Hombre el resto del género animal como un conjunto indiferenciado: «el Animal».
En este libro Derrida examina algunos de los textos de esa tradición que, desde Aristóteles hasta Heidegger, desde Descartes hasta Kant, Lévinas y Lacan, insistentemente aunque de manera teórica han maltratado a los animales. Menoscabo teórico que, como Derrida sugiere, no ha dejado de tener graves repercusiones sobre nuestro trato real con ellos.Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4 Reserva
Reservar aquest document
Exemplars(1)
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat 181829 1L.0 DER ani Llibre Biblioteca Contraband Assaig Disponible
Títol : De animales y hombres : Studia Philosophica Tipus de document : text imprès Autors : Asunción Herrera Guevara, Editor ; Gary Lawrence Francione (1954-), Autor ; Vicente Domínguez García (1963-), Autor Editorial : Oviedo : Universidad de Oviedo Data de publicació : 2007 Nombre de pàgines : 533 Dimensions : 21 cm ISBN/ISSN/DL : 978-84-9742-640-4 Idioma : Castellà (spa) Matèries : Alliberament animal
Animals -- Drets
Benestar animal
Experimentació animal
Filosofia espanyola -- S. XXResum : Desde hace varios años, el Departamento de Filosofía de la Universidad de Oviedo publica bienalmente, con el título genérico Studia Philosophica, un volumen con las aportaciones de sus profesores y becarios. Aparece esta edición con ciertas novedades, la más interesante para el lector tal vez sea la división del libro en dos partes, la primera de ellas recoge trabajos sobre un mismo tema, la segunda continua con el proyecto antes mencionado. Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4 De animales y hombres : Studia Philosophica [text imprès] / Asunción Herrera Guevara, Editor ; Gary Lawrence Francione (1954-), Autor ; Vicente Domínguez García (1963-), Autor . - Oviedo : Universidad de Oviedo, 2007 . - 533 ; 21 cm.
ISBN : 978-84-9742-640-4
Idioma : Castellà (spa)
Matèries : Alliberament animal
Animals -- Drets
Benestar animal
Experimentació animal
Filosofia espanyola -- S. XXResum : Desde hace varios años, el Departamento de Filosofía de la Universidad de Oviedo publica bienalmente, con el título genérico Studia Philosophica, un volumen con las aportaciones de sus profesores y becarios. Aparece esta edición con ciertas novedades, la más interesante para el lector tal vez sea la división del libro en dos partes, la primera de ellas recoge trabajos sobre un mismo tema, la segunda continua con el proyecto antes mencionado. Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4 Reserva
Reservar aquest document
Exemplars(1)
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat 181091 1L.0 HER dea Llibre Biblioteca Contraband Filosofia Disponible
Títol : Bellas y bestias : El papel de las mujeres en los estudios sobre primates Tipus de document : text imprès Autors : Carole Jahme, Autor Editorial : Alcobendas : Ateles Editores Data de publicació : 2002 Nombre de pàgines : 445 p. Dimensions : 24 cm ISBN/ISSN/DL : 978-84-931067-8-2 Idioma : Castellà (spa) Idioma original : Anglès (eng) Matèries : Animals -- Hàbits i conducta
Benestar animal
Conducta animalResum : La primatología es una ciencia relativamente joven, dedicada al estudio de diversos aspectos del comportamiento de los primates. La película Gorilas en la niebla fue su presentación al público general y los documentales de National Geographic sobre los estudios de Jane Goodall y Dian Fossey han servido para popularizarla y acercarla a la sociedad. Es quizá la única área de la ciencia con un predominio femenino.
En este libro Carole Jahme repasa de manera muy completa la contribución de la mujer al mundo de la primatología en los últimos cuarenta años. En su conjunto, ofrece una visión global del papel fundamental de la mujer en el desarrollo de este campo en áreas tan diversas como la evolución humana, el estudio de sistemas sociales, las investigaciones sobre evolución del lenguaje y de la inteligencia, la función del orgasmo femenino, y la conservación de especies de primates en peligro de extinción.
Desde el primer capítulo, la autora ofrece varias explicaciones al hecho de que haya un elevado número de mujeres dedicadas al estudio de primates (la paciencia, capacidad de empatía, devoción por los sujetos de estudio, etc.). En los siguientes capítulos, reciben especial atención los trabajos de campo llevados a cabo por las tres discípulas del paleontólogo Louis Leakey: Jane Goodall (chimpancés), Dian Fossey (gorilas) y Biruté Galdikas (orangutanes). Sin embargo, la autora también se refiere al trabajo de investigadoras como Thelma Rowell, Jeanne Altmann y Sarah Hrdy, o al de conservacionistas como Stella Brewer y Janis Carter, mucho menos conocidas fuera del ámbito de la primatología. En todos los casos, la descripción del trabajo de las diferentes protagonistas viene acompañada de retazos, más o menos elaborados, sobre la historia personal de cada una de ellas, cómo se iniciaron en esta especialidad, los métodos que utilizaban y cómo su vida se vio afectada por una dedicación (en muchos casos exclusiva) al estudio de los primates.
En esta edición española se ha añadido un capítulo con la intención de ampliar la visión de la primatología en España. Para ello se realizaron entrevistas a algunas investigadoras, presentando los principales resultados de sus estudios y sus motivaciones para pasar largas temporadas observando primates en su hábitat natural o en zoológicos.Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4 Bellas y bestias : El papel de las mujeres en los estudios sobre primates [text imprès] / Carole Jahme, Autor . - Alcobendas : Ateles Editores, 2002 . - 445 p. ; 24 cm.
ISBN : 978-84-931067-8-2
Idioma : Castellà (spa) Idioma original : Anglès (eng)
Matèries : Animals -- Hàbits i conducta
Benestar animal
Conducta animalResum : La primatología es una ciencia relativamente joven, dedicada al estudio de diversos aspectos del comportamiento de los primates. La película Gorilas en la niebla fue su presentación al público general y los documentales de National Geographic sobre los estudios de Jane Goodall y Dian Fossey han servido para popularizarla y acercarla a la sociedad. Es quizá la única área de la ciencia con un predominio femenino.
En este libro Carole Jahme repasa de manera muy completa la contribución de la mujer al mundo de la primatología en los últimos cuarenta años. En su conjunto, ofrece una visión global del papel fundamental de la mujer en el desarrollo de este campo en áreas tan diversas como la evolución humana, el estudio de sistemas sociales, las investigaciones sobre evolución del lenguaje y de la inteligencia, la función del orgasmo femenino, y la conservación de especies de primates en peligro de extinción.
Desde el primer capítulo, la autora ofrece varias explicaciones al hecho de que haya un elevado número de mujeres dedicadas al estudio de primates (la paciencia, capacidad de empatía, devoción por los sujetos de estudio, etc.). En los siguientes capítulos, reciben especial atención los trabajos de campo llevados a cabo por las tres discípulas del paleontólogo Louis Leakey: Jane Goodall (chimpancés), Dian Fossey (gorilas) y Biruté Galdikas (orangutanes). Sin embargo, la autora también se refiere al trabajo de investigadoras como Thelma Rowell, Jeanne Altmann y Sarah Hrdy, o al de conservacionistas como Stella Brewer y Janis Carter, mucho menos conocidas fuera del ámbito de la primatología. En todos los casos, la descripción del trabajo de las diferentes protagonistas viene acompañada de retazos, más o menos elaborados, sobre la historia personal de cada una de ellas, cómo se iniciaron en esta especialidad, los métodos que utilizaban y cómo su vida se vio afectada por una dedicación (en muchos casos exclusiva) al estudio de los primates.
En esta edición española se ha añadido un capítulo con la intención de ampliar la visión de la primatología en España. Para ello se realizaron entrevistas a algunas investigadoras, presentando los principales resultados de sus estudios y sus motivaciones para pasar largas temporadas observando primates en su hábitat natural o en zoológicos.Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4 Reserva
Reservar aquest document
Exemplars(1)
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat 181180 1L.0 JAH bel Llibre Biblioteca Contraband Assaig Disponible
Títol : Comer con cabeza : Cómo alimentarse de manera sana, sostenible y respetando el bienestar animal Tipus de document : text imprès Autors : Élise Desaulniers, Autor Editorial : Madrid : Errata Naturae Data de publicació : 2016 Nombre de pàgines : 270 p. Dimensions : 21,5 cm ISBN/ISSN/DL : 978-84-16544-20-2 Idioma : Castellà (spa) Idioma original : Francès (fre) Matèries : Alimentació
Alliberament animal
Benestar animal
VeganismeResum : La autora de este libro no es nutricionista, ni agrónoma, ni ganadera. Es una de las periodistas de investigación más prestigiosas de la actualidad, ganadora del Gran Premio de Periodismo Independiente 2015 de su país, Canadá. Pero, ante todo, Élise Desaulniers es una treintañera a la que, como nos ocurre a muchos, nadie había enseñado a comer con cabeza. Hasta que un buen día, como buena periodista, comenzó a hacerse preguntas. La primera de ellas: ¿qué significa comer con cabeza? Alimentarse de manera saludable, por supuesto, pero también alimentarse de manera responsable, sostenible, ética. Y esta respuesta cambió su vida y, de paso, dio origen a este fascinante libro. Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4 Comer con cabeza : Cómo alimentarse de manera sana, sostenible y respetando el bienestar animal [text imprès] / Élise Desaulniers, Autor . - Madrid : Errata Naturae, 2016 . - 270 p. ; 21,5 cm.
ISBN : 978-84-16544-20-2
Idioma : Castellà (spa) Idioma original : Francès (fre)
Matèries : Alimentació
Alliberament animal
Benestar animal
VeganismeResum : La autora de este libro no es nutricionista, ni agrónoma, ni ganadera. Es una de las periodistas de investigación más prestigiosas de la actualidad, ganadora del Gran Premio de Periodismo Independiente 2015 de su país, Canadá. Pero, ante todo, Élise Desaulniers es una treintañera a la que, como nos ocurre a muchos, nadie había enseñado a comer con cabeza. Hasta que un buen día, como buena periodista, comenzó a hacerse preguntas. La primera de ellas: ¿qué significa comer con cabeza? Alimentarse de manera saludable, por supuesto, pero también alimentarse de manera responsable, sostenible, ética. Y esta respuesta cambió su vida y, de paso, dio origen a este fascinante libro. Permalink : http://cataleg.xarxabibliosocials.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4 Reserva
Reservar aquest document
Exemplars(1)
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat 181466 1L.0 DES com Llibre Biblioteca Contraband Assaig Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink